Concierto BEN SIDRAN:
- Ben Sidran: Piano y voz.
- Bob Rockwell: Saxo.
- Billy Peterson: Contrabajo.
- Leo Sidran: Batería.
Jamboree Jazz Club.
16 Noviembre 2013
Ben Sidran © Photo by Joan Carles Abelenda |
Blog dedicado a las grabaciones de Jazz.
![]() |
Mark Turner © Photo by Joan Carles Abelenda |
![]() |
Keith Jarrett, Bordeaux Concert (ECM Records, 2022) |
La
discográfica ECM Records dirigida por el incansable Manfred Eicher sigue
apostando y publicando conciertos en solitario del gran pianista Keith Jarrett.
Se podría decir que está “obsesión e insistencia” por mostrar el arte de
dialogar consigo mismo de Jarrett no tiene límites, a pesar de la nutrida
discografía que existe del pianista norte americano.
Este concierto grabado en Burdeos pertenece a su gira europea de 2016, hay que recordar que ECM Records publicó el Budapest Concert, un álbum doble de una actuación en solitario del pianista en la sala de conciertos Béla Bartók de la ciudad de Budapest en el mismo año 2016, grabación que fue reseñada en su momento en Jazz Recordings. Parece ser que el concierto que ahora se comenta es además uno de los pocos conciertos en donde Keith Jarrett se sintió confortable y en una perfecta comunión con la audiencia del mismo.
El concierto se presenta dividido en 13 partes (algunas de ellas muy cortas en su minutaje) que van desde los momentos más atonales hasta los elementos más líricos y sensibles. Es una constante en este tipo de conciertos por parte de Jarrett llevar al oyente por diversos estados musicales, momentos de fuerte calado de improvisación repleto de matices y sonoridades junto con piezas extremadamente líricas y llenas de sensibilidad. Ya en alguna ocasión se ha comentado en otras grabaciones que estos conciertos representan en si mismos todo un micro-cosmos musical interpretativo y sonoro en donde Jarrett demuestra un gusto exquisito por el gospel, el blues (una referencia inevitable a lo largo de se su extensa discografía) y por supuesto por las baladas improvisadas más cautivadoras que se puedan interpretar.
Este nuevo concierto publicado por ECM Records sigue la línea comentada y servirá de documento sonoro para seguir incrementando su ya de por si abultada discografía, aunque sería de agradecer alguna nueva grabación del trío que tenía Jarrett junto a Gary Peacock y Jack DeJohnette.
Una grabación que no aportará nada que ya se conozca en la discografía de Keith Jarrett, pero que a los seguidores y aficionados a Keith Jarrett siempre interesará. Altamente recomendable.
![]() |
Miles Davis, The Bootleg Series, Vol. 7, That´s What Happened 1982-1985 (Columbia Legacy/Sony, 2022) |
Ocho de las diez
pistas del CD 1 son pistas de estudio completamente inéditas de las sesiones de
grabación que dieron como resultado el disco Star People del año 1983. Este disco fue el segundo álbum de
estudio publicado después de la pausa de seis años de Miles de grabaciones y conciertos.
Además Star People fue la última colaboración
de Miles Davis junto al productor Teo Macero. Los músicos que se pueden
escuchar en estas grabaciones incluyen a J.J. Johnson (trombón), Bill Evans
(saxofón soprano, saxofón tenor), Mike Stern (guitarra), John Scofield
(guitarra), Marcus Miller (bajo eléctrico), Al Foster (batería) y Mino Cinélu
(percusión) con Miles tocando la trompeta y teclados. Los otros dos temas del
CD1, “Freaky Deaky, Part
![]() |
Miles Davis, Live Whai It Is, Montreal 7/7/83 (Columbia Legacy/Sony, 2022) |
El CD 3 como se ha
comentado fue
publicado en vinilo en un Record Store Day de este año 2022 con el título de Miles
Davis Live-What It Is: Montreal 7/7/83
y no aparece en la edición en vinilo de 2 LP de este Vol. 7 y se trata de una actuación en directo de Miles Davis en
el Theatre St. Denis en Montreal (Canadá), el 7 de julio de 1983. La grabación
muestra una de las últimas grandes bandas de Miles Davis que incluye a John Scofield
a la guitarra, Bill Evans a los saxofones, flauta y piano eléctrico, Darryl
Jones al bajo, Al Foster a la batería y el percusionista Mino Cinélu.
NOTA: Las notas e información de este disco han sido tomadas de la nota oficial contenidas en la web de Miles Davis.
![]() |
Billy Hart © Photo & edition by Joan Carles Abelenda |
![]() |
Mark Turner, Return from the Stars (ECM Records, 2022) |
Excelente y muy interesante grabación el último proyecto del saxofonista Mark Turner, un trabajo cuyo título es un homenaje al escritor polaco de ciencia ficción Stanislav Lem, y en concreto basado en un libro del escritor de igual título, “Retorno de las estrellas”.
Con Return from the stars Mark Turner regresa al formato de cuarteto, un tipo de formación que lo tenía aparcado desde hace algún tiempo, su último trabajo en este formato fue Lathe of Heave (2014) también para ello discográfico ECM Records. En este nuevo cuarteto han cambiado algunos integrantes de la formación de 2014, en concreto el trompetista y el baterista, pero no por ello el grupo ha perdido un ápice de musicalidad ni creatividad.
Hay que comentar que estamos ante un disco típico de este saxofonista, un proyecto conformado en su totalidad por composiciones propias del mismo y en donde predomina un jazz complejo en donde la búsqueda sonora e interpretativa es una constante, no solo por la parte del líder sino así mismo por el resto de los músicos que le acompañan. Los temas del compacto (algunos de ellos de extenso minutaje) son densos y exigentes en sus desarrollos, con un sonido contundente y en otros reflexivo por momentos. La ausencia de un piano permite mucho espacio para el desarrollo de las ideas musicales de Mark Turner, una circunstancia que el grupo sabe explotar de manera perfecta e imaginativa.
Hay que señalar la excelente interacción entre Mark Turner y Jason Palmer, ya que por momentos ambos aprovechan las líneas interpretativas de cada uno para cultivar la armonía o las diversas disonancias que se producen. Ambos músicos manifiestan pulsos muy marcados (diálogos y tensiones discursivas en los dos instrumentos de viento), con fraseos sencillos y muy limpios a nivel sonoro, dejando a la sección de acompañamiento la resolución o contribución en función de la exigencia de Mark Turner.
Hay que dejar claro que el último trabajo de Mark Turner es proyecto altamente exigente a nivel musical, lo que obligará al aficionado a una retirada y atenta. Un disco que desde Jazz Recordings se recomienda, y que sin duda alguna estará entre los mejores del año.VERVE RECORDS/UMe SE ASOCIA CON THIRD MAN RECORDS:
La discográfica Verve Records se va a asociar con THIRD MAN RECORDS para relanzar "Verve by Request" como una serie de reediciones en vinilo.
Verve Records/UMe y Third Man Records se han asociado para volver dar vida a la popular serie de reediciones, "Verve By Request" pero con el toque del vinilo. Centrándose en gemas raras y álbumes de jazz solicitados por los fanáticos al vinilo la serie ofrecerá dos títulos por mes, cada uno seleccionado por Verve y Third Man Records. Los registros incluirán tanto títulos agotados hace mucho tiempo así como las primeras ediciones en vinilo de álbumes lanzados en los años 90 y proyectos que solo se lanzaron originalmente en CD.
Los álbumes se remasterizarán recientemente a partir
de fuentes analógicas originales, cuando estén disponibles, y se prensarán en
vinilo de
La serie se estrena el 11 de noviembre con un guiño al lugar de nacimiento de Third Man con dos de los mejores producciones de Detroit: "Ptah, The El Daoud" de Alice Coltrane (1970) y el "Beat" de Roy Brooks (1964), grabación que estuvo durante mucho tiempo descatalogado pero que Jordi Pujol de FreshSound reeditó en formato CD y vinilo audiófilo de 180 gr. Eeste disco que fue grabado en el legendario estudio Hitsville USA de Motown para el sello discográfico Workshop Jazz , el sello de jazz de corta duración de Berry Gordy.
"Beat" marcó el debut de Roy Brooks como
líder y encuentra al innovador baterista fusionando sus raíces de hard bop con
un ritmo de soul-jazz de la ciudad del motor. Brooks, que acompaño a músicos de
la talla de Horace Silver, Yusef Lateef y Chet Baker, entre otros, se une a los
nativos de Detroit George Bohannon (trombón) y Hugh Lawson (piano), junto con
sus compañeros de banda del Horace Silver Quintet: Blue Mitchell (trompeta),
Junior Cook (saxo tenor) y Eugene Taylor (contrabajo). Juntos, ofrecen un jazz
de alta calidad confeccionado por temas escritos por el propio Brooks, Joe
Henderson y Duke Pearson. Hay que señalar la particularidad del tema
"Soulsphere" fue compuesto por Alice McLeod (erróneamente acreditada
como "McCloud" en la portada) quien abriría un nuevo camino musical
unos años más tarde como la incomparable Alice Coltrane.
Este disco muy comentado en la afamada All Music como "un disco de alcance y al alcance de poco comunes". "Beat" es la primera reedición oficial de cualquier álbum de Workshop Jazz.
La serie de reediciones se va a extender a lo largo de 2023 y la lista es suficientemente suculenta para estar atento a las fechas de publicación, y que a buen seguro hará las delicias de los "locos y fanáticos" del vinilo.
Lista de publicaciones "Verve By Request" (Noviembre 2022– Junio 2023):
Noviembre 11, 2022: Roy Brooks – Beat.![]() |
Albert Cirera © Photo by Joan Carles Abelenda |