Mostrando entradas con la etiqueta Mark Turner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mark Turner. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de diciembre de 2022

FOTO-MARK TURNER: Foto del concierto MARK TUNER QUARTET en el Conservatori del Liceu (Barcelona)

FOTO-MARK TURNER: Foto del concierto MARK TUNER QUARTET en el Conservatori del Liceu (Barcelona).

- Mark Turner: Saxo tenor.
- Jason Palmer: Trompeta.
- Joe Martin: Contrabajo.
- Jonathan Pinson: Batería

Conservatori Liceu.
Festival Jazz Barcelona 2022.
Barcelona.
8 Noviembre 2022


Mark Turner © Photo by Joan Carles Abelenda


jueves, 17 de noviembre de 2022

MARK TURNER: Return from the Stars

MARK TURNER:
Return from the Stars

- Mark Turner: Saxo tenor.
- Jason Palmer: Trompeta.
- Joe Martin: Contrabajo.
- Jonathan Pinson: Batería.

01. Return From The Stars 09:34
02. Terminus 07:22
03. Bridgetown 08:86
04. It´s Not Alright With Me 10:25
05. Nigeria II 04:36
06. Waste Land 05:16
07. Unacceptable 12:22
08. Lincoln Heights 06:15

ECM Records.
ECM 2684-3842871
CD 2022


Mark Turner, Return from the Stars (ECM Records, 2022)


Excelente y muy interesante grabación el último proyecto del saxofonista Mark Turner, un trabajo cuyo título es un homenaje al escritor polaco de ciencia ficción Stanislav Lem, y en concreto basado en un libro del escritor de igual título, “Retorno de las estrellas”.

Con Return from the stars Mark Turner regresa al formato de cuarteto, un tipo de formación que lo tenía aparcado desde hace algún tiempo, su último trabajo en este formato fue Lathe of Heave (2014) también para ello discográfico ECM Records. En este nuevo cuarteto han cambiado algunos integrantes de la formación de 2014, en concreto el trompetista y el baterista, pero no por ello el grupo ha perdido un ápice de musicalidad ni creatividad.

Hay que comentar que estamos ante un disco típico de este saxofonista, un proyecto conformado en su totalidad por composiciones propias del mismo y en donde predomina un jazz complejo en donde la búsqueda sonora e interpretativa es una constante, no solo por la parte del líder sino así mismo por el resto de los músicos que le acompañan. Los temas del compacto (algunos de ellos de extenso minutaje) son densos y exigentes en sus desarrollos, con un sonido contundente y en otros reflexivo por momentos. La ausencia de un piano permite mucho espacio para el desarrollo de las ideas musicales de Mark Turner, una circunstancia que el grupo sabe explotar de manera perfecta e imaginativa.

Hay que señalar la excelente interacción entre Mark Turner y Jason Palmer, ya que por momentos ambos aprovechan las líneas interpretativas de cada uno para cultivar la armonía o las diversas disonancias que se producen. Ambos músicos manifiestan pulsos muy marcados (diálogos y tensiones discursivas en los dos instrumentos de viento), con fraseos sencillos y muy limpios a nivel sonoro, dejando a la sección de acompañamiento la resolución o contribución en función de la exigencia de Mark Turner.

Hay que dejar claro que el último trabajo de Mark Turner es proyecto altamente exigente a nivel musical, lo que obligará al aficionado a una retirada y atenta. Un disco que desde Jazz Recordings se recomienda, y que sin duda alguna estará entre los mejores del año.

martes, 17 de marzo de 2015

MARK TURNER: MARK TURNER QUARTET, Lathe of Heaven

MARK TURNER:
MARK TURNER QUARTET, Lathe of Heaven

- Mark Turner: Saxo tenor.
- Avishai Cohen: Trompeta.
- Joe Martín: Contrabajo.
- Marcus Gilmore: Batería.

01. Lathe of Heaven.
02. Year of the Rabbit.
03. Ethan's Line.
04. The Edenist.
05. Sonnet for Stevie.
06. Brother Sister 2.

ECM Records.
ECM 2357 3780663
CD 2014

Mark Turner Quartet, Lathe of Heaven (ECM Records, 2014)

Valoración Jazz Recordings:



Hay que señalar de entrada y en relación a esta grabación dos circunstancias a tener en cuenta, la primera es que este es un excepcional compacto y la segunda, si cabe más importante, es que el nuevo trabajo de Mark Turner no es apto para todos los aficionados.

Los aficionados que siguen la trayectoria de este gran músico sabrán que no es un saxofonista prolífico a nivel de grabaciones como solista, y que más bien ha aportado su música y su creatividad a proyectos tan reconocidos como son el grupo The Fly junto a Larry Grenadier y Jeff Ballard o al grupo del baterista Billy Hart, tan solo por citar algunos a modo de ejemplo.

Mark Turner es un saxofonista post-bop que se encuentra influenciado por músicos en donde la creatividad es la principal seña de identidad como por ejemplo Wayne Shorter. También hay que apuntar que Turner es uno de los músicos de su generación menos reconocidos y poco valorados debido a su musicalidad recogida y por momentos ensimismada, pero ello no ha sido obstáculo para construir una de las carreras musicales más interesantes dentro de la gran cantidad de saxofonistas que hay en el panorama jazzístico.

Lathe of Heaven representa ser el disco como líder de Mark Turner después de diez años sin publicar a su nombre. Un proyecto que presentó el año pasado y que pudimos ver en algunos escenarios de nuestra geografía, entre ellos en el pasado Festival de Jazz de Barcelona, y para el cual se ha rodeado de cuatro excelentes músicos que aportan mucho a la música de Turner, entre ellos el trompetista israelí Avishai Cohen, el contrabajista Joe Martín y el baterista Marcus Gilmore, y todo ello sin la presencia de un pianista en la formación.


Mark Turner © Photo by Joan Carles Abelenda

El nombre del presente compacto, Lathe of Heaven, se encuentra prestado del título que da nombre al libro publicado en el año 1971 por la escritora norte-americana de ciencia ficción Ursula K. Le Guin y traducido en nuestro país como la La rueda celeste. La música que se desprende del compacto es típica del estilo de Turner, una ejecución sin estridencias ni grandes exhibiciones de recursos interpretativos pero si por el contrario lleno de un discurso narrativo basado en las formas expresivas tradicionales aderezadas de elementos modernos. Turner tiene un gusto por las frases largas y llenas de notas, a veces sobrecargadas, en donde la búsqueda sonora es su objetivo y donde la melodía es un canal más para la creatividad tanto expresiva como melódica.

Pero en este grupo en donde la ausencia de piano es una de las notas importantes del mismo, todos los integrantes de la formación tienen su propia aportación creativa. Las interpretaciones alternan pasajes de recogimiento y meditación sonora con otros de furia e intensidad musical, siendo la pareja Avishai Cohen y Marc Turner con sus timbres tan dispares los que producen los mejores diálogos y contribuciones al discurso expresivo del grupo como por ejemplo en el excelente tema “Brother Sister 2”. Hay que recalcar que Cohen se encuentra soberbio a lo largo de toda la grabación, aunque no hay que dejar de resaltar igualmente el excelente trabajo en la sección rítmica de Joe Martín al contrabajo y de Marcus Gilmore a la batería.

Un excepcional trabajo que a algunos sesudos pensadores no acaba de convencer pero que sin duda alguna viene a confirmar (si algo hay que confirmar) a Mark Turner como uno de los mejores creadores e improvisadores de la escena jazzística actual.

jueves, 13 de noviembre de 2014

FOTO: MARK TURNER QUARTET: Fotos del concierto en el CONSERVATORI DEL LICEU (Barcelona)-46 FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE BARCELONA

FOTO: MARK TURNER QUARTET: Fotos del concierto en el CONSERVATORI DEL LICEU (Barcelona)-46 FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE BARCELONA

- Mark Turner: Saxo tenor.
- Avishai Cohen: Trompeta.
- Joe Martin: Contrabajo.
- Marcus Gilmore: Batería.

Conservatori del Liceu, Barcelona.
10 Noviembre 2014


Mark Turner © Photo by Joan Carles Abelenda

Mark Turner © Photo by Joan Carles Abelenda

Mark Turner © Photo by Joan Carles Abelenda
Avishai Cohen © Photo by Joan Carles Abelenda

Avishai Cohen © Photo by Joan Carles Abelenda

Avishai Cohen © Photo by Joan Carles Abelenda

Joe Martin © Photo by Joan Carles Abelenda

Joe Martin © Photo by Joan Carles Abelenda

Joe Martin © Photo by Joan Carles Abelenda

Marcus Gilmore © Photo by Joan Carles Abelenda
Marcus Gilmore © Photo by Joan Carles Abelenda

Marcus Gilmore © Photo by Joan Carles Abelenda

viernes, 8 de abril de 2011

OAM TRIO: OAM Trio + MARK TURNER: Now & Here

OAM TRIO + MARK TURNER:
Now & here

- Omer Avital: Contrabajo.
- Aaron Goldberg: Piano.
- Marc Miralta: Batería.
- Invitado Mark Turner: Saxo tenor.

1.- Faith.
2.- Night Song.
3.- Oud to Omer.
4.- Vicent.
5.- Second Chance.
6.- Lennie Groove.
7.- Now and Here.
8.- Myron´s World.


Nuba Records/Producciones Contabaix
KAR 7814
CD 2009

OAM Trio + Mark Turner, Now & Here (Nuba Recods/Produccions Contrabaix, 2009)

Now & here es el título del último proyecto discográfico del OAM Trio, una formación liderada por los músicos Omer Avital, Aaron Goldberg y Marc Miralta, y que cuentan a sus espaldas con una colaboración de más de diez años. Esta circunstancia permite confirmar que el OAM Trio se encuentra plenamente asentado como unidad creativa, a pesar de los compromisos profesionales que cada uno de los músicos desarrolla tanto en la faceta de líderes como de acompañantes de otras ofertas musicales.

La propuesta musical de OAM se basa en la aportación de las diversas fuentes musicales de las que beben los tres músicos como génesis creativa; Avital con las referencias a la música tradicional judía, a Goldberg con las influencias más vanguardistas y contemporáneas del jazz y a Marc Miralta, con las propuestas más latinas y aflamencadas. Ello nos posibilita encontrarnos a un grupo sin un líder definido, en donde la suma de elementos e influencias hacen de la formación la protagonista de la propuesta musical. Junto a estos planteamientos se ha añadido a la grabación la presencia del saxofonista norte-americano Mark Turner; con este mismo grupo se llevó a cabo el trabajo discográfico, OAM Trio + Mark Turner, Live in Sevilla (Lola Records, 2003). La presencia de Turner al presente disco no es meramente circunstancial (aporta dos temas de autoría al mismo), y es por ello que el grupo actúa más como cuarteto que como trío.

La música desarrollada a lo largo de la grabación permite comprobar la excelsa y perfecta compenetración que existe en el trío, y demuestra como los años han hecho mejorar si cabe a cada uno de los músicos, gracias a las diversas propuestas musicales de las que parten, así como de las experiencias que han vivido. Ello se traduce que estemos ante un trío a nivel musical fuera de los cánones tradicionales, pero con un punto de modernidad y de amalgama de estilos bien diversos. A este punto de modernidad colabora sin duda alguna Mark Turner, que con su evidente apego a la escuela de Lennie Tristano o por el rigor y la austeridad del saxofonismo de Warne Marsh que a menudo se le ha asociado, propone unas aportaciones propias del estilo neo-bop. A pesar de ello, sus contribuciones musicales derivadas del estilo tardío de John Coltrane, presentan una marcada personalidad, con un gusto por las líneas largas, rebuscadas y abiertas, con una sobriedad en el fraseo, denso en determinados momentos, pero también sutil, fluido y con profundidad, pero ante todo con una continua búsqueda sonora en donde se aprecian gran cantidad de ideas desprovistas de todo adorno superfluo, y dotado de una facilidad para encontrar sonoridades poco convencionales, así es posible percibirlo en los temas "Lennie Groove" o "Myron´s World". El resultado de todo lo señalado es un compacto de gran calidad musical, y altamente recomendable, y más teniendo en cuenta las pocas posibilidades de encontrar grabaciones como líder del saxofonista Mark Turner.