Mostrando entradas con la etiqueta Agustí Fernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agustí Fernández. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de julio de 2021

FOTO-Los pianistas del JAMBOREE-AGUSTÍ FERNÁNDEZ

FOTO-Los pianistas del JAMBOREE-AGUSTÍ FERNÁNDEZ
Concierto AGUSTÍ FERNÁNDEZ QUARTET:

- Agustí Fernández: Piano.
- Liba Villavechia: Saxo tenor.
- Nuno Rebelo: Guitarra.
- Ivo Sans: Batería.

Jamboree Jazz Club.
16 Abril 2013


Agustí Fernández © Photo by Joan Carles Abelenda


miércoles, 11 de diciembre de 2019

AGUSTÍ FERNÁNDEZ-LIQUID QUINTET: Bouquet

AGUSTÍ FERNÁNDEZ-LIQUID QUINTET:
Bouquet

- Agustí Fernández: Piano.
- Albert Cirera: Saxo tenor y soprano.
- Don Malfon: Saxo alto y baritono.
- Barry Guy: Contrabajo.
- Ramón Prats: Batería.

01. Fire Rose No.1 06:55         
02. Fire Rose No.2 05:54         
03. Fire Rose No.3 04:22         
04. Fire Rose No.4 03:11         
05. Fire Rose No.5 06:15         
06. Fire Rose No.6 08:38         
07. Fire Rose No.7 02:44         
08. Fire Rose No.8 06:11         
09. Fire Rose No.9 03:59         
10. Fire Rose No.10 04:11

Sirulita Records.
1908
CD 2019


Agustí Fernández-Liquid Quintet, Bouquet (Jazz Village, 2019)




El incansable y prolífico improvisador Agustí Fernández presenta una de sus más recientes grabaciones, la conformada por el llamado Liquid Quintet. En Jazz Recordings seguimos con atención las propuestas musicales de uno de los improvisadores más importantes del territorio nacional, en su momento comentamos la grabación del denominado Liquid Trio Marianne, y que se encontraba desarrollada junto a Agustí Fernández por los músicos catalanes Albert Cirera al saxo tenor y soprano, y Ramón Prats a la batería. Tal y como explicar el propio pianista en las notas de la grabación el nombre de la banda Liquid Trio “proviene del filósofo polaco Zygmunt Bauman y su metáfora de la “modernidad líquida" aplicada a la sociedad contemporánea. Su significado es que los conceptos, las personas y las sociedades actuales están en constante cambio ("líquido") y ya nada está arreglado ("sólido")”. Un ideario que a Fernández le sirve para desarrollar su pensamiento musical, en concreto al cambio constantemente con el tiempo y con las propias experiencias de espacio y sonido.

Basándose en la idea comentada del flujo constante en contenido y forma, el Liquid Quintet es una extensión natural del Liquid trío anteriormente citado. Una formación que ha actuado con diferentes músicos (Joe Morris, Johannes Nästesjö, Artur Majewski, Rafał Mazur), pero que en esta grabación cuenta con la presencia de dos excelentes músicos invitados como son Barry Guy y Don Malfon.

Como ocurre en muchas de las grabaciones de este improvisador hay que apuntar y advertir que la presente grabación no es apta para todos los aficionados y muchos menos para los no habituados a la libre improvisación en su acepción más amplia, es por ello que el Liquid Quintet desarrolla y manifiesta un lenguaje muy específico, dinámico y cambiante a lo largo de la suite de diez temas titulada “Fire Rose”. El empleo de dos saxofonistas con instrumentación diferente amplia de manera importante la paleta tanto sonora como musical del grupo.

El resultado de la grabación permitirá a los aficionados disfrutar del cambio musical que alude Agustí Fernández en las notas del trabajo, música que expresa diversos estados interpretativos desde los momentos más intensos hasta los instantes más reflexivos, y que se podrña percibir así por el uso de la formación inicial de quinteto como plataforma musical para la experimentación de otros formatos interpretativos  y que tiene una línea continuista y conceptual de la grabación, formaciones en dúo, trío o cuarteto y por supuesto en quinteto como base, lo que configura al grupo de Agustí Fernández en una amalgama sonora y estilística heterogénea y ante todo camaleónica, todo ello con el objetivo y finalidad de obtener una múltiple dirección musical.

Una grabación altamente recomendable pero no apta para todos los públicos pero que permitirá a los aficionados constatar la extraordinaria calidad musical y conceptual de otro proyecto del que puede ser considerado sin duda alguna uno de los improvisadores más importantes que existen en el territorio nacional.

miércoles, 28 de febrero de 2018

ALBERT CIRERA-HERNÂNI FAUSTINO-GABRIEL FERRANDINI-AGUSTÍ FERNÁNDEZ: Before The Slence

ALBERT CIRERA-HERNÂNI FAUSTINO-GABRIEL FERRANDINI-AGUSTÍ FERNÁNDEZ:
Before The Slence

- Albert Cirera: Saxo tenor y soprano.
- Hernâni Faustino: Contrabajo.
- Gabriel Ferrandini: Batería.
- Agustí Fernández: Piano.

01. Before 15:58
02. The 22:15
03. Silence 20:29
04. Coda 04:31

NoBusiness Records.
NBCD 96
CD 2016


Albert Cirera-Hernâni Faustino-Gabriel Ferrandini-Agustí Fernández, Before The Silence (NoBusiness Records, 2016)



Before The Silence es el proyecto discográfico de la grabación del concierto que se ofreció en directo en la Jazz Cava de Vic en el año 2015 y que publicó NoBusiness Records. Esta discográfica que está afincada en Lituania, se encuentra especializada en free jazz y música improvisada y cuenta con un amplio catálogo (tanto en formato compacto como en vinilo) con el propósito de dar a conocer entre los aficionados la siempre interesante y complicada disciplina de la música improvisada.

Before The Silence es un proyecto de libre improvisación pura y dura a la que no todo aficionado podrá acercarse. La formación en cuarteto encabezada por el saxofonista catalán Albert Cirera apuesta por una pieza conformada por tres partes que forman parte de un todo, es decir, el título que da nombre al trabajo. En estos tres temas el grupo sabe consensuar y agrupar diversos conceptos estilísticos de fuerza, de moderación sonora o de utilización de diversos y variados recursos interpretativos, lo que lleva a dotar al discurso musical de la formación de una profunda riqueza sonora a la que el aficionado deberá de estar bien atento. Esta riqueza que se señala no solo es parte de la expresividad intrínseca del grupo en si misma, sino igualmente de los momentos en donde los músicos tienen su propio espacio como solista.

Hay que resaltar la imponente vigorosidad expresiva (por momentos de un fuerte impacto sonoro) del cuarteto a lo largo de la grabación que se pone de manifiesto en la utilización de las técnicas expansivas, lo que permite a todos los integrantes aportar su propia personalidad a la formación del cuarteto. A pesar de lo señalado hay indudables tendencias minimalistas y un cierto juego entre las notas y el silencio de las mismas en el tema “Silence” y que demuestra la extraordinaria versatilidad de estos músicos, resaltando muy especialmente el trabajo al piano del gran improvisador Agustí Fernández. El compacto finaliza con una pequeña pieza que aporta la conclusión final o resumen de lo que es este trabajo que ahora se comenta.

Interesante trabajo especialmente recomendable para los amantes a la libre improvisación.

domingo, 20 de agosto de 2017

FOTO-Los pianistas del JAMBOREE-AGUSTÍ FERNÁNDEZ

FOTO-Los pianistas del JAMBOREE-AGUSTÍ FERNÁNDEZ
Concierto AGUSTÍ FERNÁNDEZ QUARTET:

- Agustí Fernández: Piano.
- Liba Villavechia: Saxo tenor.
- Nuno Rebelo: Guitarra.
- Ivo Sans: Batería.

Jamboree Jazz Club.
16 Abril 2013


Agustí Fernández © Photo by Joan Carles Abelenda

viernes, 13 de enero de 2017

FOTO: AGUSTÍ FERNÁNDEZ LIQUID TRIO: Fotos del concierto en el Jamboree (Barcelona)

FOTO: AGUSTÍ FERNÁNDEZ LIQUID TRIO: Fotos del concierto en el Jamboree (Barcelona).

- Agustí Fernández: Piano.
- Albert Cirera: Saxo tenor y soprano.
- Ramón Prats: Batería.

Jamboree Jazz Club, Barcelona.
12 Enero 2017


Agustí Fernández © Photo by Joan Carles Abelenda


Albert Cirera © Photo by Joan Carles Abelenda


Ramón Prats © Photo by Joan Carles Abelenda

jueves, 14 de julio de 2016

AGUSTÍ FERNÁNDEZ-ALBERT CIRERA-RAMÓN PRATS, LIQUID TRIO, Marianne

AGUSTÍ FERNÁNDEZ-LIQUID TRIO:
Marianne

- Agustí Fernández: Piano.
- Albert Cirera: Saxo tenor y soprano.
- Ramón Prats: Batería.

01. Night Is Generally My Time For Walking 07:05
02. Le Bois De La Saudraie 04:03
03. Zugegeben 19:05
04. La Heroica Ciudad Dormía La Siesta 04:12
05. O Disco Amarelo Iluminou-Se 06:46
06. I Was Born In The City Of Bombay 00:52
07. Está Arriba, En La Galería, Escuchando A Los Mirlos 03:12

Vector Sounds.
VS 018
CD 2016


Agustí Fernández-Albert Cirera-Ramón Prats, Liquid Trio, Marianne (Vector Sounds, 2016)


Marianne es la segunda grabación del presente trío capitaneado por el inquieto y prolífico Agustí Fernández y de alguna forma supone la consolidación de esta formación, tras la publicación de su primera referencia a nivel discográfico, Primer dia i última nit (Sirulita Records, 2013), y que en su momento comentarnos en Jazz Recordings.

Jazz Recordings es un gran seguidor de la obra musical de Agustí Fernández, así lo atestigua el elevado número de grabaciones que han pasado por el blog, y así mismo las diversas ocasiones que ha sido posible entrevistar al músico catalán para distintos medios especializados de jazz.

Los aficionados que tengan un mínimo de conocimiento de la obra de Agustí Fernández reconocerán y valorarán el inagotable caudal creativo del pianista en todo tipo de formaciones, aunque es en la de trío en donde se puede apreciar una incansable y se podría que decir que un irrefrenable ejercicio de creatividad intelectual. Agustí Fernández no se conforma ni se queda en la forma canónica del jazz por excelencia de piano-contrabajo-batería (una formación que ha dado excelsas inventivas musicales como son el Aurora Trío -Fernández, Barry Guy y Ramón López- o el grupo TriEZ junto a Baldo Martínez y Ramón López). El pianista catalán va más allá de las fronteras y del mero nombre de “trío” para buscar acompañantes que le permitan expandir su universo tanto sonoro como creativo, es por ello que entre sus grupos (ya sea como líder o como colaborador) aparecen instrumentistas de violín, violonchelo, percusión, electrónica o trompeta.

En esta grabación la formación se encuentra conformada junto a Fernandez por los músicos catalanes de Albert Cirera al saxo tenor y soprano y Ramón Prats a la batería, dos de los mejores instrumentistas que existen en el panorama estatal y a los que el pianista conoce a la perfección.



Agustí Fernández © Photo by Joan Carles Abelenda

Hay que señalar y dejar claro de entrada que la presente grabación no es apta para todos los aficionados, Liquid Trio ostenta un lenguaje muy concreto, desarrollando para ello una música sin contemplaciones, vehemente, dura y dotada de una musculosa garra interpretativa que no todos los aficionados pueden llegar a aceptar. Tan solo hay que escuchar como se inicia el compacto, “Night Is Generally My Time For Walking” es la carta de presentación del grupo y por tanto de lo que va a ser los siete cortes del mismo.

La música que desarrolla Liquid Trio es un periplo sonoro y vigoroso por el free jazz más descarnado, sin contemplaciones, sin concesiones, todo ello por parte de los tres integrantes de la formación que se lanzan a una exploración impetuosa y aguerrida, generando ciertas dosis de tensión sonora y a la vez de cohesión musical. Albert Cirera hace gala tanto con el saxo tenor como con el soprano de una soberbia potencia musical muy propia de los grandes sopladores de free jazz, complementado a la perfección por el soporte rítmico y cadencioso de la batería de Ramón Prats, y todo ello complementado con un Agustí Fernández expansivo en ideas y sonidos, extrayendo el alma del piano que utiliza hasta sus infinitas posibilidades, y ofreciendo el registro más audaz de las diversas concepciones musicales que se le conocen.

Acabar señalando que el nombre del disco esta dedicado a una conocida figura de la escena catalana del jazz de vanguardia e improvisación, Marianne Brull, una gran seguidora de la escena del free jazz de la ciudad de Barcelona y a quien Agustí Fernández y el trío le dedican este trabajo.

Una grabación altamente recomendable pero no apta para todos los públicos.

jueves, 30 de julio de 2015

AGUSTÍ FERNÁNDEZ, NIELS LYHNE LOKKEGAARD & BJORN HEEBOLL: Amaranth

AGUSTÍ FERNÁNDEZ, NIELS LYHNE LOKKEGAARD & BJORN HEEBOLL:
Amaranth

- Agustí Fernández: Piano.
- Niels Lyhne Løkkegaard: Saxo alto.
- Bjørn Heebøll: Batería.

01. Frenetic Movement 03:59
02. Forward Movement 07:42
03. Curved Movement 03:56
04. Natural Movement 10:38
05. Light Movement 06:06
06. Restrained Movement 07:30
07. Athletic Movement 08:34

Hiatus.
Hiatus 012
CD 2015


Agustí Fernández, Niels Lyhne Lokkegaar & HeebollFamaranth (Hiatus, 2015)

Grabación basada en ochos movimientos, el trío que conforma esta grabación demuestra un léxico musical extraordinariamente heterogéneo y cambiante dentro de la improvisación libre. 

Agustí Fernández y sus compañeros nos demuestran diversos estilos interpretativos que van desde la improvisación grupal hasta las resonancias interpretativas de sus respectivos instrumentos, sin dejar de lado la importancia de los silencios y pasajes melódicos dentro de la interpretación.

Una interesante grabación que permite comprobar como es posible la combinación de diversos planteamientos estilísticos dentro la libre improvisación y así mismo demuestra una de las principales facetas del extraordinario pianista mallorquín, su carácter ecléctico y diverso dentro del mundo musical de la libre interpretación.

Una obra a tener en cuenta dentro de la extensa discografía de Agustí Fernández.

martes, 23 de junio de 2015

AGUSTÍ FERNÁNDEZ & DON MALFON: Fortress

AGUSTÍ FERNÁNDEZ & DON MALFON:
Fortress

- Agustí Fernández (piano).
- Don Malfon (saxo alto y barítono).

1. Siegecraft 08:24
2. Calcitrapa 02:11
3. Barriers 03:11
4. Especula 05:49
5. Heavy Artillery 05:52
6. The Main Gates 05:56
7. Resilience 05:30
8. Intervallum 03:39
9. Inside... Repeat Process Again 08:08

Discordian Records.
Discordian 061.
CD 2014


Agustí Fernández & Don Malfon, Fortrees (Discordian Records, 2014)

Interesante sesión de grabación la llevada a cabo por Agustí Fernández y Don Malfon para el sello discográfico independiente Barcelonés, Discordian Records, y que tiene como principal objetivo la búsqueda de nuevas y aventureras formas de expresión. Es la propia definición de Discordian Records la que sirve para resumir lo que es la presente grabación que se comenta.

Este es un proyecto exigente en su escucha, lo que conlleva que el mismo  no es apto para todos los públicos, pero sin duda alguna sorprenderá a más de un aficionado por elenco de formas expresivas que llevan a cabo tanto Fernández como Malfon. El diálogo de ambos músicos es de igual a igual en todo momento, utilizando para ello técnicas de interpretación expansiva de sus respectivos instrumentos a lo largo de las nueves composiciones que conforma el compacto.

A destacar el excelente e importante trabajo que lleva a cabo Agustí Fernández a lo largo de toda la grabación en el tratamiento interno del piano y que demuestra las enormes posibilidades expresivas del mismo ya sea con la fricción de las cuerdas, las distintas sonoridades de las mismas o con la utilización de la caja armónica de su instrumento como elemento de creatividad sonora. A ello hay que unir las texturas y amalgamas musicales que extrae con sus saxos Malfon y que se acoplan en todo momento al discurso interpretativo del pianista.

Una interesante grabación que deja constancia una vez más de la fértil y apabullante labor creativa de uno de los principales exponentes de la libre improvisación nacional.

jueves, 26 de febrero de 2015

FOTO: AGUSTÍ FERNÁNDEZ: Fotos del concierto en CONSERVATORI DEL LICEU (Barcelona)-46 FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE BARCELONA

FOTO: AGUSTÍ FERNÁNDEZ: Fotos del concierto en CONSERVATORI DEL LICEU (Barcelona)-46 FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAZZ DE BARCELONA

- Agustí Fernández: Piano.

Conservatori del Liceu, Barcelona.
29 Noviembre 2014


© Photo by Joan Carles Abelenda

Agustí Fernández © Photo by Joan Carles Abelenda

Agustí Fernández © Photo by Joan Carles Abelenda

Agustí Fernández © Photo by Joan Carles Abelenda

Agustí Fernández © Photo by Joan Carles Abelenda

Agustí Fernández © Photo by Joan Carles Abelenda

domingo, 27 de julio de 2014

FOTO-Los pianistas del JAMBOREE-AGUSTÍ FERNÁNDEZ

FOTO-Los pianistas del JAMBOREE-AGUSTÍ FERNÁNDEZ
Concierto AGUSTÍ FERNÁNDEZ QUARTET:

- Agustí Fernández: Piano.
- Liba Villavechia: Saxo tenor.
- Nuno Rebelo: Guitarra.
- Ivo Sans: Batería.

Jamboree Jazz Club.
16 Abril 2013

Los pianistas del JAMBOREE-Agustí Fernández © Photo by Joan Carles Abelenda

jueves, 12 de junio de 2014

AGUSTÍ FERNÁNDEZ & MATS GUSTAFSSON

AGUSTÍ FERNÁNDEZ & MATS GUSTAFSSON:
Constellations

- Agustí Fernández: Piano y piano preparado.
- Mats Gustafsson: Saxo barítono y saxo soprano.

01. Altinak (9:01)
02. Grsu (3:25)
03. Ursa (5:36)
04. Serpens (3:57)
05. Tucana (3:01)
06. Indus (6:01)
07. Mintaka (6:48)
08. Alnilam (5:23)
09. Taurus (4:28)
10. Sculptor (8:31)

Grabado en Abril de 2013 en L´Obrador, Sant Pere de Vilamajor, Barcelona.

Clamshell Records/Serie Vector.
CR23
CD 2014

Agustí Fernández & Mats Gustaffsson, Constellations (Clamshell Records, 2013)

El pianista mallorquín Agustí Fernández es sin lugar a dudas uno de los músicos más heterogéneos del panorama jazzístico español y por supuesto, el buque insignia de la libre improvisación en nuestro territorio nacional.

La actividad profesional del pianista tanto a nivel de concertista como de grabaciones, ya sea como líder o de acompañante, es muy elevada y variada. La presente novedad que comentamos (dentro de las diversas propuestas musicales aparecidas en al mercado discográfico por parte de Agustí Fernández) es la del músico más aguerrido, belicoso y sonoro. No es de extrañar este aspecto cuando se tiene como compañero de viaje musical al libre improvisador Mats Gustafsson. El músico sueco es conocido entre los aficionados por ser un músico potente en su discurso y altamente virtuoso de su instrumento, en concreto el saxo barítono.

Contellations es un compacto para los amantes de la libre improvisación y del free-jazz, un trabajo sin concesiones llevado a cabo por dos músicos que se conocen a la perfección, a consecuencia de los innumerables proyectos en que han participado conjuntamente. Para ello ambos músicos extraen de sus instrumentos el máximo de sus posibilidades, ya sea tanto del piano clásico/piano preparado, o de los saxos barítono y soprano.

El tema con que se inicia el compacto “Altinak”, es la tarjeta de presentación de las diez piezas de que consta el compacto. Improvisaciones muy sonoras, algunas de ellas muy trabajadas a nivel instrumental por ambos músicos, que conforman un repertorio musical sin concesiones de cara al aficionado. Pero lo interesante de la sesión es la interacción a que llegan los músicos con sus propios instrumentos, y en concreto por la obtención de sonoridades alejadas de las más tradicionales o convencionales. Es esa duplicidad sonora en donde radica el fuerte de la grabación. Temas como “Indus” o “Sculptor” son claros ejemplos de lo señalado, lo que demuestran y a su vez exponen una amplia creatividad y una paleta musical que tanto Agustí Fernández como Mats Gustafsson saben explotar, para buscar un discurso musical que redunda en la formación de dúo como unidad final.

Un interesante y exigente trabajo que merece su escucha, todo y que el mismo requeriría de diversas audiciones a consecuencia de la música sin paliativos que se lleva a cabo. Un trabajo para los amantes de la libre improvisación.

NOTA: La crítica de este compacto se redactó para la página web de Zona de Jazz.

jueves, 20 de marzo de 2014

AGUSTÍ FERNÁNDEZ: A Trace of Light

AGUSTÍ FERNÁNDEZ:
A Trace of Light
In memoriam Joan Saura (1954-2012)

- Agustí Fernández: Piano.

01. Part I          11:22
02. Part II          7:06
03. Part III         7:20
04. Part IV        4:33
05. Part V         6:47
06. Part VI        8:14
07. Part VII       7:59

Grabado en directo el 13 de Mayo de 2013 en el MUG/Munich Underground, Alemania.
Producido por Agustí Fernández para Sirulita Records.

Sirulita 1302
CD 2013

Agustí Fernández, A Tarce of Light (Sirulita, 2013)

Ya hemos demostrado en más de una ocasión en Jazz Recordings nuestra predilección por uno de los pianistas más importantes, prolíficos y heterogéneos del panorama jazzístico español. Con el presente trabajo a piano solo, una grabación en directo proveniente del Munich Underground, Agustí Fernández nos demuestra algo más de lo que señala el título de la grabación, A Trace of Light (Un rastro de luz), es decir, nos exhibe un rastro completo de su faceta como intérprete, en su vertiente más amplia y abierta.

A Trace of Light nos muestra la obra musical de Fernández entendida como uno todo, y con un planteamiento interpretativo nada convencional. Un repertorio conformado en su totalidad de improvisación de principio a fin, y en donde la obra musical es presentada y manifestada sin interrupciones, triunfando de forma clara y contundente la faceta creativa por encima de cualquier otro planteamiento ajeno a esa faceta. Exigencia por encima de todo y rigor interpretativo son los dos parámetros en los que se basa el discurso musical de Agustí Fernández.

En A Trace of Light se nos muestra la actividad pianística de Fernández conformada por estructuras, armonías, disonancias y sonoridades bien diversas. Todo un mundo de posibilidades en muchas ocasiones más allá de las que puede ofrecer un instrumento como es el piano. Este registro permite apreciar momentos de plenitud sonora, Part I y Part II; otros de minimalismo expresivo, Part III; texturas y sonoridades no convencionales, Part V o momentos de recogimiento acompañados con ciertos desarrollos vigorosos y ternura interpretativa, como el tema que cierra el compacto, Part VII.

La presente grabación de nuevo nos demuestra el basto y amplio universo musical de un excelente músico, que por desgracia se encuentra poco o nada reconocido, a pesar de su enorme talento musical.

lunes, 11 de noviembre de 2013

AGUSTÍ FERNÁNDEZ-ILAN MANOUACH-IVO SANS: WRY

AGUSTÍ FERNÁNDEZ-ILAN MANOUACH-IVO SANS:
WRY

- Agustí Fernández: Piano.
- Ilan Manouach: Saxo soprano.
- Ivo Sans: Batería.

01. 120-126
02. 43-49
03. 78-84
04. 36-42
05. 92-98
06. 64-70
07. 127-133
08. 71-77
09. 29-35

Clamshell Records, Serie Vector.
CR-13
CD 2013

Agustí Fernández-Illan Manouach-Ivo Sans, WRY (Clamshell Records, 2013)

La actividad del pianista mallorquín Agustí Fernández (a quien en el presente año se le concedió el Premi Nacional de Cultura 2013 en Cataluña), uno de los músicos más inquietos de la escena jazzística y el principal abanderado y referente del free jazz en el estado nacional, no cesa en modo alguno. Su agenda de conciertos y grabaciones así lo atestigua, lo que demuestra su intención de seguir explorando en diversos contextos y formaciones musicales.

Claro ejemplo de ello es la nueva grabación en el sello discográfico Clamshell Records, en concreto una formación a trío liderada por el propio Agustí Fernández junto al saxofonista griego Ilan Manouach y el baterista catalán Ivo Sans (partícipe de grupos free como We Love You o del Free Art Ensemble -FAE-) y en donde desarrollan un free jazz lleno de aristas expresivas. Estos tres músicos son unos infatigables experimentadores, pues junto a la conocida hiperactividad del pianista mallorquín hay que sumar en este caso las inquietudes de Ilan Manouach como dibujante de cómics y la de artista plástico de Ivo Sans (la portada, contraporta así como las ilustraciones interiores del compacto son obra del propio Sans).

Con todos estos elementos comentados el proyecto que colidera Agustí Fernández nos demuestra el mundo musical del propio pianista y de la formación que le acompaña. La música que se interpreta presenta altas dosis de experimentación, de libre improvisación, de concreción sonora (como en “71-77”) y muy especialmente de expresividad (en ciertos momentos controlada y en otros apaciguada). Importante en el discurso de la formación es la fuerza expresiva de las piezas, pero aún más las consecuencias repercusivas de esos sonidos entre los diversos discursos musicales y su interacción, así como la dicotomía entre sonido y silencio que es perfectamente apreciable a lo largo de algunas piezas como por ejemplo en “92-98”.

Agustí Fernández hace gala de sus extraordinarios recursos interpretativos tanto en el teclado como en el interior del mismo, Ilan Manouach aporta una visión rica en instrumentaciones e Ivo Sans un sonoridad versátil y explorativa, lo que permite a la formación la posibilidad de ofrecer un sinfín de matices y concepciones a todas las interpretaciones.

Hay que señalar que el presente compacto no es una grabación apta para todos los aficionados, pues la misma comportará una alta exigencia en la escucha como consecuencia de los variados discursos sonoros de los integrantes de la formación. Ello permitirá al aficionado percibir un sinfín de texturas, de lirismos indefinidos, de sonoridades y de concepciones estilísticas que merecen ser escuchados con detenimiento y atención.

El presente compacto es el perfecto ejemplo de música sin estereotipos ni convencionalismos al uso. Sin duda alguna, una música para descubrir.

NOTA: La crítica de este compacto se redactó para la revista digital JazzTK.