Concierto MARCO MEZQUIDA SOLO:
- Marco Mezquida: Piano.
Jamboree Jazz Club.
1 Noviembre 2013
Marco Mezquida © Photo by Joan Carles Abelenda |
Blog dedicado a las grabaciones de Jazz.
![]() |
Moisés Sánchez, (Re)Inventions (March Vivo, 2021) |
Extraordinario y superlativo disco el último proyecto
publicado por el pianista Moisés Sánchez. Grabado en directo en la Fundación
Juan March de Madrid en el año 2018 se trata de un directo en formato de trío
junto al contrabajista Pablo M. Caminero y el percusionista Pablo M. Jones. Se
trata de un trabajo muy concreto ya que se versa sobre música de Johann
Sebastian Bach, en concreto sobre la composición "Invenciones a dos voces
BWV 772-786".
Sánchez es un músico en el sentido más literal de la palabra, que aborda repertorios variados y distintos siempre con un gran personalidad y dotando a todos ellos de su impronta personal. Tan solo hay que recordar que en año 2016 llevó a cabo un proyecto sobre Coltrane, nada más y nada menos que la suite A Love Supreme; se trató de un concierto en formato de cuarteto, igual que la formación original, con Ariel Brínguez al saxo, Toño Miguel al contrabajo y Michael Olivera a la batería en el Festival de Arte Sacro de 2016 en los Teatros del Canal.
El compacto que ahora e comenta recoge las 15 piezas que compuso Bach, lo que sirve a Moisés Sánchez de punto de partida para interpretar e improvisar y ante todo para darles un tratamiento estilísco y musical "diferente", es decir, basado en un lenguaje contemporáneo y actual, como por ejemplo en la pieza Num. 4 en donde se aprecian ciertas pinceladas flamencas o en la pieza Num. 9 por el tratamiento sonoro/vocal tan particular y eminentemente contemporáneo que destila, lo que sin duda alguna recuerda a ciertos planteamientos de la música minimalista, mientras que en las Invenciones Num. 5 y Num. 8 se puede percibir la influencia de dos pianistas de jazz como son Bill Evans y Brad Mehldau. De la Invención Num. 1 se ofrece una versión alternativa como “bonus” con el doble de duración de la inicialmente interpretada. Los arreglos realizados por el propio pianista tienen la intención de no perder la esencia y concepción que tuvo Bach en su momento.
El presente proyecto fue un encargo de la Fundación Juan March y el mismo tenía intención de recrear el espíritu original de las invenciones de Bach pero con el añadido de la concepción creativa de una reinterpretación musical actual basada en nuevas sonoridades, que es lo que hace exactamente Moisés Sánchez en esta excelente y superlativa grabación.
Moisés Sánchez va a grabar un nuevo proyecto de altas cotas de creatividad "Bartók Revisited" y el cual esperamos con muchas ganas. Y es que el músico húngaro no le es desconocido a Sánchez ya que en trabajo discográfico Soliloquio (Autoproducido, 2014) hay un tema dedicado a Bartok, "Suite para Bela".
Por último comentar que el presente trabajo ha recibido Premio al "Mejor Álbum de Jazz" en los Premios Min 2022.
Gonzalo del Val Quartet © Photo by Joan Carles Abelenda |
Gonzalo del Val © Photo by Joan Carles Abelenda |
Gonzalo del Val © Photo by Joan Carles Abelenda |
Romain Pilon © Photo by Joan Carles Abelenda |
Gonzalo del Val & Romain Pilon © Photo by Joan Carles Abelenda |
Raynald Colom © Photo by Joan Carles Abelenda |
Manel Fortià © Photo by Joan Carles Abelenda |
![]() |
Christian McBride © Photo by Joan Carles Abelenda |
Manel Fortià, Libérica (Segell Microscopi, 2021) |
El nuevo proyecto musical del contrabajista catalán
Manel Fortià se llama Libérica y lleva por título el de Arrels. Después de su estancia en Nueva York y tras haber regresado
a su tierra natal, Fortià se ha visto en la necesidad de desarrollar un
proyecto eminente personal y con una profunda impronta creativa. El título del
trabajo (Arrels, raíces en
castellano) es claro y explícito con respecto del sentido y dirección que Fortià
ha querido dotar al mismo, es decir, al sumergirse de manera expresa en el
repertorio tradicional catalán.
Libérica parte del folclore más tradicional de la cultura catalana (todos los temas del repertorio son canciones tradicionales catalanas (algunos de ellos grandes temas de esta cultura como son por ejemplo “El cant dels ocells” o “Els tres tambors”- a excepción de “La calma de la mar” compuesta por Nicolau Guanyabens). Todas esas composiciones se hermanan junto a una sonoridad y expresividad flamenca que se encuentra vehiculada a través de parámetros estrictamente jazzísticos. Libérica presenta una clara experimentación entre el flamenco y el jazz con la clara finalidad de hacer desarrollar ambos estilos musicales por vertientes diferentes y más libres, y por ello de trasladarlos por caminos expresivos más allá de su propia concepción musical.
Con todos estos parámetros comentados, Manel Fortià se acompaña de un grupo en formato de quinteto en donde sobresalen Antonio Lizana al saxo y la voz y de Pere Martínez también en la voz, dos intérpretes con extraordinaria personalidad y que tienen unos timbres diferentes que se complementan muy bien en el proyecto. A pesar de escoger canciones tradicionales catalanas, la colaboración vocal de Antonio Lizana añade ciertos fragmentos en castellano a lo largo de la interpretación que sirven de contrapunto a la concepción catalana del proyecto.
El aficionado hará bien de estar atento al repertorio interpretado entre ellos el tema “El cant dels ocells” rearmonizado y pasado por el palo flamenco de la “soleá por bulerías”, el gran clásico “Els tres tambors”” o “La Presó de Lleida” el tema más extenso del trabajo y uno de los mejores por la concepción sonora y musical que plantea.
En definitiva un excelente y atractivo trabajo llevado a cabo por Manel Fortià en donde nos presenta una concepción tradicional mezclada e interpretada a través de parámetros modernos y contemporáneos. Altamente recomendable.