Mostrando entradas con la etiqueta Chick Corea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chick Corea. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de marzo de 2021

CHICK COREA:Plays

CHICK COREA:
Plays

- Chick Corea: Piano.

CD 1:
01. Chick Talks Mozart and Gershwin.
02. Mozart: Piano Sonata in F, KV332 (2nd Part – Adagio).
03. Someone to Watch Over Me.
04. Improvisation on Scarlatti.
05. Scarlatti: Sonata in D minor K9, L413 Allegro.
06. Yesterdays.
07. Chick Talks Bill Evans and Antonio Jobim.
08. Waltz for Debby.
09. Desafinado.
10. Chopin: Prelude Op. 28 # 4.
11. Scriabin: Prelude Op.11 (Part 1) # 4.
12. Chick Talks Monk.
13. Pannonica.
14. Trinkle Tinkle.
15. Blue Monk.

CD 2:
01. Pastime Paradise.
02. Chick Talks Paco.
03. The Yellow Nimbus.
04. Chick Talks Portraits.
05. Portrait: Henrietta.
06. Portrait: Chris.
07. Chick Talks Duets.
08. Duet: Yaron.
09. Duet: Charles.
10. Chick Talks Children’s Songs.
11. Children’s Song No. 1.
12. Children’s Song No. 3.
13. Children’s Song No. 4.
14. Children’s Song No. 9.
15. Children’s Song No. 10.
16. Children’s Song No. 15.
17. Children’s Song No. 17.
18. Children’s Song No. 12.

Concord Jazz.
CJA00284.
2 CD 2020


Chick Corea, Plays (Concord Jazz, 2020)



En Jazz Recordings hemos sido y seguimos siendo unos grandes seguidores de las grabaciones de Chic Corea (todo y recociendo la irregularidad de algunos de los proyectos del  gran pianista). El presente comentario de este compacto (su última y más reciente grabación) quiere ser un homenaje al reciente fallecimiento de esta auténtica leyenda del jazz (todo y que el apelativo de leyenda se le queda pequeño), pues Chick Corea ha sido toda una referencia de su instrumento lo que le ha permitido tocar con insignes figuras del jazz (entre ellas Keith Jarrett o Miles Davis, tan solo por citar dos ejemplos, pero el listado de músicos es infinito).

Corea ha sido no solo un excelente un pianista de jazz sino así mismo un músico inquieto y heterogéneo que le ha permitido abarcar todo tipo de estilos musicales desde el post-bop pasando por la fusión eléctrica, los ritmos latinos, las sonoridades flamencas (aquí hay que recordar su profunda amistad con el guitarrista Paco de Lucía), el jazz contemporáneo hasta incluso la música clásica. Repasar la abultada y extensa carrera tanto musical como discográfica de Chick Corea no es el propósito de esta entrada, los aficionados encontrarán ingente información de ambas facetas que servirán para conocer y descubrir la gran cantidad de grupos y proyectos en donde se encontró involucrado.

Plays es un álbum doble y se puede decir que el mismo un pequeño resumen de lo que ha conformado las “músicas” de Corea. El trabajo recopila temas de diversas actuaciones en solitario y en donde el pianista interpreta temas de diversos estilos e influencias como de Bill Evans “Waltz for Debby”; de Thelonious Monk “Pannonica”, “Trinkle Tinkle” o “Blue Monk; de George Gershwin “Someone to Watch Over Me”, sin olvidarse de compositores clásicos como son  Scarlatti, Mozart, Chopin y Scriabin de los cuales interpreta algunas de su piezas (Sonatas o Preludios) e incluso improvisa sobre alguna de ellas. El repertorio así mismo está conformado con originales del propio pianista como el tema dedicado a Paco de Lucía “The Yellow Nimbus” (muy emotivo las palabras de presentación del tema en donde Corea demuestra su profunda admiración y respeto por el genio de la guitarra flamenca), referencias a sus “Portraits” y una importante representación de la colección de piezas de sus “Children´s Songs” (y que se publicaron originalmente en un excelente disco en el año 1983 en el sello discográfico ECM Records).

Plays es Chick Corea en estado puro, ya que el aficionado disfrutará del hacer en directo que tenía en pianista en los conciertos que ofrecía a piano solo. Proximidad y complicidad con el público, explicaciones en algunos de los temas e incluso la colaboración del público a lo largo de un concierto, en este caso la invitación a tocar con Corea de dos pianistas que se encontraba en uno de los conciertos, Charles Heisser y Yaron Herman.

En definitiva una excelente grabación confeccionada a base de algunas de las músicas que han conformado e influido a uno de los mejores pianistas de jazz de todos los tiempos. Recomendable.


martes, 16 de febrero de 2021

CHICK COREA: IN MEMORIAM

CHICK COREA: IN MEMORIAM

 Armando Anthony Corea, ​​más conocido como Chick Corea (1941-2021).


Chick Corea Trio (Christian McBride and Brain Blade) © Photo by Joan Carles Abelenda

Christian McBride con motivo de la muerte de Corea ha realizado un comunicado oficial:

 “The music of Chick Corea has made the entire world happy and inspired over the course of 60-plus years. Where were you when you first heard Chick’s music? Wherever you were, I’m sure it caught your ear and your heart. As musicians, we all wanted to play with him, write like him, put together bands like him, innovate like him. His legacy is so vast and deep, it will take probably a lifetime to absorb all of, or even most of it. From his sideman work with everyone from Mongo Santamaria to the Blue Mitchell/Junior Cook band to Stan Getz to Sarah Vaughan to Miles Davis to Gary Burton to his many legendary and innovative bands, I consider myself quite fortunate to have been a part of this great man’s universe. The first time I played with Chick was in 1995 on my second album, Number Two Express, with Kenny Garrett and Jack DeJohnette. From there, it was 26 years of totally blissful experiences. Chick was an instant friend to me and everyone he met. If you ever had a chance to meet, play, hang or just experience him and his music, I know you feel just as fortunate as I.

 “Our deepest condolences go out to his children, Thad and Liana, and his partner in love for almost 50 years, Gayle Moran Corea.”


=====


Mensaje de Chick Corea:

 “I want to thank all of those along my journey who have helped keep the music fires burning bright. It is my hope that those who have an inkling to play, write, perform or otherwise, do so. If not for yourself then for the rest of us. It’s not only that the world needs more artists, it’s also just a lot of fun.

 And to my amazing musician friends who have been like family to me as long as I’ve known you: It has been a blessing and an honor learning from and playing with all of you. My mission has always been to bring the joy of creating anywhere I could, and to have done so with all the artists that I admire so dearly-this has been the richness of my life.“

miércoles, 8 de abril de 2020

CHICK COREA: Chick Corea Trio-Trilogy 2

CHICK COREA:
Chick Corea Trio-Trilogy 2

- Chick Corea: Piano.
- Christian McBride: Contrabajo.
- Brian Blade: Batería.

CD 1:
01. How Deep Is the Ocean.
02. 500 Miles High.
03. Crepuscule with Nellie.
04. Work.
05. But Beautiful.
06. La Fiesta.

CD 2:
01. Eiderdown.
02. All Blues.
03. Pastime Paradise.
04. Now She Signs, Now He Sobs.
05. Serenity.
06. Lotus Blossom.

Concord Jazz.
CJA00183.
2 CD 2019


Chick Corea Trio, Trilogy 2 (Concords Jazz, 2019)


En Jazz Recordings hemos comentado bastantes trabajos del pianista Chick Corea, un músico que nos gusta y que sin ningún tipo de duda forma parte de la historia del jazz por derecho propio. Corea es un músico extraordinariamente curioso a nivel musical, lo que le permite estar muy activo ofreciendo y haciendo giras de manera asidua así como grabando y publicando discos de forma recurrente y habitual.

Su más reciente grabación aparecida en el mercado discográfica es con el trío formado por Christian McBride al contrabajo y el excelente Brian Blade a la batería, una formación con la que ha girado de manera habitual en los últimos años. En Jazz Recordings tuvimos la suerte de adquirir el que sería a la postre el primer volumen de grabaciones de este trío y que tuvo el nombre de Triology, pero en una edición japonesa que salió publicada en el año 2013, para aparecer divulgada en Occidente un año más tarde. El trabajo que se comentó constaba de un triple compacto que correspondía a una especie de recopilación de diversos temas en directo de la gira que llevó a cabo el trío entre los años 2010 y 2012 por Estados Unidos, Europa y Japón. En determinados temas participan algunos músicos invitados como fueron el caso de Jorge Pardo y Niño Josele o la de la vocalista Gayle Moran. El lanzamiento de Trilogy en el mercado Occidental en el año 2014 cosechó excelentes críticas de la prensa especializada así una gran acogida por parte de los aficionados, llegando a ganar un par de premios GRAMMY (el “Best Jazz Instrumental Album” y el “Best Improvised Jazz Solo” por el tema  “Fingerprints”).

Con todos estos antecedentes era de esperar una nueva grabación de esta formación, y así ha sido, y al igual que el anterior trabajo, un concierto en directo procedente de la gira del año 2016. Los temas de Triology 2 presenta un repertorio heterogéneo y ecléctico de buen jazz, jazz de categoría y sobre todo de altos quilates (la calidad de la formación está fuera de toda duda, y quien haya podido escuchar este trío en directo de manera presencial se habrá percatado de lo que comento). A lo largo de dos extensos compactos suenan standars como “How Deep Is The Ocean”, “Crepuscule With Nellie”, “But Beautiful” o un soberbio y fantástico “All Blues” de Miles Davis, posiblemente una de las mejores piezas del trabajo.

La empatía, la complicidad y ante todo el amor por el jazz de los integrantes del trío proporcionan una música por momentos excelente y superlativa, y denota a un grupo cohesionado amante de lo que hacen y principalmente de lo que transmiten. Un excelente disco que no debería quedar en el olvido.

viernes, 26 de septiembre de 2014

CHICK COREA: Solo Piano, Klavier Festival 2014

CHICK COREA:
Solo Piano, Klavier Festival 2014

- Chick Corea: Piano.

DISC 1:
01. It Could Happen To You.
02. Deafinado.
03. Turn Out The Stars.
04. Very Early.
05. Work.
06. Pastime Paradise.
07. Mazurka in A-Moll, Op. 17 Nº4.
08. The Dormunt Choir.
09. Portrait #2-Vilnuis.
10. The Yellow Nimbus.

DISC 2:
01. Improvisation.
02. Improvisation II.
03. Children´s Song.
04. Armando´s Rhumba.

Live in Konzerthaus, Klavier Festival Ruhr, Dortmund, 21 May 2014.
2 CD 2014
BOOTLEG


Chick Corea,  Klavier Festival 2014 (CD Bootleg, 2014)

Hace poco tiempo en Jazz Recordings comentamos el último disco del pianista Chick Corea, Solo Piano-Portraits (Strech Records, 2014), una grabación que presentó junto a una gira que ofreció por diversas ciudades de Europa. Entre las ciudades escogidas se encontró la ciudad de Sant Cugat del Valles (Barcelona), una localidad que sirvió para que los aficionados pudiesen disfrutar del arte de este pianista en uno de los contextos en que menos se prodiga, es decir, el de piano solo.

La grabación que ahora se comenta (realizada en directo) forma parte de la mencionada gira europea y viene a demostrar y especialmente a constatar el sensacional creador de atmósferas y musicalidades que es Chick Corea. Este documento sonoro no es una grabación oficial sino una de las consideradas como bootleg; un tipo de grabaciones que en Jazz Recordings comentamos atendiendo “siempre” a su calidad musical y sonora. Este es el caso del concierto ofrecido por Chick Corea en Dortmund (Alemania), pues el mismo sirve de excelente testimonio para reconocer la excepcional forma creativa y musical en la que se mantiene esta leyenda del jazz.


Chick Corea,  Klavier Festival 2014 (Bootleg, 2014)

El repertorio se encuentra confeccionado en su mayoría con los mismos temas de la grabación oficial, temas de pianistas a los cuales Corea admira y profesa un gran respeto, entre ellos a Bill Evans (“Turn Out The Stars” y “Very Early”), a Stevie Wonder (“Pastime Paradise”), o al gran Thelonious Monk (“Work”). Aunque también hay algunas nuevas aportaciones como el tema de Antonio Carlos Jobim “Desafinado”, de Frederic Chopin la “Mazurca Op. 17 Nº4”, o el tema propio de Corea “Armando´s Rumba”.

El aficionado podrá comprobar que las versiones que reelabora de estos grandes pianistas tienen algo propio de Corea en su forma final, lo que demuestra lo excepcional músico que es a la hora de improvisar frases y sonoridades tan distintas y dispares. Prueba de ello es el tema que interpreta junto al público en “The Dortmund Choir”; una composición que se encuentra improvisada en su totalidad junto al público y donde Corea extrae muy buenos momentos de improvisación junto a ciertos aires latinos en la ejecución. El público alemán, a pesar de la fama que tiene de frío y poco expresivo, acompaña con dedicación y esmero al pianista en todo momento, lo que permite obtener una versión fresca y divertida y así mismo evidenciar que Corea es un experto en sacar petróleo de los elementos más sencillos y dispares a la hora de confeccionar una composición.

La grabación finaliza con dos improvisaciones junto a dos pianistas voluntarios del público y a una interpretación de pequeñas piezas procedentes de “Children´s Songs”. La brillantez de Corea en la ejecución de estas piezas deja claro de nuevo el arte de desarrollar y buscar ideas en los espacios más inauditos, así como sonoridades y texturas incluso haciendo reverberar las cuerdas del piano. Son veintitrés minutos de creación continua y sin igual que dejarán satisfecho a más de un aficionado. La velada finaliza con todo un clásico en el repertorio de Corea, el siempre reconocible “Armando´s Rumba”.

Un excepcional registro dentro de las grabaciones bootlegs tanto por la calidad musical como por la calidad sonora, que bien valdrá la pena buscar.

martes, 1 de julio de 2014

CHICK COREA: Solo Piano, Portraits

CHICK COREA:
Solo Piano, Portraits

- Chick Corea: Piano.

DISC 1:
01. Chick Talks: About Solo Piano.
02. Improv #1/How Deep Is The Ocean?
03. Chick Talks: About Bill Evans.
04. Waltz For Debby.
05. Chick Talks: About Stevie Wonder.
06. Pastime Paradise.
07. Chick Talks: About Thelonious Monk.
08. ´Round Midnight.
09. Pannoica.
10. Blue Monk.
11. Chick Talks: About Bud Powell.
12. Dusk in Sandi.
13. Oblivion.
14. Chick Talks: About Paco de Lucia.
15. The Yellow Nimbus.

DISC 2:
01. Chick Talks: About Scriabin.
02. Prelude #2 (Op. 11).
03. Prelude #4 (Op. 11).
04. Chick Talks: About Bartok.
05. Bagatelle #1.
06. Bagatelle #2.
07. Bagatelle #3.
08. Bagatelle #4.
09. Chick Talks: About the Children´s Song.
10. Children´s Song #1.
11. Children´s Song #2.
12. Children´s Song #3.
13. Children´s Song #4.
14. Children´s Song #5.
15. Children´s Song #9.
16. Children´s Song #10.
17. Children´s Song #11.
18. Children´s Song #12.
19. Chick Talks: About Portraits.
20. Portrait #1-Krakow.
21. Portrait #2-Krakow.
22. Portrait #1-Casablanca.
23. Portrait #-2-Casablanca.
24. Portrait #1-Easton. Maryland.
25. Portrait #2-Easton. Maryland.
26. Portrait #3-Easton. Maryland.
27. Portrait #4-Easton. Maryland.
28. Portrait #1-Vilnius.
29. Portrait #2-Vilnius.

Strech Records/Concord Jazz/Universal.
0888072356939
2 CD 2014



Chick Corea, Solo Piano-Portraits (Strech Records/Concord Jazz, 2014)

El nuevo disco del pianista Chick Corea, Solo Piano-Portraits se podría decir que se trata de una especie de tarjeta de presentación de lo que es su mundo musical y así mismo sirve como documento para demostrarnos la extraordinaria facilidad creadora que ostenta uno de los mejores músicos de la historia del jazz.

Chick Corea ha sido siempre un músico extraordinariamente dinámico al ir activando con el tiempo los innumerables proyectos que ha ostentando a lo largo de su larga carrera musical. En esta ocasión se trata de una grabación en directo y a piano solo, un formato con respecto al mismo Corea no se ha prodigado en exceso, especialmente en relación a la hora ofrecer conciertos en directo.

A pesar de lo señalado, Corea en el año 1971 y 1972 publicó para el sello discográfico ECM Records unas grabaciones a piano solo que fueron pioneras en el tratamiento musical de los recitales en este tipo de formación. El círculo musical de alguna forma se cerró tiempo mas tarde con la publicación del disco Children´s Song (ECM, 1983), un disco que se encontró conformado por una piezas extraordinariamente cortas que sorprendieron por su ideas musicales compactas; una selección de las mismas aparecen en esta grabación que vamos a comentar.


Chick Corea en su gira a piano solo en el concierto en el Auditori de Sant Cugat 2014 © Photo by Joan Carles Abelenda

Solo Piano-Portraits esta concebido, tal y como señala el propio pianista en las notas que acompañan a los discos, con la idea de explicar una historia con música y siempre a través del piano. Un retrato (o retratos) que se encuentran en la imaginación del artista y que pretende ser un viaje a través de algunos de los paisajes (musicales) favoritos de Corea.

Con esta idea los aficionados podrán comprobar un repertorio claramente diferenciado entre ambos compactos, en el primero se pueden apreciar diferentes temas que han sido objeto de influencia para el pianista como son temas de Bill Evans (“Waltz for Debby”), de Stevie Wonder (“Pastime Paradise”), de Thelonious Monk (“Pannoica” y “Blue Monk”), de Bud Powell (“Disk in Sandi” y “Oblivion”) para finalizar con un sentido y profundo homenaje a uno de sus amigos musicales (y recientemente desaparecido) desde hace años, Paco De Lucia. Para ello interpreta uno de los temas más largo de este primer compacto, una composición que interpretó junto al guitarrista en el trabajo Touchstone (Warner Bros, 1982), “The Yellow Nimbus”. Entre interpretación e interpretación de estos temas hay unas pequeñas disertaciones de Corea en relación a cada uno de los músicos de los cuales interpreta composiciones.

Por el contrario el segundo compacto muestra una colección de diversos temas de música clásica de Alexander Scriabin y Bela Bartok, y una recopilación de los temas anteriormente comentados Children´s Song y otras composiciones del propio Corea con nombre de localidades del mundo.

El aficionado podrá comprobar el extraordinario estilista que es Chick Corea y disfrutará de los temas más jazzísticos en donde el pianista se mueve con la soltura de un pez en el agua. No se puede decir lo mismo de los temas procedentes de la música culta de Scriabin y Bartok. Temas que quienes hayan visto su reciente gira de presentación a piano solo, interpretó leyendo en todo momento, y que en algunos instantes dio más la sensación de poner las notas que de mirar de obtener una interpretación de calado musical. Por el contrario las piezas finales demuestran el arte de Corea en desarrollar y concretar ideas musicales en un espacio muy pequeño de tiempo. Algo que obligará al aficionado a estar bien atento a su ejecución.

Una interesante grabación de uno de los mejores creadores al piano que tenemos en la actualidad y por suerte para nosotros extraordinariamente activo.

jueves, 1 de mayo de 2014

CHICK COREA: Tones For Joan´s Bones

CHICK COREA:
Tones For Joan´s Bones

- Chick Corea: Piano.
- Joe Farell: Saxo tenor y flauta.
- Woody Shaw, Jr.: Trompeta.
- Steve Swallow: Contrabajo.
- Joe Chambers: Batería.

01. Tones For Joan's Bones.
02. This Is New.
03. Straight Up And Down.
04. Litha.

Vortex-Grabación original de 1966.
8122-79694-4
CD 2013
Warner Music.
REEDICIÓN


Chick Corea, Tones For Joan´s Bones (Warner Music, 2013)

Acaba de llegar a las estanterías de discos una nueva remesa de reediciones de la serie bautizada con el nombre de Jazz Best Collection1000. Esta colección resultará curiosa a muchos aficionados pues a simple vista el etiquetado y las notas de la carpetilla interior se encuentran en japonés, con la única excepción de la contraportada de la presente edición que se encuentra con los comentarios originales en inglés de la edición LP.

A pesar de que los títulos y las notas se encuentren en japonés hay que aclarar que este no es un producto proveniente de Japón (circunstancia que se podría entender como tal) sino que es todo lo contrario, es decir, un producto realizado en Europa pero con destinación al mercado japonés. Lo que ocurre es que los aficionados tienen la posibilidad de adquirir esta colección a un precio increíblemente interesante y en una relación de títulos que suman el total de 1000 referencias, lo que se podría decir que constituye por si sola una pequeña historia del jazz. Muchas de las grabaciones de esta colección han sido reeditadas en otras colecciones (como el caso del compacto que se comentará) y así mismo concederá la posibilidad a muchos aficionados adquirir material en algunos casos de muy difícil o imposible localización. La colección se encuentra toda ella remasterizada en 24 bit y sin duda alguna pondrá los dientes largos a más de un aficionado.

Dentro de la colección hay innumerables joyas y títulos interesantes para los aficionados, uno de ellos es el compacto que se comenta de Chick Corea, Tones For Joan´s Bones. Esta grabación que comentamos es la primera que como líder llevó a cabo Corea y la hizo para el sello discográfico Vortex, compañía que más tarde pasaría a ser un sello subsidiario de Atlantic Records.




Portada y contraportada del LP original de Chick Corea, Tones For Joan´s Bones (Vortex Stereo, 2004)

Como se ha comentado anteriormente Tones For Joan´s Bones se publicó originalmente en el sello Vortex aunque posteriormente fue reeditado en otras colecciones como en la conocida serie Collectables Jazz Classics e incluso por la propia Atlantic Records dentro de las publicaciones que se llevaron a cabo para la conmemoración y celebración de los 50 años de vida del citado sello discográfico.

Tones For Joan´s Bones es una extraordinaria sesión de musculoso hard bop junto a algunas pinceladas y sonoridades latinas conformada en su mayoría por temas del propio pianista, a excepción del clásico "This Is New" de Kurt Weill y Ira Gershwin. El presente trabajo de alguna forma avanza algunos de los planteamientos que Corea utilizaría en su grabación Now He Sings, Now He Sobs y sirve para deleitarnos con unos temas largos en su minutaje y con una música muy vigorosa y directa, y con un Corea que se muestra creativo y versátil en el estilo interpretativo, a veces muy cadencioso o entras más melodioso.

Al éxito de la sesión contribuyen de forma muy significativa las aportaciones muy aguerridas de Joe Farrell al saxo tenor y las incendiarias ideas de Woody Shaw, todo ello respaldado por una sección rítmica en donde sobresale la sonoridad musical de la batería de Joe Chambers, tan sólo hay que escuchar su aportación en el tema “Straight Up And Down”.

Hay que resaltar que los cuatro temas del presente trabajo son interpretados de forma muy energética, lo que hace que nos encontremos con texturas musicales muy variadas en donde la conjunción de unos ritmos por momentos frenéticos es combinado con otros de extremada melodía, como el tema que da título al trabajo “Tones for Joan's Bones”.

Una interesante reedición que más de un aficionado debe de aprovechar para adquirir el presente compacto. Trabajo que en la actualidad era difícil de localizar y que sirve para disfrutar de uno de los mejores pianistas de jazz.

martes, 1 de abril de 2014

CHICK COREA: Chick Corea Trio-Live in The Barbican, London 2012

CHICK COREA:
Chick Corea Trio
Live in The Barbican, London 2012

- Chick Corea: Piano.
- Christian McBride: Contrabajo.
- Brian Blade: Batería.
Invitados:
- Jacqui Dankworth: Cantante en el tema 06 (*)

01. How Deep Is The Ocean 16:26
02. Royalty 08:06
03. Armando´s Rhumba 10:49
04. Pledge for Peace 18:44
05. Work 08:36
06. But Beautiful 06:15 (*)
07. All Blues 08:36

Grabado en directo en el Festival de Jazz de Londres 2012, en el Barbican Centre 17 de Noviembre de 2012.
CD 2013
BOOTLEG

Chick Corea Trio, Live in The Barbican- London2012 (CD Bootleg, 2013)

El comentario del presente compacto es el segundo bootleg que se va a llevar a cabo en Jazz Recordings. El mercado de bootlegs es una circunstancia con la que todo aficionado debe de convivir e intentar estar en plena armonía, principalmente por lo inabarcable del mismo y debido a la avalancha de grabaciones que existen. Es por ello que en Jazz Recordings se quiere dejar constancia de algunas de las mismas pero siempre llevando a cabo un esmerada selección y ante todo atendiendo a los méritos musicales y muy especialmente a su calidad sonora. Con anterioridad ya se había reseñado una interesante grabación del pianista Brad Mehldau, en concreto, Brad Mehldau At Jaime Cullum Show.

Ya se había referido en alguna ocasión al elevado número de grabaciones piratas tanto en cantidad como en calidad que el aficionado puede encontrar a su disposición de sus músicos favoritos, con independencia del género musical al que se dedique. En el mundo del jazz estas grabaciones permiten a muchos aficionados tener a su alcance una cantidad ingente de material que en la mayoría de los casos no vería a la luz, así como de dejar constancia a nivel sonoro de la realización de un concierto.

Este es el caso que nos ocupa con la grabación de Chic Corea, ya que nos permite disfrutar del excepcional grupo en formato de trío que el pianista norteamericano creó y con el cual giró por todo el mundo entre los años 2010 y 2012. Una formación conformada por el propio Corea al piano, el excepcional contrabajista Christian McBride y el hiperactivo Brian Blade a la batería.

En su momento en Jazz Recordings comentamos la grabación conformada por tres compactos aparecida en exclusiva para el mercado japonés, Trilogy (Stretch Records/Universal, 2013). Trilogy se trataba de una recopilación de temas en directo de diversos conciertos que llevó a cabo este trío, pero así mismo sirvió para dejar constancia sonora de esta excepcional formación. Algunos aficionados posiblemente se acordarán de los conciertos que dieron en España, e incluso ciertos temas del concierto que ofrecieron en Madrid aparecieron en este triple compacto comentado.


Portada alternativa de la grabación Chick Corea Trio, Live in The Barbican- London2012 (Bootleg, 2013)

El bootleg que se reseña por el contrario se trata de la actuación que el mencionado trío llevo a cabo en el Festival de Londres del año 2012. La grabación con una duración considerable (casi una hora y veinte minutos) y con una calidad de sonido excelente, nos presenta casi en su integridad el concierto llevado a cabo por el Chick Corea en Londres (algo que a buen seguro no gustará a los aficionados “completistas”). A pesar de ello, el documento es suficiente interesante y extenso para poder degustar el trabajo de este trío.

Si en la grabación Trilogy se podía apreciar la perfecta comunicación y relación de la formación, el presente bootleg ahonda en esa impresión aún si cabe más. Las interpretaciones e interacciones del trío son magníficas, no sólo por parte del líder sino igualmente por la de sus compañeros de concierto, tanto Christian McBride como Brian Blade son unos perfectos valedores de las ideas creativas de Corea. Al igual que en Trilogy la presente grabación muestra grandes momentos de música y ante todo un jazz de excelente calidad, quedando patente que la formación se desenvuelve de forma extraordinariamente acoplada y suelta a lo largo de todas las interpretaciones.

La grabación contiene temas de larga duración como el extraordinario “How Deep Is The Ocean”, o el clásico “Armando´s Rhumba” que se inicia con una simple pero soberbia introducción a piano solo para ir derivando la interpretación en unos aires latinos e impregnada de un groove fantástico por parte de McBride y Blade. También hay que resaltar la composición de 18 minutos, “Pledge for Peace” que con sus aportaciones más modernas y ciertas pinceladas de impresionismo musical, nos permite comprobar la heterogeneidad creativa e interpretativa de la formación y de sus integrantes en las partes solistas correspondientes, entre ellas apuntar las interesantes aportaciones con el arco de Christian MCBride que dotaron a su interpretación un gusto a música de cámara. Un excepcional tema.

Al igual que ocurrió en otros conciertos de la gira de esta formación, Corea invitó para la ocasión a la cantante Jacqui Dankworth, con la que interpretaron una deliciosa y bonita versión de “But Beautiful”. Para finalizar la grabación se podrá disfrutar de una interesante versión de todo un clásico como es “All Blues”, con aportaciones tanto de McBride y Blade de vigoroso calado interpretativo.

En definitiva un estupenda grabación que nos permite disfrutar de esta magnífica formación y que demuestra a un Chick Corea en plenas facultades creativas y musicales. Una grabación que tanto por la cualidad de la música interpretada así como por la calidad de sonido de la misma bien podría formar parte de la discografía oficial de Corea. Por ahora habrá que conformarse con el disco que comentamos y a la espera de la próxima grabación que publicará dentro de muy pocos meses y que será un proyecto a piano solo llamado, Portraits, y que dará a conocer con una gira de conciertos por Europa. En Jazz Recordings daremos puntual información de esta nuevo proyecto de Chick Corea.


INFORMACIÓN ADICIONAL:
Como información adicional se acompaña link para la escucha del video promocional de la gira mundial de presentación del trabajo en solitario de Chick Corea, Portraits:




miércoles, 11 de diciembre de 2013

CHICK COREA: Chick Corea Trio-Trilogy (Edición Japonesa)

CHICK COREA:
Chick Corea Trio-Trilogy

- Chick Corea: Piano.
- Christian McBride: Contrabajo.
- Brian Blade: Batería.
Invitados:
- Jorge Pardo: Flauta (Disco 1, temas 5 y 7).
- Niño Josele: Guitarra acústica (Disco 1, temas 5 y 7).
- Gayle Moran Corea: Voz (Disco 3. tema 3).

CD 1:
01. You´re My Everything.
02. Recorda Me.
03. The Song Is You.
04. Work.
05. My Foolish Heart.
06. Fingerprints.
07. Spain.

CD 2:
01. This Is New.
02. Alice In Wonderland.
03. It Could Happen To You.
04. Blue Monk.
05. Aramando´s Rhumba.
06. Opus 11 No. 9
07. How Deep Is The Ocean.

CD 3:
01. Homage.
02. Piano Sonata: The Moon.
03. Someday My Prince Will Come.

Stretch Records/Universal Japan.
UCCJ-3031/3
3 CD 2013
EDICIÓN JAPONESA.

Chick Corea Trio, Trilogy (Strech Records/Universal, 2013-EDICIÓN JAPONESA)

Valoración Jazz Recordings:





En alguna ocasión he comentado en el blog la posibilidad que tiene todo amante a la música de adquirir material publicado en exclusiva para el mercado japonés. Los aficionados y seguidores japoneses son unos grandes amantes de la música de todos los estilos, y entre ellos, sin duda alguna del jazz. Ello propicia y se traduce en una abundancia de material en soportes tanto de compacto como en elepé que son el objeto de deseo de todo buen coleccionista. La consecuencia de lo comentado (como en el caso que nos ocupa) es la publicación en Japón de un elevado número de grabaciones que no tienen previsto aparecer en ningún momento por nuestras latitudes, con el hándicap que ello comportará a más de un aficionado. El caso de Chick Corea es reincidente, pues han aparecido en exclusiva para los aficionados japoneses diversas grabaciones de sus formaciones (como por ejemplo la del trío de Corea, Steve Gadd y Christian McBride, Super Trio - Stretch Records/Universal Japón, 2006).

El presente triple compacto que se comenta es el ejemplo de todo lo señalado y sirve para dejar constancia fonográfica de la formación de trío creada por Chick Corea y con la cual giró durante el año 2010 y parte del año 2012. La formación estuvo conformada por el propio Corea al piano, Christian McBride al contrabajo y el excelente Brian Blade a la batería.



Chick Corea Trío en el Festival Internacional de Jazz de Barcelona 2012 © Photo by Joan Carles Abelenda


Trilogy supone una especie de recopilación de diversos temas en directo de la gira del trío en los años 2010 y 2012 por Estados Unidos, Europa y Japón. En determinados temas participan algunos músicos invitados, como son el caso de Jorge Pardo y Niño Josele o la de la vocalista Gayle Moran, los dos primeros procedentes del concierto que ofreció en Madrid en 2012, mientras que la de la vocalista es de su participación en el concierto de Sapporo (Japón) en 2010.

Así mismo Trilogy sirve para comprobar la faceta incansable y camaleónica de Corea como creador de formaciones, de sonidos y de propuestas musicales. El material del presente proyecto procede de las grabaciones en directo con nada menos que tres compactos, en donde se puede apreciar la perfecta comunión y comunicación de la formación, con un Chick Corea imaginativo y altamente creativo, un Christian McBride como elemento aglutinador de las interpretaciones del trío y la siempre efectiva, aguerrida y poderosa batería del espectacular Brian Blade.


Brian Blade en el Chick Corea Trío en el Festival Internacional de Jazz de Barcelona 2012 © Photo by Joan Carles Abelenda

Trilogy presenta muchos grandes momentos de música y por supuesto jazz de altos quilates, en donde queda patente la extraordinaria compenetración de la formación que desarrolla los temas como una extraordinaria máquina de relojería. Así se puede apreciar en los temas más clásicos en la discografía del pianista americano como son “Fingerprints” (interpretado de forma muy musculosa y potente, con unos solos sencillamente impactantes tanto por parte de McBride como Blade), el inconfundible “Spain” en donde participan como músicos invitados Jorge Pardo y Niño Josele (excelente la introducción del mismo con ciertos pasajes del Concierto de Aranjuez del maestro Rodrigo) -ambos del disco 1-, o la interesante versión de “Armando´s Rhumba” (disco 2). El trío así mismo brilla en los temas considerados standards como son “The Song is You”, o el “My Foolish Heart” aflamencado por la presencia de nuevo de Pardo y Josele (ambos del disco 1), o el “It Could Happen to You” y el “How Deep Is The Ocean?” del disco 2.


Christian McBride en el Chick Corea Trío en el Festival Internacional de Jazz de Barcelona 2012 © Photo by Joan Carles Abelenda

También hay que señalar la interesante interpretación que lleva a cabo de un tema de Alexander Scriabin, “Op.11, Nº 9” (una música que destila destellos de complicidad entre todos los músicos -disco 2-), y la monumental interpretación del tema original del propio Corea “Piano Sonata: The Moon” (en donde encontramos ciertos pasajes de una interesante experimentación sonora e interpretativa por parte de los tres integrantes del trío), una composición que dura nada más y nada menos que media hora de duración (disco 3).

Para finalizar en relación a Triology señalar que incluso la controvertida voz de Gayle Moran (esposa del pianista) se encuentra más que correcta en la interpretación de todo un clásico como es “Someday My Prince Will Come” (disco 3).

En definitiva, unos estupendos compactos que demuestran una vez más la extraordinaria faceta creativa de una de las figuras capitales en la historia del jazz. Unos compactos que a buen seguro serán objeto de deseo de más de un coleccionista. Imprescindible para todo buen seguidor de Chick Corea.