Mostrando entradas con la etiqueta Art Pepper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Art Pepper. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2014

ART PEPPER: Unreleased Art Pepper Vol. VIII: Live at The Winery, September 6, 1976

ART PEPPER:
Unreleased Art Pepper Vol. VIII: Live at The Winery, September 6, 1976.

- Art Pepper: Saxo alto.
- Smith Dobson: Piano.
- Jim Nichols: Contrabajo.
- Brad Bilhornt: Batería.

01. Caravan (10:55)
02. Talk: Band Intros (1:46)
03. Ophelia (8:28)
04. Here´s That Rainy Day (10:41)
05. Talk: About Smith Dobson; Intro to What Laurie Likes (0:39)
06. What Laurie Likes (13:12)
07. Straight Life (6:18)
10. Saratoga Blues (9:56)

Grabado en el Paul Masson Winery en Saratoga, California, el 6 de Septiembre de 1976.
Widow´s Taste
APMC 13001
CD 2013

Art Pepper, Unreleased Art Vol. VIII, Live At The Winery September 6, 1976 (APMC, 2013)

En Jazz Recordings se ha ido dejando constancia de la estupenda labor de recuperación de grabaciones inéditas que la viuda del saxofonista alto Art Pepper esta llevando a cabo en los últimos años. Este esfuerzo ha propiciado la posibilidad de escuchar un elevado número de grabaciones de uno de los saxos altos más importantes de la historia del jazz. Cualquier material inédito de Art Pepper es siempre bienvenido y celebrado por parte de los aficionados y seguidores de este músico.

Unreleased Art Pepper Vol. VIII: Live at The Winery, September 6, 1976, es la más reciente recuperación sonora por parte de Laurie Pepper y se trata de un concierto que se llevó a cabo en el Festival de Jazz que tuvo lugar en el Paul Masson Winery en Saratoga, California en 1976. La grabación procede según señala Laurie Pepper, de la mesa de sonido del concierto y grabado por una persona anónima, su calidad es muy buena, todo y que en algunos momentos la toma de sonido se percibe un poco apagada, aunque ello no impide que se puedan diferenciar con perfección todos los instrumentos de la formación.

El año 1976 fue el año posterior a la grabación para el sello discográfico Contemporary del LP Living Legend, su primer trabajo en quince años y su vuelta triunfal a los circuitos de jazz. La presente edición que se comenta recoge el concierto que llevó a cabo en la costa oeste de Estados Unidos, con una sección rítmica del todo inusual para él aunque con una formación en cuarteto, a la postre el tipo de agrupación con la que más a gusto y confortable se encontraba a nivel musical Art Pepper.

El repertorio del concierto tiene la particularidad de contener algunos temas pocos usuales en su repertorio, como el tema de inicio del concierto, el clásico de Juan Tizol “Caravan”. La interpretación con ciertas influencias latinas y que se encuentra ya comenzada, irradia una fiereza interpretativa muy elevada por parte de todos los componentes del grupo, muy especialmente por parte de Art Pepper y del pianista Smith Dobson. Un tema que se extiende más allá de los diez minutos y que es una de las piezas más interesantes del compacto. El carecer bopero de Art Pepper se pone claramente de manifiesto en el tema original del saxofonista y dedicado a su mujer What Laurie Likes y en todo un clásico de su discografía Straight Life. Con unas interpretaciones por momentos muy nerviosas y a base de la utilización de frases largas, punzantes y agresivas, el aficionado percibirá a un Art Pepper extremadamente cómodo y relajado, y ante todo en plena forma. La sección rítmica (sin ser la más afín al saxofonista) se encuentra a la altura de la interpretación, musculosa, poderosa y aportando el colchón sonoro para los desarrollos de su líder.

Pero no todo es fuerza y poderío musical, sino que la vertiente más sensual y lírica la podemos encontrar en la balada “Ophelia”, un tema perteneciente al LP de Living Legend y que lo encontraremos de forma recurrente a lo largo de sus actuaciones en directo; o en el clásico tema “Here´s That Rainy Day” y que denotan el estupendo baladista que era, así como creador de sonidos sencillos y bellos.

El compacto finaliza con otra de las modalidades en donde Art Pepper triunfaba de forma rotunda y es en la interpretación de un blues, en este caso la composición original de saxofonista “Saratoga Blues”, un blues cocido a fuego lento (como debe de ser interpretado un tema de estas características), sentido y lleno de emoción, y que sirven para redondear un interesante concierto.

Por lo que se refiere a la sección rítmica de esta grabación sobresale las aportaciones solistas del pianista Smith Dobson, a quien Pepper le dedica algunas palabras entre la presentación de los temas. Con respecto al resto de la formación cumple a la perfección el papel de secundar al líder y apuntar que eran músicos que solían tocar con asiduidad con el pianista, lo cual se entiende que aparezcan en esta grabación.

Un excelente compacto que nos vuelve a dejar constancia del arte de Art Pepper, y que podemos disfrutar gracias al tesón de recuperación de conciertos en directo que está llevando la viuda del saxofonista.

lunes, 10 de diciembre de 2012

ART PEPPER: Unreleased Art Pepper Vol. VII : Osaka Japan 1980

ART PEPPER:
Unreleased Art Pepper Vol. VII: Osaka, Japan 1980.

- Art Pepper: Saxo alto y clarinete.
- George Cables: Piano.
- Tony Dumas: Contrabajo.
- Carl Burnett: Batería.

Grabado en el Sankei Hall, Osaka, Japan, 18 de November, 1980

CD1:
01. Landscape (11:50)
02. Talk, band intro
03. Ophelia (9:52)
04. Cherokee (12:40)
05. Talk, about Cherokee (0:17)
06. (Somewhere) Over the Rainbow (12:37)
07. Talk, presenting George Cables (0:11)
08. Quiet Fire (piano solo) (6:29)
09. Talk, introducing Straight Life (0:43)
10. Straight Life (7:00)

CD 2:
01. Y.I. Blues (9:30)
02. Talk, about Y.I. Blues (0:55)
03. Avalon (7:26)
04. Talk, about Avalon (0:32)
05. Make A List (19:01)
06. Talk, about Make A List (0:43)
07. Winter Moon (11:32)
08. Talk, about Winter Moon (0:25)
09. Donna Lee (10:18)

Widow´s Taste
APMC 12001
2 CD 2012

Art Pepper: Unreleased Art. Pepper Vol. III, SANKEI HALL-OSAKA, JAPAN, November 18, 1980 (APMC, 2012)

La viuda del saxofonista alto Art Pepper, Laurie Pepper, sigue recuperando (o desempolvando, según como se mire) material inédito de las actuaciones en directo de su marido. En este blog hemos comentado alguno de estos conciertos. La presente novedad que ahora presentamos se trata del Volumen VII, y en concreto, de un concierto llevado a cabo en la gira que el Art Pepper Quartet llevó a cabo por diversas ciudades de Japón en el año 1980. La grabación corresponde a los dos pases ofrecidos en la ciudad de Osaka, el 18 de Noviembre de 1980 y según las notas de la propia Laurie Pepper, una actuación que se llevó a cabo en medio de la citada gira. 

El esfuerzo que está llevando a cabo Laurie Pepper, esta permitiendo a un buen número de aficionados disfrutar de un material que posiblemente quedaría en el más triste olvido. Por suerte, y tal como comenta en las notas de la carpetilla del compacto la misma Laurie Pepper, si tiene suficiente vida y dinero irá publicando más material. Parece ser que tiene grabado todos los conciertos de la última gira que Art Pepper llevó a cabo por Japón en el año 1981, y que las mencionadas grabaciones fueron llevadas a cabo directamente de la mesa de sonido, lo que garantiza una excelente calidad técnica de la grabación.



Fotos incluidas en la carpetilla del compacto.
1980 fue un año importante y bullicioso a nivel musical para Art Pepper (hay que decir que hasta su muerte en el año 1982, el saxofonista estuvo extraordinariamente activo haciendo un elevado número de giras y grabando en multitud de sesiones de grabación). En este año aparece su autobiografía, Straight Life, un libro escrito conjuntamente con su mujer en ese momento, Laurie Pepper, y que obtuvo excelente críticas. Graba algunas sesiones como sideman para el sello audiófilo japonés Atlas, estas y otras grabaciones aparecieron originalmente bajo los nombres de líderes como Lee Konitz, Jack Sheldon, Pete Jolly, Shelly Manne, Bill Watrous y Sonny Stitt. Todas estas sesiones fueron recopiladas en el año 1977 en una caja de cinco compactos en Japón bajo el nombre de Art Pepper-Complete Atlas Years (Dan TCKB-71275). Problemas contractuales (Pepper tenía contrato con Galaxy Records) hicieron que estas grabaciones no pudieran aparecer bajo su nombre. Posteriormente esta música apareció publicada por Fantasy-Galaxy bajo el nombre de, Art Pepper-The Hollywood All Star Sessions. Así mismo en Junio de 1980, Art Pepper lleva a cabo las famosas actuaciones en el legendario club londinense, Ronnie Scott´s (sesiones que recientemente fueron recuperadas y publicadas en su totalidad por Laurie Pepper, aunque algunas de las mismas originalmente fueron publicadas por el sello discográfico londinense, Mole Jazz Records, y que han sido prolíficamente comentadas en este blog). Por último apuntar que, Art Pepper en este año vio publicado un álbum con cuerdas bajo el título, Winter Moon.



Art Pepper, Complete Atlas Years (Dan, 1997)
Art Pepper, The Hollywood Session (Fantansy-Galaxy, 2001)

Unreleased Art Pepper Vol. VII: Osaka Japan 1980, a nivel de repertorio musical ofrece pocas novedades, pues el mismo se encuentra conformado por los temas que solía incluir en sus conciertos, en concreto temas de autoría tan clásicos como, “Landscape”; “Ophelia”, el buque insignia de “Straight Life”, un tema interpretado a velocidad de vértigo que cuenta con el hándicap que no se encuentra al completo, y otros ajenos, pero que formaban parte se su acervo musical y que no podían faltar como “Cherokee”, en una versión más lenta de lo normal; la balada “Over The Rainbow” interpretada de forma exquisitamente bella, un tema que Pepper ya tocaba cuando se encontraba a las órdenes del trompetista Shorty Rogers y que el saxofonista interpretó de forma asidua en el final de su carrera, lo que nos permite tener algunas de las mejores versiones de existen de este standard; o “Donna Lee”.

Por lo que se refiere a la calidad de la toma de sonido, y sin ser la misma profesional, la fuente proviene de una cinta de cassette de un aficionado que se encontraba sentado entre el público (lo que es conocido como una audience recording), es más que aceptable. Teniendo en cuenta el sonido un tanto metálico de los instrumentos (en especial del saxo) y el escaso contraste entre la sección rítmica, los temas se pueden escuchar de forma correcta y muy principalmente al líder de la sesión y por momentos a la sección rítmica cuando actúa sola. En cuanto a la calidad musical, Art Pepper se encuentra en estado de gracia y de perfecta salud, tanto con el saxo alto como con el clarinete (en el tema “Avalon”), sólo hay que observar el extenso minutaje de los temas que interpreta, con un discurso musical rico en ideas y sonoridades. Pepper se encuentra confortable con la sección rítmica que le acompaña, cuenta con su pianista preferido, “Mr. Beautiful”, tal y como denominaba a George Cables, un músico al que incluso le permite interpretar un tema a solo, “Quiet Fire”. Así mismo, tal y como lleva a cabo en la presentación entre la interpretación de los temas, se refiere al baterista Carl Burnett como su baterista favorito. La cohesión de la sección rítmica es perfectamente perceptible en la interpretación del tema “Winter Moon”, con un George Cables muy poético perfectamente secundado por Tony Dumas y Carl Burnett.

Apuntar que la presente edición cuenta con un extenso libreto con notas de la propia Laurie Pepper y repleta de fotos de la gira por Japón. Un estupenda edición que nos sigue proporcionando excelentes momentos de la carrera de uno los mejores saxos altos en la historia del jazz.

martes, 14 de febrero de 2012

ART PEPPER: Art Pepper-Unreleased Art Vol. VI-Blues for the Fisherman (Ronnie Scott's 1980)

ART PEPPER:
Art Pepper-Unreleased Art Vol. VI-Blues for the Fisherman (Ronnie Scott's 1980)

- Art Pepper: Saxo alto.
- Milcho Leviev: Piano.
- Tony Dumas: Contrabajo.
- Carl Burnett: Batería.
Grabado por Mole Jazz live at Ronnie Scott’s Club London, Junio 27& 28, 1980.

CD 1:
01. Blues for Blanche 9:51
02. Talk: Intros/Cat People 1:39
03. Ophelia 11:06
04. Talk: Thank Your For Comming 0:27
05. Make a List 16:40
06. Talk: Make a List 0:13
07. Sad a Little Bit 7:16
08. Talk. Clarinet 0:17
09. Anthropology 6:26
10. Red Car 12:08
11. Blues Four Bould 13:52

CD 2:
01. Untitled #34 11:20
02. Talk: Weird Noise 0:44
03. A Song for Richard 13:32
04. Talk: Rhythm-a-Ning Intro 0:25
05. Rhythm-a-Ning 9:32
06. Talk: Rita San Intro 0:19
07. Rita San False Start 0:50
08. Rita San 6:42
09. What´s New? 7:59
10. I’ll Remember April 12:46
11. Talk: Good Night 0:43

CD 3:
01. True Blues 11:13
02. Talk: Band & Ophelia Intro 2:32
03. Ophelia 10:43
04. Make a List 14:57
05. Stardust 8:06
06. Talk: 3 Out 4; Red Car False Star 3:08
07. Red Car 12:30
08. Talk: About Straight Life 0:41
09. Straight Life 7:00

CD 4:
01. Untitled #34 11:41
02. Talk: Reminiscing 1:47
03. The Trip 12:38
04. Talk: Accident Prone  0:18
05. I’ll Remember April 11:48
06. Talk: Goodbye Intro 0:25
07. Goodbye 11:11
08. In a Mellow Tone 6:20
09. Talk: Clarinet, Play The Blues 0:43
10. Blues For The Fisherman + Talk: I Love You All 13:02

Widow´s Taste.
4 CD BOX
4 CD 2011


Porta y contraporta de Art Pepper, Unreleased art Vol. VI-Blues for The Fisherman (4 CD-Widow´s Taste, 2011)

En una entrada anterior ya me referí al buen número de grabaciones inéditas que a lo largo de los últimos años han ido apareciendo en el mercado discográfico del saxofonista Art Pepper. La principal responsable de esta circunstancia ha sido su viuda, Laurie Pepper, que desde la muerte de su marido en el año 1982 se ha encargo de descubrir, rescatar y dar a conocer a través del sello discográfico que creó en el año 2006, Widow´s Taste Records, de un buen número de grabaciones de Art Pepper (algunas de las mismas constaban en ediciones piratas –bootlegs- con escasa calidad sonora y con información errónea a cerca de las mismas). Widow´s Taste Records hasta la fecha ha publicado material inédito de Art Pepper en diversos volúmenes: Unreleased Art, Vol. I-The Complete Abashiri Concert: November 22, 1981; Unreleased Art, Vol. II-The Last Concert: May 30, 1982 Kool Jazz Festival Kennedy Center, Washington D.C.; Unreleased Art, Vol. III-The Croydon Concert: May 14, 1981; The Art History Project: Unreleased Art Vol. IV-The Croydon Concert, May 14, 1091; y Unreleased Art, Vol. V-Stuttgart May 25, 1981

La serie se incrementó el año pasado con la publicación del Vol. VI, Blues for the Fisherman-Unreleased Art Pepper VI-Complete Live at Ronnie´s Scott Club, una caja de 4 compactos en donde se recogen las grabaciones al completo que Pepper y su grupo llevaron a cabo en el legendario club de Londres, Ronnie´s Scott, durante los días 27 y 28 de Junio de 1980. Con anterioridad a la publicación de estas grabaciones por parte de Laurie Pepper, el sello discográfico británico Pure Pleasure, editó (también en 2011) con el nombre de The Complete Art Pepper at Ronnie Scott´s Club, London June 1980, una caja de 7 vinilos de 180 gramos con calidad audíofila en edición limitada de las citadas grabaciones. Me remito a la correspondiente entrada que llevé a cabo en el blog en relación a estas grabaciones en LP por lo que hace referencia a los datos y circunstancias en que se produjeron y que conllevaron la imposibilidad por problemas contractuales que las grabaciones salieran a nombre de Art Pepper.

Logotipo de la casa discográfica Mole Jazz Records.

Por lo que se refiere a la edición del sello discográfico de Laurie Pepper en cedé (circunstancia esta que muchos aficionados agradecerán, debido a que la edición en LP restringía su compra debido al formato del mismo), apuntar que las grabaciones se encuentran transferidas directamente de las cintas originales de grabación (llevadas a cabo en su momento por los propietarios de la tienda de discos Mole Jazz en Londres) y remasterizadas para la edición en compacto. Ello hace que la toma de sonido sea perfecta y no nos encontremos ante un producto de escasa calidad, como ocurre en muchas grabaciones piratas, sino todo lo contrario, un sonido claro y brillante que permite disfrutar de todos los instrumentos en sus matices y armonías. Por lo que se refiere a la música, es un auténtico privilegio la posibilidad de escuchar nuevas grabaciones de unos de los mejores (y más atormentados) saxofonistas altos de todos tiempos. Las grabaciones en el Ronnie Scott´s de Londres se registraron en las dos últimas noches del mes de Junio de 1980 entre sesión de grabación del disco con el pianista Pete Jolly, Strike Up The Band (Atlas, 1980) y la de Sonny Stitt en High Groovin' (Atlas, 1980) –apuntar que en todas las grabaciones para el sello discográfico audiófilo japonés Atlas, Pepper se encuentra en perfecta forma musical-. Blues for the Fisherman se une a otras dos grabaciones en directo importantes en la vida artística de Pepper, las sesiones en el Village Vanguard de Nueva York, The Complete Village Vanguard Sessions (Contemporany, 1977) y las  sesiones en Maiden Voyage del 13 al 15 de agosto de 1981, publicadas en Roadgame: The Maiden Voyage Sessions, Volume 1 (Galaxy, 1981), Art Lives: The Maiden Voyage Sessions, Volume 2 (Galaxy, 1981), APQ: The Maiden Voyage Sessions, Volume 3 (Galaxy, 1981) y Arthur's Blues (Original Jazz Classics, 1981). 

Por lo que se refiere a los cuatro pases de que constó las actuaciones en Londres en 1980 nos encontramos a un Art Pepper a gusto, bromista y confortable con la audiencia (las tomas incluyen fragmentos hablados entre tema y tema por parte del saxofonista), y por momentos nervioso al referirse que se encontraba presionado por las grabaciones que se iban a llevar a cabo para la confección del disco para Mole Jazz Records. Musicalmente hablando, Pepper se presenta muy lírico por momentos, lúcido, rico y con su característico sonido agudo con rápidas líneas melódicas muy al estilo Charlie Parker y principalmente con una claridad de ideas bulliciosas y fascinantes. A todo ello contribuyeron la sección rítmica, muy especialmente Tony Dumas al contrabajo y Carl Burnett a la batería (según palabras del propio Pepper, su baterista preferido). Más discutible es la aportación de Milcho Leviev, que no en todas sus contribuciones se encuentra en la misma onda que el resto del grupo, todo y ello algunos de sus solos son realmente fantásticos, muy suculentos y deleitables como el que lleva a cabo en el tema de composición propia “Sad a Little Bit”. 

El repertorio de estos cuatros compactos se encuentra conformado por temas post be-bop; estándares como “Stardust” con un Art Pepper extremadamente lírico y sensual, “What´s New?”, o un “Anthopology” de Chalie Parker antológico; algunos temas latinos; unos cuantos temas de blues, una de las especialidades del saxofonista (como en con el que inicia la grabación “Blues For Blanche” una agradable composición a medio tiempo, o “Blues For Bould”, “True Blues” o el tema que cierra el cuatro compacto y que da título a la presente grabación “Blues For The Fisherman”), o temas que pertenecían a la discografía de Pepper como el maravilloso “Ophelia” (en esta ocasión en dos versiones, la del primer pase del día 27 y la del también primer pase del día 28, dos excelentes y sensuales aportaciones) o un “Straight Life” (el tema fetiche de Pepper) tocado a velocidad de vértigo, que de algún modo viene a resumir lo que fue su vida, una carrera hacia delante a todo correr y tremendamente extrema. Un tema que viene a confirmar lo que en su autobiografía, Straight Life, dejó escrito: "Solo una existencia extrema puede producir gran arte", sin lugar a dudas, esta afirmación queda reflejado en la versión que se comenta. 

A modo de conclusión respecto a estas grabaciones hay que señalar que no cabe otro remedio que recomendar de forma efusiva las mismas. No todos los días es posible escuchar material “ciertamente” inédito de Art Pepper, los aficionados al saxofonista (que son muchos) apreciarán estos compactos. Sirvan estas lineas para dar las gracias a la viuda del saxofonista por el enorme esfuerzo de recuperar material sonoro de uno de los músicos más increíbles de la historia del jazz.

sábado, 4 de junio de 2011

LIBRO: MÚSICA PARA LEER: Art Pepper Una vida ejemplar. Memorias de Art Pepper

LIBRO: MÚSICA PARA LEER
UNA VIDA EJEMPLAR, Memorias de Art Pepper
                                        
Art y Laurie Pepper
Prólogo de Gary Giddins.
552 Páginas.
Título Original: Straight Life: The Story Of Art Pepper
Traducción de Antonio Padilla.
Publicado por Global Rhythm Press. Colección Biorritmos.
Idioma: Castellano.
Encuadernación: Tapa dura.
2011

Una vida ejemplar, Memorias de Art Pepper (Global Rhythm, 2011)

Edición americana, STRAIGHT LIFE, The Story Of Art Pepper.

CONTENIDO:
Prólogo
Reparto

Primera parte: 1925-1954
1. Infancia
2. Patti, 1939-1944
3. La avenida, 1940-1944
4. El ejército, 1944-1946
5. La heroína, 1946-1950
6. De gira con la banda de Stan Kenton, 1946-1952
7. Detenido, 1952-1953
8. La cárcel de Los Ángeles, 1953
9. Fort Worth, 1953-1954

Segunda parte: 1954-1966
10. La cárcel de Los Ángeles: integración racial, 1954-1956
11. Diane, 1956-1958
12. Suicidios, 1958-1960
13. El ratero, 1960
14. La cárcel de Los Ángeles: el agujero, 1960-1961
15. San Quintín, 1961
16. San Quintín: aprendo a manejarme, 1961-1964
17. El protector de cheques, 1964-1965
18. San Quintín: tatuajes, 1965-1966

Tercera parte: 1966-1978
19. Christine, 1966-1968
20. De gira con la banda de Buddy Rich, 1968-1969
21. Synanon, 1969
22. Synanon: Laurie, 1969
23. Synanon: juegos, redadas y viajes, 1969-1971
24. El retorno de Art Pepper, 1971-1978

Conclusión
Epílogo
Índice onomástico

Se publica por primera vez en España uno de los mejores libros que hay sobre jazz. La autobiografía del músico Art Pepper. Art Pepper (1925-1982) fue, seguramente, el mejor saxo alto de la generación formada a la sombra de Charlie Parker, pero su autobiografía es, sin duda, mucho más que un libro sobre el mundo del jazz y sus habituales peripecias: se trata de una de las memorias más explosivas y a un tiempo líricas que jamás se hayan escrito. Art Pepper fue uno de los músicos más representativos del movimiento conocido como West Coast, y para muchos el mejor saxo alto en ejercicio tras la desaparición de Charlie Parker, cuya poderosa influencia le sirvió de acicate para cultivar un estilo vigorosamente lírico e inequívocamente personal. Tocó en las grandes bandas de Benny Carter, Stan Kenton y Buddy Rich, pero alcanzó la fama (y dejó una huella imborrable en la historia del jazz) en los cuartetos que encabezó de forma intermitente desde finales de los cincuenta. Personaje contradictorio, frágil y violento, a ratos conmovedor y casi siempre arbitrario, cumplió cuatro condenas de cárcel (las dos últimas en San Quintín) por delitos relacionados con su inquebrantable adicción a la heroína. Cuando se publicaron las memorias transcritas por su esposa Laurie, nadie esperaba que aquel saxofonista único fuese un genio de la literatura oral.

El escritor Antonio Muñoz Molina afirma respecto a este libro que: “Hay muchos libros excelentes sobre la música, o que tienen la música en ellos, pero si tuviera que quedarme con uno solo elegiría Una Vida Ejemplar, la autobiografía del saxofonista alto Art Pepper. Es un relato excelente sobre la vida cotidiana de los músicos de jazz entre los años cuarenta y los ochenta, y además un testimonio de la adicción a las drogas más sobrecogedor que Junkie, de William Borroughs”.

jueves, 26 de mayo de 2011

ART PEPPER: Art Pepper Quartet, Live at The Jazz Showcase, Chicago 1977

ART PEPPER:
Art Pepper Quartet, Live at The Jazz Showcase, Chicago 1977

- Art Pepper: Saxo alto y clarinete (en el tema # 2).
- Willie Pickens: Piano.
- Steve Rodby: Contrabajo.
- Wilbur Campbell: Batería.

1.- Introduction.
2.- Pepper Pot.
3.- My Laurie.
4.- My Funny Valentine.
5.- Imagination.
6.- The Trip.
7.- Interview (entrevista con Art Pepper y realizada en el mismo club antes que el saxofonista llevase a cabo el concierto -según notas de la propia carpetilla del compacto-).

Sunburn 
9339881
CD 2010


Art Pepper Quartet, ALive At The Showcase, Chicago 1977 (Sunburn, 2011)

Ya se ha comentado en alguna ocasión en este blog que el mercado discográfico de material inédito está reportando sorpresas muy agradables para los aficionados. Este es el caso del presente compacto que se comenta (no se había publicado anteriormente en ningún otro formato), en concreto una grabación inédita del estupendo saxofonista Art Pepper realizada en directo en el célebre club de jazz de Chicago Jazz Showcase el día 16 de Julio de 1977. El concierto estuvo incluido dentro de la gira que Pepper llevó a cabo por la costa Este de los Estados Unidos durante los meses de Junio y Julio de 1977, gira en la que se llevaron a cabo las famosas actuaciones en el club Village Vanguard  de Nueva York los dias 28, 29 y 30 de Julio con George Cables al piano, George Mraz al contrabajo y Elvin Jones a la batería. Estos conciertos dieron lugar a las legendarias grabaciones primero publicadas independientemente y posteriormente al completo referenciadas originalmente como Art Pepper-The Complete Village Vanguard Sessions (9 CD-Contemporary Records, 1995).

Art Pepper, The Complete Village Vanguard Sessions (9 CD, Contemporary Records, 1995)


Art Pepper por esas fechas tenía 51 años y la gira que realizó en el año 1977 fue la primera que hacía bajo su propio nombre como líder pero con la particularidad que en cada ciudad  los músicos cambiaban. La actuación de Chicago contó con tres instrumentistas habituales de la escena musical de la ciudad, el pianista Willie Pickens, el contrabajista Steve Rodby (conocido posteriormente por pertenecer al grupo de Pat Metheny) y el baterista Wilbur Campbell. Esta actuación fue la única vez que Pepper toco con estos músicos y así mismo la única en que llevó a cabo una grabación.

El concierto se encuentra conformado en su mayoría por temas originales de Art Pepper, algunos de ellos como el que da inicio a la actuación bastante alejado de su repertorio habitual. “Pepper Pot” era un tema que no aparecía en sus discos por lo menos desde hace más de veinte años, circunstancia esta que el mismo saxofonista señala al final de la interpretación al apuntar que lo había olvidado y que le gustaba volverlo a tocar. O el tema dedicado a su mujer “My Laurie” (grabado originalmente en el trabajo No Limit –Contemporary Records, 1977-), una versión de más de quince minutos que empieza de una forma modal para acabar con una interpretación con aires de blues, que es potenciado por el clarinete de Pepper. Pero el tema estrella del concierto es el original “The Trip”, (con una duración de casi diecisiete minutos), y en donde Pepper señala que lo escribió para John Coltrane y Elvin Jones. Esta ascendencia se puede apreciar en el solo que lleva a cabo Pepper y en donde se percibe una interpretación muy aguerrida, musculosa y con una sonoridad y creatividad explosiva. 

La música y el repertorio del compacto era el típico de Pepper, y aunque la sección rítmica no estaba compuesta por músicos conocidos del saxofonista, hay que decir que la conexión con el líder de la misma es buena, apreciándose excelentes aprotaciones muy especialmente de Willie Pickens. El sonido de la grabación es muy bueno, aunque en ciertos momentos se vuelve un poco metálico, pero a pesar de esta circunstancia, ello no es óbice para disfrutar de material inédito de uno de los mejores saxo alto de toda la historia del jazz.

martes, 1 de marzo de 2011

ART PEPPER: The Complete Art Pepper at Ronnie Scott´s Club, London June 1980

ART PEPPER:
The Complete Art Pepper at Ronnie Scott´s Club, London June 1980
Pure Pleasure Records
7 LP (180 Gr. Audiophile Vinyl)
LP 2010
INÉDITO

Músicos:
- Art Pepper: Saxo alto y clarinete.
- Milcho Leviev: Piano.
- Tony Dumas: Contrabajo.
- Carl Burnett: Baterías.

27th June 19801st Set Record 1 Side A Side B 1. Blanch The Cat 1. Make A List Make A Wish 2. Ophelia 2. Sad A Little Bit Record 2 Side C Side D 1. Ornithology 1. Arthur’s Blues 2. Red Car 27th June 1980 – 2nd Set Record 3 Side E Side F 1. Untitled #34 1. Rhythm-A-Ning 2. Song For Richard 2. Rita-San Record 4 Side G Side H 1. What’s New 
28th June 19801st Set 2. I’ll Remember April 1. True Blues 2. Ophelia Record 5 Side I Side J 1. Make A List Make A Wish 1. Red Car 2. Stardust Record 6 Side K Side L 1. Straight Life 1. The Trip 28th June 1980 – 2nd Set 2. I’ll Remember April 2. Y.I. Blues Record 7 Side M Side N 1. Goodbye 1. Blues For The Fisherman 2. In A Mellow Tone

Art Pepper, The Complete Art Pepper at Ronnie Scott´s Club, London June 1980 (Pure Pleasure Records, 2010, 7 LP Box)

En los últimos años la discografía de Art Pepper está experimentando un incremento de forma considerable gracias a la publicación de un buen número de material inédito procedente de los muchos conciertos en directo que ofreció en la parte final de su carrera como músico. Responsable de todo ello ha sido el inestimable trabajo llevado a cabo por su mujer, Laurie Pepper, que ha ido recuperando material que en algunas ocasiones circulaba tan sólo entre los aficionados a los bootlegs, para publicarlos en su sello discográfico Widow´s Taste. Dentro de todo este material, a finales del año pasado el sello discográfico británico Pure Pleasure, editó con el nombre de The Complete Art Pepper at Ronnie Scott´s Club, London June 1980, las famosas grabaciones que llevó a cabo Art Pepper en el club londinense Ronnie Scott, pero que por problemas contractuales originalmente salieron publicadas bajo el nombre del pianista búlgaro Milcho Leviev y no del saxofonista.

Art Pepper fue contratado para actuar junto con su trio en el citado club durante las dos últimas semanas de Junio de 1980. El éxito de los conciertos parece ser que llevo a los responsables de una tienda de discos de jazz en Londres (Mole Jazz, actualmente desaparecida) ha llegar a unos acuerdos para la grabación de diversas fechas. Las grabaciones del grupo de Art Pepper sería el primer disco que editarían bajo el nombre de la tienda de discos, y así hicieron en el año 1980 con la publicación del LP: Milcho Leviev-Blues For The Fisherman (Mole Jazz, Mole 1).

Milcho Leviev Quartet, Blues For The Fisherman (Mole Jazz Records, 1980). LP original de Mole Jazz Records.

Portada de la versión en CD del vinilo Milcho Leviev Quartet, Blues For The Fisherman.

Como se ha señalado, parece ser que las obligaciones contractuales de Art Pepper con Galaxy Records hicieron que las grabaciones se publicasen bajo el paraguas del pianista búlgaro y no del saxofonista, todo y que el repertorio escogido es casi en su totalidad original de Art Pepper e incluso las notas de la contra portada son del propio saxofonista. Un año más tarde Mole Jazz publicó un segundo LP con más material de estos conciertos y en las  mismas condiciones del anterior, Milcho Leviev-True Blues (Mole Jazz, Mole 5).

Milcho Leviev Quartet, True Blues  (Mole Jazz Records, 1981). LP original de Mole Jazz Records.

Obvia comentar que los señalados LP se encuentran completamente descatalogados y tan sólo es posible su adquisición a través de subastas y por internet, aunque ahora es posible deleitarse con el total de la música grabada en los días 28 y 29 de Junio de 1980 gracias a la publicación en una caja de 7 LP por parte del sello audiófilo británico Pure Pleasure, en donde se contiene un total de 25 temas (17 de los cuales son inéditos hasta la fecha).

La música contenida en estas grabaciones (y en concreto las conocidas hasta la fecha) es de auténtico lujo. Con un repertorio decantado hacia al post-bop, con las claras influencias del blues (una ascendencia que Art Pepper siempre ha demostrado a lo largo de su extensa discografía), el saxofonista desplega un sonido redondo, muy melodioso pero nunca empalagoso, con participaciones de enjundia y de gran riqueza musical, secundado por un Micho Leviev en gran forma, y complementados por una sección rítmica que por aquellas fechas era la que ostentaba Pepper, que demuestra una gran excelencia interpretativa y por momentos telepática.

Para terminar apuntar que Laurie Pepper en su página de internet anuncia para Junio de 2011, la publicación de las dos noches de Art Pepper en el Ronnie Scott y que han sido objeto de aparición en LP, y recalca que esta publicación (en una caja de 5 CD), lo será "totalmente" al completo. También existe información referente a que hay más material de las dos semanas de las actuaciones de Art Pepper en el Ronnie Scott y que no son de las dos noches que ahora han sido publicadas, pero no se sabe con exactitud la calidad del mismo (podrían existir grabaciones de toda una semana entera de actuaciones, entre 12 y 14 pases).  Habrá que esperar a que vaya apareciendo todo este material que tan sólo circula entre coleccionistas y que nunca ha salido a la luz.