Mostrando entradas con la etiqueta Enrico Pieranunzi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enrico Pieranunzi. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de marzo de 2021

ENRICO PIERANUNZI: Enrico Pieranunzi-Marc Johnson-Paul Motian. The Copenhagen concert December 2, 1986

ENRICO PIERANUNZI:
Enrico Pieranunzi-Marc Johnson-Paul Motian  
The Copenhagen concert December 2, 1986

- Enrico Pieranunzi: Piano.
- Marc Johnson: Contrabajo.
- Paul Motian: Batería.

01. Abacus 10:06
02. The Night Gone By 7:02
03. Invitation 8:53
04. Body & Soul / If I Should Lose You 16:18
05. Everything I Love 12:19
06. Pannonica 6:38

Grabado en directo en el Copenhagen House el 2 de diciembre de 1986.

Storyville 1018487
CD 2020


Enrico Pieranunzi, The Copenhagen concert, December 2, 1996 (Storyville, 2020)


Muy interesante y atractiva grabación la que ha acaba de publicar el sello discográfico danés Storyville, en concreto la presentación y recuperación de un concierto inédito del año 1986 a cargo del pianista italiano Enrico Pieranunzi. La novedad y el interés no radican en la aparición de una nueva grabación de Pieranunzi, ya que cualquier aficionado mínimamente informado sabe del exceso de grabaciones que publica en pianista italiano a lo largo del año (algunas de las mismas completamente “obviables y olvidables”). El gran interés de esta grabación radica principalmente en la presencia del gran baterista norte americano Paul Motian y por añadidura la también colaboración del contrabajista Marc Johnson.

Pieranunzi a lo largo de toda su extensa y prolífica carrera como músico ha demostrado una fuerte y gran influencia por parte del gran pianista Bill Evans, ello le ha permitido llevar a cabo numerosas grabaciones interpretando la música del pianista norte americano y así mismo le ha posibilitado poder interactuar y tocar con músicos que han estado en los grupos de Evans, éste es el caso tanto de Paul Motian (quien formó parte del famoso trío junto a Scott LaFaro) así como Marc Johnson (como integrante de las últimas formaciones de Evans). La ascendencia de Bill Evans ha sido tan importante que incluso Pieranunzi llegó a publicar un libro sobre su figura titulado Bill Evans, Ritratto d´artista con pianoforte (Edicion Stampa Alternativa, edición original de 2001 en bilingüe en italiano en inglés).

Enrico Pieranunzi se une en esta grabación (hasta el momento totalmente inédita) junto a dos excelentes músicos como son el  baterista Paul Motian y el contrabajista Marc Johnson durante un concierto ofrecido en diciembre del año 1996 en el Copenhagen Jazzhouse con motivo de la celebración que se llevó a cabo del veinte aniversario de una tienda de discos, la Steve´s Books & Records, en la ciudad de Copenhage. El trío de Enrico Pieranunzi se encuentra excepcional a lo largo de toda la grabación, muy especialmente el uso de las dinámicas y en la interacción de los tres componentes de la formación. Pieranunzi demuestra encontrarse en una excelente forma interpretativa, algo que se aprecia en su pianismo, en todo momento ágil, lleno de inventiva y creativo, disonante en otros pasajes y con ciertos toques románticos.

La grabación cuenta con un nutrido número de excelentes solos a cargo de Marc Johnson (tan solo hay que disfrutar y prestar atención por ejemplo el que lleva a cabo en “Body & Soul / If I Should Lose You”), así como de una increíble y deleitable aportación por parte de Paul Motian (quien aporta un tema propio al repertorio de la grabación “Abacus”). El saber musical e interpretativo de Motian es apreciable a lo largo de todo el concierto, muy especialmente en el uso de las escobillas (todo un especialista), una circunstancia que los aficionados harán bien en deleitarse, una oportunidad para poder disfrutar de uno de los mejores bateristas que ha existido en el jazz.

Una excelente y extraordinaria grabación, incluso nos atreveríamos a decir una de las mejores de las últimas que ha editado Enrico Pieranunzi, a tenor del exceso de publicaciones a que nos tiene acostumbrados el pianista italiano, y que sin ningún tipo de duda recomendamos de manera efusiva y que todo buen aficionado al piano y al formato canónico de piano, contrabajo y batería no debería perderse.

jueves, 31 de enero de 2019

ENRICO PIERANUNZI: European Trio

ENRICO PIERANUNZI:
European Trio

- Enrico Pieranunzi: Piano y piano eléctrico ( en los temas 3-6 y 10).
- Jasper Somsen: Contrabajo.
- André Ceccarelli: Batería.

01.  Come rose dai muri.
02.  Valse Pour Demain.
03.  Improphasing.
04.  Twoliness.
05.  Anne Blomster Sang.
06.  Impromovie.
07.  Dolce declina il sole.
08.  Improdrums 2.
09.  Improdrums 1.
10. Canto perduto.
11. Active Choices.
12. Wimp.

Grabado en directo en la Casa del Jazz en Roma el 11 de Mayo de 2016.
La Repubblica & l'Espresso.
CD 2016


Enrico Pieranunzi, European Trío (Repubblica & Espresso, 2016)


Enrico Pieranunzi es un músico sumamente apreciado en Jazz Recordings, un músico con una calidad totalmente contrastada que por desgracia en nuestro país no goza del suficiente reconocimiento no tan solo como intérprete sino así mismo como compositor, una de sus facetas más importantes como músico.

Pieranunzi así mismo es un músico extraordinariamente fértil a nivel discográfico (tiene una discográfica excepcionalmente voluminosa) debido a que a lo largo del año suele publicar un número elevado de grabaciones, ya sea en su condición de líder o como acompañante. El compacto que ahora se comenta pertenece a una colección que editaron la Repubblica y l'Espresso con el título de "Jazz italiano live 2016", una colección de 18 compactos que se vendía en quioscos de prensa y que tenía como principal finalidad la de dar a conocer a los grandes músicos del jazz italiano a través de grabaciones en vivo completamente nuevas e inéditas realizadas en la Casa del Jazz de Roma. El volumen número diez de la colección estuvo destinado al pianista romano Enrico Pieranunzi y llevaba por título el nombre European Trio, un título que se podría decir que es el fiel reflejo de la trayectoria del pianista italiano al ser la formación por excelencia en la cual ha desarrollado la mayoría de sus trabajos, y en la que sin duda alguna se encuentra más confortable a nivel musical.

European Trio cuenta con la presencia de Jasper Soasen al contrabajo y del gran baterista francés André Ceccarelli, un músico con quien Pieranunzi ya ha trabajó en el pasado y que tiene una dilatada carrera musical con colaboraciones de la talla de Aretha Franklin, Tina Turner, Dee Dee Bridgee, Sting, Enrico Rava, Kenny Wheeler, Niels-Henning Ørsted Pedersen, Jean-Luc Ponty, Stéphane Grappelli, Didier Lockwood, Chick Corea, Joey DeFrancesco, John McLaughlin o Biréli Lagrène, tan solo por citar a algunos nombre de la escena jazzística internacional. A estos dos músicos se añade la dirección del versátil músico y compositor (todos los temas del compacto son propios de la pluma del pianista y especialmente escritas para este compacto) que es Pieranunzi, y que de alguna manera traza el perfil musical del mismo.





El aficionado encontrará en este disco grandes dosis de sabiduría interpretativa y de buen gusto musical, todo ello acompañado con un pianismo brillante que demuestra las ya conocidas habilidades del pianista italiano. Pieranunzi demuestra una gran versatilidad a lo largo de todos los temas, tan solo hay que apreciar las composiciones que interpreta con el piano eléctrico, un instrumento al cual no nos tiene muy acostumbrado, y que nos retrotrae a unas sonoridades más pretéritas. Estos temas presentan el contrapunto musical a los que son ejecutados con piano acústico y que certifican la mutabilidad tanto interpretativa como musical del líder de la sesión.

Para acabar de ofrecer un retrato más completo de las posibilidades estilísticas de Pieranunzi, el compacto finaliza con dos auténticas perlas, la interpretación a dúo de piano y batería en  “Canto perduto” y “Active Choices”. Las interpretaciones denotan una especial interacción entre Pieranunzi y Ceccarelli, y que demuestran sus calidades como maestros de su propio instrumento.

Un excelente compacto que los aficionados a este pianista no deberían de dejar escapar, aunque hay que advertir que la localización del mismo será complicada al pertenecer el mismo a una colección de discos que se llevó a cabo en Italia y a través de quioscos de prensa. Altamente recomendable.

domingo, 19 de marzo de 2017

FOTO: Los pianistas del JAMBOREE-ENRICO PIERANUNZI

FOTO: Los pianistas del JAMBOREE-ENRICO PIERANUNZI
Concierto ENRICO PIERANUNZI:

- Enrico Pieranunzi: Piano.

Jamboree Jazz Club, Barcelona.
20 Enero 2017


Enrico Pieanunzi © Photo by Joan Carles Abelenda

jueves, 9 de febrero de 2017

FOTO: ENRICO PIERANUNZI: Fotos del concierto en el Jamboree (Barcelona)

FOTO: ENRICO PIERANUNZI: Fotos del concierto en el Jamboree (Barcelona).

- Enrico Pieranunzi: Piano.

Jamboree Jazz Club, Barcelona.
20 Enero 2017


MOBILEPHOGRAPHY © Photo & Edition Joan Carles Abelenda



Enrico Pieanunzi © Photo by Joan Carles Abelenda

MOBILEPHOGRAPHY © Photo & Edition Joan Carles Abelenda


NOTA:
Las presentes fotos se llevaron a cabo y fueron editadas con un Samartphone Samsung S7.

miércoles, 1 de octubre de 2014

ENRICO PIERANUNZI: Stories

ENRICO PIERANUNZI:
Stories

- Enrico Pieranunzi: Piano.
- Scott Colley: Contrabajo.
- Antonio Sánchez: Batería.

01. No Improper Use.
02. Detrás Más Allá.
03. Blue Waltz.
04. The Slow Gene.
05. Which Way Is Up.
06. Where Stories Are.
07. Flowering Stones.
08. The Real You.

CAM JAZZ
CAMJ 7875-2
CD 2014

Enrico Pieranunzi, Stories (Cam Jazz, 2014)

Enrico Pieranunzi es un músico que en Jazz Recordings ha aparecido de forma asidua, no por el hecho de ser un pianista, sino por su constante y contrastada calidad, y muy primordialmente por su afán de superación y búsqueda musical.

Pieranunzi a pesar de tener una carrera fuertemente consolidada y con una extensa discografía a sus espaladas, no se ha aposentado ni se ha dormido en los laureles llevando a cabo grabaciones sin sentido, y mucho menos se ha imbuido por la locura de publicar novedades discográficas. Su caso es más bien todo lo contrario, y un claro ejemplo de ello sucedió hace un par de años con la publicación del disco comentado en Jazz Recordings, Permutation (Cam Jazz, 2012). Este disco supuso la aparición de un “nuevo” trío (formación en donde el pianista italiano se mueve como pez en el agua), no por ser sus colaboradores norteamericanos (Pieranunzi ya tuvo la suerte de confeccionar otros tríos de excepcional calidad como fueron los de Charlie Haden y Paul Motian y muy especialmente el que le supuso excelentes réditos musicales con Marc Johnson y Joey Baron), sino por la concepción estilística y musical del mismo.

En Permutation Pieranunzi y su trío nos ofrecían una sesión explosiva y energética sin ningún tipo de concesión, todo ello fruto de tres personalidades musicales diferentes pero perfectamente acopladas. En la misma línea señalada pero ahora confirmada con la publicación de este nuevo compacto, y tal como señala en las notas de la carpetilla de Stories, el crítico Brian Morton (conocido por haber llevado a cabo una de las guías musicales de jazz de referencia de todos los tiempos, The Penguin Jazz Guide), para Pieranunzi el grupo es el elemento, una simple entidad en lugar de una congregación de grandes talentos.

Y no le falta razón a Morton en esa afirmación pues a las personalidades tan diferentes de ambos músicos, la unidad grupal es la triunfadora del compacto, todo y recalcando la aportación personal que aporta cada músico, señalar de entre ellos una mención muy especial para el vigor de los parches y los platos de Antonio Sánchez. Y para ello no hay nada mejor que enseñar las cartas con el primer tema del compacto, “No Improper Use”, que se podría considerar como la tarjeta de presentación del trío, en donde el catalizador e impulsor de ideas es un aguerrido Antonio Sanchez pero que un atento Pieranunzi recoge y desarrolla con entidad y personalidad. También hay que señalar el cataclismo musical que supone “Which Way Is Up”, en donde el entramado creativo y sonoro del pianista italiano se muestra en todo su esplendor; un tema de escasos cuatro minutos en donde el ritmo, la furia armónica, las dinámicas de vértigo y los planteamiento musicales diversos, hacen del mismo todo un decálogo de lo que puede dar de si el trío como entidad creativa, lo que permitirá ala aficionado comprobar la evolución a que Pieranunzi se ha abocado. 

Una de las facetas importantes de este compacto, es comprobar la mezcla de elementos de parámetros clásicos junto a otros de improvisación. En ambos terrenos Pieranunzi es un consumado maestro y prueba de ello lo podemos apreciar en “The Show Gene”, “Where Stories Are” o en “The Real You” y que enseñan el Pieranunzi más reconocible en el trato y desarrollo melódico, pero no por ello menos interesante.

El resultado final del compacto es el de la conversación mutua y respetuosa de tres músicos y nunca la aportación de sus meros talentos, lo que sin duda hará del mismo una de las mejores grabaciones del presente año.

martes, 3 de septiembre de 2013

ENRICO PIERANUNZI: Special Encounter

ENRICO PIERANUNZI:
Special Encounter

- Enrico Pieranunzi: Piano.
- Charlie Haden: Contrabajo.
- Paul Motian (batería).

01. My Old Flame.
02. You´ve Changed.
03. Earlier Sea.
04. Nightfall.
05. Mo-ti.
06. Loveward.
07. Waltz For Ruth.
08. Miradas.
09. Hello My Lovely.
10. Why Did I Choose You?.
11. Secret Nights.

CAM JAZZ
CAMJ 7769-2
CD 2005

Enrico Pieranunzi, Special Encounter (Cam Jazz, 2005)

Las grabaciones del admirable pianista italiano Enrico Pieranunzi no deberían de dejar indiferente a ningún aficionado al piano, y mucho menos, este “encuentro especial” con el contrabajista Charlie Haden y el baterista (y gran amigo) Paul Motian (músicos que participaron en otro estupendo disco de este mismo pianista, FelliniJazz, para el sello discográfico Cam Jazz).

La participación de Haden y Motian son siempre garantía de éxito en una grabación, ambos músicos a lo largo de su extensa carrera musical han sido el acompañamiento de un buen nutrido número de pianistas, tan sólo cabe recordar que en los años 60 fueron parte del trío de Keith Jarrett, para pasar posteriormente a integrarse en el afamado cuarteto americano del mismo pianista.

Con estos antecedentes, el resultado musical de la presente grabación presenta muchos puntos de conexión entre los tres músicos, comenzando por una compenetración y un entendimiento total, todo ello a consecuencia de una sesión de grabación relajada y profundamente lírica, que propició una música elegante, melodiosa e intuitiva, pero nunca empalagosa.

La grabación se encuentra conformada por cinco composiciones de Pieranunzi, tres de Haden y otras tres a cargo de conocidos standards. La mayoría de los temas interpretados tienden a un tratamiento a medio tiempo muy romántico y sentimental, pero como he comentado sin caer en sentimentalismos gratuitos.

El tratamiento musical de los temas parte de un planteamiento muy imaginativo, con tiempos lentos y estructuras suaves, pero armónicamente interesantes y muy trabajados, que deja el suficiente espacio para el lucimiento de todos los músicos. Con estos planteamientos, Paul Motian se encuentra “como pez en el agua” aportando su gran sabiduría a la batería, y teniendo como máxima musical la extrema delicadeza y control de sus golpes, siendo la base de todo la melodía, que es el gran fin a conseguir, pero siempre pendiente de los desarrollos de sus compañeros de grabación. Es el arte de la sugerencia, el arte del silencio y modelo excelso de musicalidad sin límites. En el otro lado de la balanza, nos encontramos el contrabajo de Charlie Haden, un músico pletórico de recursos en donde su instrumento cumple no sólo las funciones rítmicas sino también melodiosas, donde desarrolla un gusto por los sonidos profundos y graves, y presentando unos solos muy naturales y extremadamente melodiosos.

Ante tales acompañantes, Enrico Pieranunzi aporta sus mejores credenciales musicales, en concreto un gusto musical exquisito por la melodía, un gusto por las texturas sonoras y todo ello aderezado con claras reminiscencias de Bill Evans (su gran influencia en el piano), pero con un toque personal y propio del pianista romano.

El resultado final de toda la grabación es sin duda el triunfo de la música gracias a la perfecta complicidad entre tres artistas enamorados de la melodía, y que revela una interacción colectiva casi telepática necesaria para el resultado final obtenido. Sin duda alguna, un encuentro especial que no debe de pasar por alto para los aficionados al piano.

jueves, 1 de agosto de 2013

ENRICO PIERANUNZI: Live at The Village Vanguard

ENRICO PIERANUNZI:
Live at The Village Vanguard

- Enrico Pieranunzi: Piano.
- Marc Johnson: Contrabajo.
- Paul Motian: Batería.

01. I Mean You (Thelonious Monk).
02. Tales From The Unexpected (Enrico Pieranunzi).
03. Pensive Fragments (Enrico Pieranunzi).
04. My Funny Valentine (Richard Rogers-Lorenz Hart).
05. Fellini’s Waltz (Enrico Pieranunzi).
06. Subconscious Lee (Lee Konitz).
07. Unless They Love You (Enrico Pieranunzi).
08. La Dolce Vita (Nino Rota).

Grabado en directo los días 7 y 8 de Julio de 2010 en el club Village Vanguard de Nueva York.

CAM JAZZ
CAMJ 7857-2
CD 2013

Enrico Pieranunzi, Live At The Village Vanguard (Cam Jazz, 2013)

En este blog ya se ha comentado algún trabajo del pianista italiano Enrico Pieranunzi, un músico excepcional que he seguido a lo largo de los años y cuya calidad musical no siempre ha recibido la atención que se merecía por parte de los aficionados.

Su última grabación, Live at The Village Vanguard, representa ser todo un símbolo por diversas consideraciones a tener en cuenta. De entrada se trata del primer disco grabado por un artista italiano en el club más mítico de la ciudad de Nueva York (la lista de músicos que han tocado y que han llevado a cabo grabaciones en directo en el Village Vanguard es tan abrumadora, que por si sola constituyen una pedazo de la misma historia del jazz); el aura y la ascendencia del extraordinario Bill Evans (una de las influencias pianísticas más importante en la carrera musical de Pieranunzi) de alguna forma se encuentra en el espíritu de la grabación (en este mismo local se llevaron a cabo en el año 1961 las afamadas grabaciones del trío de Bill Evans junto a Scott LaFaro al contrabajo y el baterista Paul Motian); el concierto que fue recogido y es objeto del compacto que se comenta, tuvo lugar con motivo de la primera visita que llevó a cabo Pieranunzi en el verano de 2010 junto a dos amigos con los cuales ha compartido numerosas sesiones de grabación y conciertos, Marc Johnson y Paul Motian (la formación predilecta del pianista romano y dos músicos que en diversas épocas de la vida musical de Bill Evans, tocaron junto a él); y por último, sirve de homenaje a la figura del baterista Paul Motian y al cual Pieranunzi se sentía muy especialmente ligado, Motian murió hace más de un año, en concreto en Noviembre de 2011.

Con todos estos mimbres no es de extrañar que la grabación que se comenta sea todo un canto a la melodía, pero en ningún momento sensiblero o gratuito. El arte de Pieranunzi se puede considerar sin duda alguna de grandes quilates, muy avanzado en la construcción de sus improvisaciones y sus arreglos, con un vocabulario donde mezcla de forma magistral planteamientos clásicos y jazzísticos, y en donde la interacción y la compenetración con los otros interlocutores son básicas para el desarrollo de su música.

El repertorio de la sesión se encuentra configurado por una mezcla de temas del propio pianista, un standard como “My Funny Valentine” y composiciones de algunos músicos como Monk o Konitz, para finalizar con un tema clásico de una banda sonora del compositor italiano Nino Rota como es “La Dolce Vita”.

El compacto se inicia con un tema de Monk, “I Mean You” y que servirá para descubrir el fuerte dinamismo interpretativo por parte del trío, en el desarrollo del mismo brilla y sobresale con luz propia muy especialmente la interpretación de Paul Motian por su excelente acompañamiento en las baquetas. Especialmente importante y uno de los platos fuertes del compacto es la interpretación de todo un clásico como “My Funny Valentine”, con una soberbia introducción a piano solo en donde el pianista altera tanto sonoridades como acordes para acabar con la presentación del motivo que hace reconocible el tema y que es interpretado y desarrollado por la formación de forma muy abierta y todo ello con la aportación de solos por parte de Johnson y de Motian.

Los temas propios del pianista demuestran su vertiente más lírica y melódica, y sin duda alguna romántica, todo ello apoyado en un lenguaje pianístico moderno y una musicalidad en donde el contrabajo de Marc Johnson y la batería de Paul Motian sirven para canalizar y catalizar la estética musical del pianista, baste para ello escuchar temas como “Pensive Fragments” o “Unless They Love You”. El compacto cierra con un clásico, el extenso tema de la banda sonora de la película de Federico Fellini y que compuso Nino Rota, “La Dolce Vita”, y que de alguna forma sirve para demostrar una vez más el mundo musical e interpretativo tan basto que ostenta este fantástico pianista italiano.

Un excelente compacto que los amantes del piano no deberían de dejar de adquirir.

INFORMACIÓN ADICIONAL:
Como información adicional se acompaña link para la escucha del tema “Fellini´s Waltz" del trabajo comentado de Enrico Pieranunzi Live at The Village Vanguard:



martes, 15 de enero de 2013

ENRICO PIERANUNZI: Permutation

ENRICO PIERANUNZI:
Permutation

- Enrico Pieranunzi: Piano.
- Scott Colley: Contrabajo.
- Antonio Sánchez: Batería.

01. Strangest Consequences.
02. Critical Path.
03. Permutation.
04. Distance From Departure.
05. Horizontes Finales.
06. Every Smile Of yours.
07. Within The House Of Night.
08. The Point At Issue.
09. A Different Breath.

CAM JAZZ
CAMJ 7845-2
CD 2012


Enrico Pieranunzi, Permutation  (CamJazz, 2012)

El caso del pianista italiano Enrico Pieranunzi resulta curioso y llamativo a los ojos de cualquier aficionado que tenga un mínimo de conocimiento de la extensa trayectoria de este músico. Hablar de Pieranunzi no es hacerlo de un músico recién aparecido en la escena jazzística, ni hacerlo de alguien desconocido (más bien todo lo contrario, menos en nuestro territorio español), ni por supuesto, de un músico carente de calidad y creatividad. Enrico Pieranunzi es uno de los mejores pianistas de todos los tiempos de Italia, y en la actualidad, uno de los mejores pianistas de Europa. Su contrastada y corroborada calidad musical y su inabarcable talento creativo, no tienen nada que envidiar a sus compañeros de instrumento del otro lado del océano atlántico. A pesar de todo lo comentado, y siendo unos de los jazzistas más prolíficos a la hora llevar a cabo grabaciones, es un hecho tristemente constatable que en nuestro país no goza del reconocimiento musical que se merece (en el pasado Festival Internacional de Jazz de Barcelona de 2012, los aficionados tuvieron la posibilidad de disfrutar de uno de los mejores conciertos del mencionado festival, un recital a piano solo que llevó a cabo Pieranunzi; un evento que contó con una escasísima entrada de aficionados, todo y la atractiva propuesta musical que se proponía).


Enrico Pieranunzi en el pasado Festival Internacional de Jazz de Barcelona © Photo by Joan Carles Abelenda

A pesar de lo comentado, las grabaciones de Enrico Pieranunzi merecen toda nuestra atención, es por ello que, hasta la publicación de lo que será su nuevo trabajo discográfico, Enrico Pieranunzi Trio with Steve Swallow & Paul Motian, Live At Birdland-New York Reflections (CamJazz, 2012) -los aficionados más apasionados ya pueden deleitarse de la misma en un vinilo de 180 gramos que CamJazz ha editado en edición limitada y como adelanto de lo que se convertirá en un próximo compacto-, una grabación registrada en directo en el famoso club Birland de Nueva York el 30 de Octubre de 2008 y una especie de homenaje al fallecido baterista Paul Motian, (músico con quien Pieranunzi compartió infinidad de horas de conciertos y grabaciones), podemos disfrutar de su último compacto hasta la fecha, Permutation

Permutation representa el nacimiento de una nueva formación en trío (en este caso de ascendencia americana) dentro de la basta discografía del pianista italiano, un grupo en donde es acompañado por el contrabajista Scott Colley y el baterista Antonio Sánchez. Todo y siendo su primer registro con estos músicos, Pieranunzi ya conocía a los mismos pues con Scott Colley estuvo tocando en una formación de cuarteto en el año 2004 junto al legendario guitarrista Jim Hall, mientras que Antonio Sánchez participó en la grabación del disco Enrico Pieranunzi Latin Jazz Quintet-Live At Birdland (CamJazz, 2010). Con esta formación, y tal como señala el nombre que da título a la grabación, Pieranunzi ha querido dar un cambio, una transformación, o si se quiere, una nueva vuelta de tuerca en su forma de hacer música, una circunstancia que el propio pianista ha realizado y ha demostrado sobradamente a lo largo de su extensa carrera como músico. 

Permutation se plantea a base de un repertorio completamente original proveniente del propio músico italiano, sin recurrir a standards ni composiciones ajenas; algunos de los temas del presente compacto ya habían aparecido en otras grabaciones del pianista como por ejemplo, “Permutation” del disco Doorways (CamJazz, 2004), o “The Point At Issue” de su colaboración a dúo con el guitarrista Jim Hall, Duologues (CamJazz, 2005). Esta circunstancia permitirá al aficionado comprobar y disfrutar de una de las facetas en donde mejor se mueve la creatividad de este músico, composiciones ricas en matices, incisivas tanto a nivel rítmico como armónico, por momentos dotadas de un gran lirismo pero así mismo cargadas de una fuerte contemporaneidad.

Con todo este “caldo de cultivo”, Pieranunzi y su trío nos ofrece una sesión explosiva y energética, sin ningún tipo de contemplaciones ni concesiones a nivel musical. La concepción musical del músico italiano tiene como punto de partida la improvisación grupal, pero muy especialmente la obtención de sonoridades que tienden a la concreción en función de los temas desarrollados, todo ello apoyado por las correspondientes contribuciones interpretativas individuales que cada músico aporta. Podemos encontrar piezas dotadas de un fuerte calado rítmico-sonoro interpretativo como “Strangest Consequences” (una composición muy intensa a nivel narrativo musical con ciertas pinceladas modales), “The Point At Issue” (tema con una fuerte carga improvisatoria) o el mismo título que da nombre a la grabación “Permutation”; o piezas con una importante sustrato melódico-baladista, como “Different Breath”, y en especial “Whithin The House Of Night” y “Distance From Departure” (bellas, sentimentales y por momentos melancólicas composiciones que extraen la parte más lírica -y conocida- del pianista). En esta grabación así mismo es posible encontrar un rico y ecléctico planteamiento musical, como el tema latino “Horizontes Finales”, o un tema en forma de vals, “Every Smile Of Yours”.  

Permutation supone más que un cambio, una especie de resumen estilístico del vasto y ciclópeo mundo musical de Enrico Pieranunzi, y en concreto de su concepción musical, que queda perfectamente reflejado en los diferentes géneros que destilan las composiciones ejecutadas, todo ello perfectamente secundado por una sección rítmica de lujo.


domingo, 25 de noviembre de 2012

FOTO: ENRICO PIERANUNZI SOLO: Fotos del concierto L´Auditori (Barcelona)-44 FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE BARCELONA

FOTO: ENRICO PIERANUNZI SOLO: Fotos del concierto L´Auditori (Barcelona)-44 FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE BARCELONA

- Enrico Pieranunzi: Piano.

L´Auditori, Barcelona.
22 Noviembre 2012


Enrico Pieranunzi © Photo by Joan Carles Abelenda

Enrico Pieranunzi Portrait © Photo by Joan Carles Abelenda