Mostrando entradas con la etiqueta Gregory Porter. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gregory Porter. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de agosto de 2018

GREGORY PORTER: Nat “King” Cole & Me

GREGORY PORTER:
Nat “King” Cole & Me

- Gregory Porter: Voz.
- Christian Sands Piano.
- Reuben Rogers: Contrabajo.
- Ulises Owen: Batería.
- Terence Blanchard: Trompeta (artista invitado).
- London Studio Orchestra.
- Vince Mendoza: Arreglos.
- Otros músicos de estudio detallados en los créditos de la grabación.

01. Mona Lisa 04:19
02. Smile 04:18
03. Nature Boy 03:45
04. L-O-V-E 02:09
05. Quizas, Quizas, Quizas 04:31
06. Miss Otis Regrets 04:31
07. Pick Yourself Up 03:12
08. When Love Was King 07:44
09. The Lonely One 04:34
10. Ballerina 02:54
11. I Wonder Who My Daddy Is 03:48
12. The Christmas Song 03:46

Blue Note.
0602557914389
CD 2017.
CD Standard Edition.


Gregory Porter, Nat "King" Cole & Me (Blue Note, 2017-Standard Edition)


Nat “King” Cole & Me es el quinto disco de estudio del cantante y compositor Gregory Porter y así mismo el tercero para el sello discográfico Blue Note Records. Gregory Porter es un especialista en mezclar y aunar estilos de la gran tradición de la música negra, pero para la ocasión se ha centrado en la música interpretada por el legendario cantante, pianista Nat King Cole. Una influencia musical que el propio Gregory Porter siempre ha reconocido no solo a lo largo de su carrera sino así mismo desde su infancia.

Nat “King” Cole & Me es una de las producciones más importantes en las que se ha embarcado Blue Note Records en los últimos años, la presencia de una orquesta de estudio en Londres, grabaciones adicionales de estudio en Los Angeles, la presencia del siempre interesante arreglista Vince Mendoza, la participación como artista invitado de Terence Blanchard y la publicación de la grabación en los formatos de vinilo y compacto (en ediciones estándar y de lujo -ésta última con tres temas adicionales-), hacen definitivamente de esta grabación un proyecto tremendamente ambicioso, con el principal objetivo de hacer llegar la voz de Gregory Porter a un repertorio claramente alejado del jazz.

Gregory Porter inicia el proyecto con toda una declaración de intenciones, la interpretación de todo un clásico en el repertorio de Nat King Cole, “Mona Lisa”, para continuar con otros no menos de conocidos como “Nature Boy” y el eterno “Quizas, Quizas, Quizas” (en un más que correcto castellano). También aparece un tema que los seguidores y entusiastas a Porter habrán reconocido, “When Love Was King”, composición que apareció en el disco Liquid Spirit (Blue Note Records, 2013), una muy buena versión que aprovecha de la atmósfera y el planteamiento orquestal del proyecto y en donde Gregory Porter aporta sus mejores cualidades dramático interpretativas, lo que hacen este tema uno de los mejores del compacto.

La grabación que ahora comentamos es  un producto concebido y pensado para Gregory Porter en donde no se puede poner en duda la calidad “conceptual” del producto, algo que por el contrario si se puede hacer a nivel musical, un producto acomodado y sin riesgo alguno (tan solo hay que comprobar con el tema que se cierra el trabajo, un tema de navidad desubicado y fuera de contexto, y que augura en un futuro no muy lejano un trabajo de temas navideños por parte del cantante).

Nat “King” Cole & Me es un trabajo que pretende “globalizar” la voz este estupendo cantante, que en los últimos años y muy concretamente en sus trabajos discográficos, se siente prisionero de su propio estilo musical. Una grabación para los seguidores a Gregory Porter.



jueves, 12 de abril de 2018

GREGORY PORTER: Live in Berlin

GREGORY PORTER:
Live in Berlin

- Gregory Porter: Voz.
- Chip Crawford: Piano.
- Jamal Nichols: Contrabajo.
- Emanuel Harrold: Batería.
- Keyon Harrold: Trompeta.
- Tivon Pennicott: Saxo tenor.

CD ONE:
01. Holding On
02. On My Way To Harlem / What’s Going On
03. Take Me To The Alley
04. Don t Lose Your Steam
05. Hey Laura
06. Liquid Spirit
07. Consequence Of Love

CD TWO:
01. Bass Solo / Papa Was A Rolling Stone
02. Musical Genocide
03. Don t Be A Fool
04. Work Song / Drum Solo
05. In Fashion
06.13) Be Good (Lion s Song)
07.1960 What?
08. Water Under Bridges
09. Free / Thank You (Falettinme Be Mice Elf Agin)

Eagle Vision.
EAGDV073
2 CD + DVD 2017.


Gregory Porter, Live in Berlin (Eagle Vision, 2017)


Tras la publicación de Take Me To The Alley (cuarto disco como líder del cantante y compositor Gregory Porter) y estando bajo la órbita del legendario sello discográfico Blue Note, el cantante norteamericano publicó en el sello Eagle Visión un concierto en directo en el espacio de la Philharmonie de Berlín grabado el 18 de Mayo de 2016. Resulta curioso para los aficionados  que esta grabación no aparezca relacionada en la discografía oficial del cantante. En Jazz Recordings nos hemos hecho eco de un elevado número de trabajos y dentro de muy poco tiempo comentaremos su más reciente grabación, un sentido homenaje a Nat King Cole,  Nat “King” Cole & Me.

La grabación que ahora se comenta (publicada en múltiples formatos, CD, DVD, DVD + 2 CD, y BluRay) hará las delicias de sus seguidores ya que propone un repaso a los temas más emblemáticos de su carrera hasta la fecha. El aficionado e incondicional a Gregory Porter encontrará en este concierto en directo (el primero que se publica con cierta consideración de “oficial”) una música completamente inconfundible del que en alguna ocasión he llamado el “estilo Porter”, una manera de hacer y de interpretar música completamente reconocible al instante, una marca personal intransferible que se ha ganado con esfuerzo y tesón a lo largo de los años.





Gregory Porter es un especialista consumado en mezclar y aunar estilos de la gran tradición de la música negra, desde soul, el gospel, el rythm&blues hasta el jazz. En esta grabación el aficionado a Porter a través de temas tan emblemáticos como “Holding On”, “Liquid Spirit” o “Hey Laura” entre otros, poniendo de manifiesto ese estilo interpretativo que Porter ha creado y que domina a la perfección, las cuidadas y pulcras letras que canta, la cadencia interpretativa, los estudiados ritmos pegadizos, así como los meticulosos y precisos arreglos musicales y en mayor mediada la estudiada tendencia a involucrar al público como parte esencial de sus conciertos. El presente trabajo que se comenta se podría decir que es un concienzudo repaso a muchos de los temas que se encuentran en el ideal interpretativo de Gregory Porter, un trabajo para incondicionales seguidores del cantante.


LINK:
Video  del tema “Holding On” del compacto Live in Berlin:




martes, 15 de agosto de 2017

GREGORY PORTER: Take Me To The Alley

GREGORY PORTER:
Take Me To The Alley

- Gregory Porter: Voz.
- Alicia Olatuja: Voz.
- Chip Crawford: Piano.
- Aaron James: Contrabajo.
- Emanuel Harrold: Batería.
- Keyon Harrold: Trompeta.
- Yosuke Sato: Saxo alto.
- Tivon Pennicott: Saxo tenor.
- Ondrej Pivec: Órgano.

CD:
01. Holding On 5:01
02. Don't Lose Your Steam 3:17
03. Take Me To The Alley 5:16
04. Daydream 3:51
05. Consequence Of Love 3:20
06. In Fashion 4:34
07. More Than A Woman 3:31
08. In Heaven 4:18
09. Insanity 5:37
10. Don't Be A Fool 4:31
11. Fan The Flames 4:12
12. French African Queen 3:44
13. Holding On Featuring Kem 4:16
14. Insanity Featuring Lalah Hathaway 5:03
15. Don’t Lose Your Steam (Fred Falke Remix) Remix Fred Falke 3:15

DVD:
01. Take Me To The Alley (EPK) 6:33
02. Don’t Lose Your Steam (Video) 3:17
03. Don’t Lose Your Steam (1 Mic 1 Take) 3:28
04. Holding On (1 Mic 1 Take) Featuring Kem 4:10
05. Don Was Interview 19:31

Blue Note.
0602547857330
CD + DVD Deluxe Edition 2016.



Gregory Porter, Take Me To The Alley (Blue Note, 2016-Deluxe Edition)



Take Me To The Alley es el cuarto disco como líder del cantante y compositor Gregory Porter y así mismo el segundo para el legendario sello discográfico Blue Note. Si en su momento en Jazz Recordings se comentó que su anterior trabajo Liquid Spirit era la confirmación definitiva del cantante como fenómeno musical, éste último registro que ahora se comenta viene a corroborar esta idea pero igualmente a añadir que nos encontramos ante un cantante que es prisionero de su propio estilo.

En éste último trabajo de Gregory Porter se podrá apreciar un férreo control a nivel productivo, compositivo y musical por parte del cantante que lidera todas las facetas señaladas. Ello produce una música completamente inconfundible que los aficionados al intérprete disfrutarán en altas dosis, pues el “estilo Porter” se encuentra a lo largo de todos los temas interpretados, desde las baladas, los temas a medio tiempo hasta los temas más cadenciosos y bulliciosos. Es justamente ese estilo interpretativo el que hace de Porter un cantante previsible y en muchos momentos con escasos avances musicales.

Gregory Porter es un especialista consumado en mezclar y aunar estilos de la gran tradición de la música negra, en concreto del soul y del rythm&blues y en menor medida del jazz, en ningún momento se puede incluir a Porter como una cantante de jazz, categoría en donde brilla con luz propia y desde hace muchos años el siempre exquisito Kurt Elling.



Portada trasera de Gregory Porter, Take Me To The Alley (Blue Note, 2016-Deluxe Edition)

Take Me To The Alley pone de manifiesto un estilo interpretativo que Porter domina a la perfección en todas sus facetas, la cadencia interpretativa, los ritmos pegadizos, los medios tempos, los meticulosos y precisos arreglos musicales, las cuidadas letras así como la estudiada incorporación de cantantes invitados (en esta ocasión ha contado con el cantante de neo-soul Kem y la hija del famoso cantante de soul Donny Hathaway, Lala Hathaway -tan solo para las ediciones extendidas en formato compacto y DeLuxe-). El presente trabajo no está entre lo mejor del vocalista y se encuentra conformado por temas amables, composiciones de menor calado interpretativo y una apuesta fuerte por abarcar un público más mayoritario y joven. La edición DeLuxe que se comenta incluye un DVD, añade a su vez tres versiones alternativas destinadas a las salas de baile y con la presencia de figuras invitadas como son Kem y Lala Hathaway.

A pesar de lo comentado el trabajo cuenta con ciertos temas atractivos como el que inicia el disco “Holding On” o el mismo “Take Me To The Alley” y da que título la compacto, o el tema con regusto a blues “Don’t Lose Your Steam”. Los aficionados al “estilo Porter” sin duda alguna disfrutarán de lo lindo del cantante a lo largo de toda la grabación, lo que provocará una escucha agradable pero en algunos momentos carente de cierto carácter.

La edición DeLuxe que ahora se comenta incluye a parte de tres añadidos en el compacto que no aparecen en la edición sencilla del mismo, un DVD con cinco registros, dos de ellos uno a cargo de Porter hablando acerca de la confección del disco y una entrevista por parte del presidente de Blue Note, Don Was al propio Porter. Acabar apuntando y que tal como ocurre hoy en día con muchos trabajos éste también se encuentra editado en doble vinilo para los coleccionistas de vinilos.


LINK:
Video official del tema “Don't Lose Your Steam” del trabajo comentado Take Me To The Alley:





viernes, 17 de abril de 2015

FOTO: GREGORY PORTER: Foto del concierto en el Liceu (Barcelona)

FOTO: GREGORY PORTER: Foto del concierto en el Liceu (Barcelona)

- Gregory Porter: Voz.
- Yohsuke Sato: Saxo alto.
- Chip Crawford: Piano.
- Aaron James: Contrabajo.
- Emanuel Harrold: Batería.

Suite Festival, Barcelona.
Liceu.         
30 Marzo 2015

Gregory Porter © Photo by Joan Carles Abelenda

lunes, 3 de febrero de 2014

GREGORY PORTER: Liquid Spirit

GREGORY PORTER:
Liquid Spirit

- Gregory Porter: Voz.
- Chip Crawford: Piano.
- Aaron James: Contrabajo.
- Emanuel Harrold: Batería.
- Yosuke Sato: Saxo alto.
- Otros músicos detallados en la carpetilla del compacto.

01. No Love Dying 3:56
02. Liquid Spirit 3:36
03. Lonesome Lover 3:11
04. Water Under Bridges 3:33
05. Hey Laura 3:19
06. Musical Genocide 3:45
07. Wolfcry 4:10
08. Free 5:01
09. Brown Grass 4:17
10. Wind Song 3:24
11. The On Crowd 3:37
12. Movin´ 4:40
13. When Love Was King 6:53
14. I Fall In Love Too Easily 7:49

Blue Note/Universal.
0602537410538
CD 2013

Gregory Porter, Liquid Spirit (Blue Note, 2013)
Valoración Jazz Recordings:



Liquid Spirit es sin duda alguna la confirmación definitiva de Gregory Porter como cantante vocal. Una afirmación que se ha visto corroborada en la reciente gala de premios Grammy 2014 (los Oscar de la música) en Los Angeles, al concederle el premio al mejor álbum de jazz vocal al compacto que comentamos. En la edición de 2013 Porter tan sólo recibió la nominación como mejor cantante tradicional de R&B.

Con tres únicas grabaciones en el mercado, la presente a manos de la todo poderosa Blue Note y las de Be Good y Water (Motéma Music, 2012 y 2010 respectivamente), Gregory Porter ha conseguido que el mundo del jazz vocal ande bastante revuelvo a su alrededor. Porter ha dejado de ser la gran promesa para convertirse en toda una realidad que viene a acompañar a los pocos vocalistas de jazz que hay en la actualidad, y sin lugar a dudas a rivalizar con Kurt Elling (el gran vocalista por excelencia en los últimos años), y que teniendo aspectos similares entre ambos así mismo hay bastantes puntos que les diferencian.

En el presente compacto que ahora comentamos, y tal como sucedía con su anterior grabación, Be Good, que ampliamente comentamos en Jazz Recordings, Porter hace una ilustre vinculación y hermanamiento de estilos de la gran tradición de la música negra, en concreto del soul, del rythm&blues y el jazz. Y todo ello lo lleva a cabo de una forma primorosa, sabiendo el momento preciso de dar rienda suelta a sus condiciones de entertainment como en el tema que da título a la grabación (quienes hayan asistido a alguno de los conciertos que ha dado en los festivales de nuestra geografía, habrán apreciado esta cualidad de forma clara y contundente), pero igualmente sabe cuando templar y demostrar su dotes de vocalista comedido, exquisito y sensible (memorable la versión que lleva a cabo de todo un clásico como “I Fall In Love Too Easily”, y no menos impresionante la interpretación del tema “When Love Was King”).


Gregory Porter © Photo by Joan Carles Abelenda

Lo importante de esta grabación es ver como Porter sale airoso de todos los envites a los que se enfrenta, todo ello gracias a una voz que le permite recorrer registros, sensaciones y situaciones sonoras. Buena parte del éxito de los temas interpretados (en su mayoría debidos a la autoría del propio Porter) también hay que hacerlas extensivas a la formación que acompaña al cantante, principalmente a Chip Crawford (valgan como ejemplos de sus aportaciones pianísticas los temas anteriormente citados) y al siempre competente saxo alto de Yosuke Sato. Formación que le ha acompañado a lo largo de los últimos tiempos en la apretada agenda de conciertos que ha tenido (y tiene) Gregory Porter.

Un excelente trabajo que confirma a Porter como una de las mejores voces del jazz actual, y que puede ser que a algún “purista” no le acabe de cuadrar la propuesta musical que el cantante americano propone. Pero hay algo que no ofrece discusión alguna y es que Gregory Porter no es ningún espíritu, sino una realidad tangible y palpable. Disfrútenlo.


INFORMACIÓN ADICIONAL:
Como información adicional se acompaña link para la escucha del tema “Liquid Spirit" del trabajo comentado de Gregory Porter:


sábado, 16 de noviembre de 2013

FOTO: GREGORY PORTER: Fotos del concierto Jamboree (Barcelona)

FOTO: GREGORY PORTER: Fotos del concierto Jamboree (Barcelona).

- Gregory Porter: Voz.
- Yohsuke Sato: Saxo alto.
- Chip Crawford: Piano.
- Aaron James: Contrabajo.
- Emanuel Harrold: Batería.

Jamboree Jazz Club, Barcelona.
Jamboree Festival.
8 Noviembre 2013


Gregory Porter © Photo by Joan Carles Abelenda

Gregory Porter © Photo by Joan Carles Abelenda

Gregory Porter © Photo by Joan Carles Abelenda

Gregory Porter © Photo by Joan Carles Abelenda

Yohsuke Satoh © Photo by Joan Carles Abelenda

Aaron James © Photo by Joan Carles Abelenda

Emanuel Harrold © Photo by Joan Carles Abelenda

martes, 26 de marzo de 2013

GREGORY PORTER: Be Good

GREGORY PORTER:
Be Good

- Gregory Porter: Voz.
- Chip Crawford: Piano.
- Aaron James: Contrabajo.
- Emanuel Harrold: Batería.
- Kamau Kenyatta: Saxo soprano.
- Keyon Harrold: Trompeta.
- Yosuke Sato: Saxo alto.
- Tivon Pennicott: Saxo tenor.

01. Painted On Canvas 04:44
02. Be Good (Lion´s Song) 06:24
03. On My Way To Harlem 07:42
04. Real Good Hands 04:48
05. The Way You Want To Live 04:25
06. When Did You Learn 04:20
07. Imitation of Life 03:10
08. Mother´s Song 06:58
09. Our Love 03:31
10. Bling Bling 05:59
11. Work Song 06:30
12. God Bless The Child 03:35

Motéma Music
233488
CD 2012

Gregory Porter, Be Good (Motéma Music, 2012)

Gregory Porter es la nueva gran sensación de jazz vocal en Estados Unidos. Con tan sólo dos grabaciones discográficas como líder, el compacto que ahora comentamos y Water (Motéma Music, 2010), la fama y el reconocimiento que ha conseguido Gregory Porter corren más deprisa que la pólvora encendida. Consecuencia de ello es la tremenda expectación que levanta en los numerosos conciertos que ofrece, así como la agenda tan apretada que tiene por delante en el presente año. 

En nuestro país recientemente se pudo ver su primera actuación en el pasado 32 Festival de Jazz de Terrassa, aunque parece ser que los aficionados españoles van a poder disfrutar de sus conciertos en los próximos festivales de jazz de verano. Ello permitirá comprobar a los aficionados el estupendo cantante de soul y jazz que es, condición que le sirvió en la pasada edición de los premios Grammy para recibir la nominación como mejor cantante tradicional de R&B. 

Be Good es un excelente trabajo en donde se conjugan de forma sabia estilos tan distintos como el soul, el rythm&blues y el jazz, y así mismo permite comprobar como se fusionan música, letra y voz, en un proyecto extremadamente personal. La combinación de estilos apuntada proporciona en algunos temas una sonoridad propia de los años 60 y 70, una sonoridad que entronca con la gran tradición de la música de color, tanto en el aspecto vocal como instrumental. En composiciones como el propio “ Be Good”,  “On My Way To Harlem” o “Real Good Hands”, es posible deleitarse de una sección de vientos primorosa y delicada que sirve de colchón sonoro para la voz de Gregory Porter. La tradición musical proviene de las excelentes lecturas de temas tan clásicos como “Work Song” de Nat Adderley o el broche final con que se cierra el compacto, una exquisita e impresionante versión a cappella del tema de Billy Holiday “God Bless The Child”. 

La voz de Porter se encuentra apoyada en unas cuidadas letras de las cuales es autor en su inmensa totalidad el propio líder de la sesión. Temas como el citado “Real Good Hands”, “The Way You Want To Live”, o el tema dedicado a su madre “Mother´s Song”, demuestran la habilidad para expresar y transmitir mensajes con sustancia y calado emocional. 

También hay que resaltar como éxito de la grabación las elevadas prestaciones de la sección rítmica que acompaña a Gregory Porter, que ostentan un importante espacio para su lucimiento, de entre ellos resaltar al pianista Chip Crawford y el incisivo y musculoso saxo alto de Yosuke Sato. No sólo hay lucimiento de determinados músicos, sino especialmente de la formación en su conjunto que arropan y sirven de motor musical para los diferentes registros que de su voz extrae Gregory Porter. 

Un excelente trabajo que debe de servir a muchos aficionados para descubrir la superlativa voz de Gregory Porter y que a buen seguro se convertirá, sino lo ha llevado ya acabo, en un nueva estrella dentro del mundo del jazz vocal.