Mostrando entradas con la etiqueta Dexter Gordon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dexter Gordon. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2018

DEXTER GORDON: Dexter Gordon Quartet-Tokyo 1975

DEXTER GORDON:
Dexter Gordon Quartet-Tokyo 1975

- Dexter Gordon: Saxo tenor.
- Kenny Drew: Piano.
- Niels Hennnig Orted Pedersen: Contrabajo.
- Albert Tootie Heath: Batería.

01. Fried Bananas.
02. Days of Wine and Roses.
03. Misty.
04. Jelly, Jelly, Jelly.
05. Rhythm-a-Ning.
06. Old Folks.

Directo en el Yubinchokin Hall de Tokio 1 de Octubre de 1975.
Elemental Music.
5990428
CD 2018


Dexter Gordon, Dexter Gordon Quartet-Tokyo 1975 (Elemental Music, 2018)


Hay que señalar que a pesar de la desaparición de Dexter Gordon en el año 1990 se ha ido produciendo un goteo incesante de nuevas grabaciones del saxofonista desde entonces (todas ellas de conciertos en directo), contando algunas de estas producciones con la participación de Maxine Gordon (manager y esposa de Dexter Gordon) y que fue causante directa del regreso de Gordon a Estados Unidos en 1976 (hay que recordar que por aquellas fechas Maxine era manager y esposa del trompetista Woody Shaw, y poco después, manager a su vez de Gordon, con quien se también se casaría tras separarse de Shaw a principios de los ochenta). Indicar que en el año 2016 apareció publicada la grabación Fried Bananas, un registro en directo de 1972 en el Heemskerk Societtiet Progress de Holanda en la discográfica independiente londinense Gearbox Records (la edición se realizó en formato de vinilo de 180 gramos y en compacto, y contaba con la participación de la propia viuda del saxofonista quien se encargó de llevar a cabo las notas de la grabación). Este sello discográfico audiófilo de Londres ya había publicado en 2014 otra actuación en directo inédita de Gordon proveniente de un concierto del 5 de Agosto de 1967 en Magleaas High School y referenciada con el titulo de Soy Califa-Live From Magleaas Højskole 1967. Hay que precisar que del período europeo de Gordon (su retiro voluntario en el viejo continente fue de más de diez años de duración) existen una gran cantidad de grabaciones procedentes de actuaciones en directo que como se ha comentado han aparecido publicadas en sellos independientes.

Dentro de la línea comentada, este mismo año ha visto la luz el título Dexter Gordon Quartet-Tokyo 1975 (Elemental Music, 2018), una actuación del cuarteto de Dexter Gordon completamente inédita grabado en el Yubinchokin Hall de Tokio el 1 de Octubre de 1975 acompañado por una sección rítmica conformada por Kenny Drew en el piano, Niels-Henning Orsted Pedersen en el contrabajo y Albert "Tootie" Heath en la batería, posiblemente una de las mejores formaciones que llegó a tener el saxofonista. Y es que a pesar del profundo olvido que Dexter Gordon tuvo en su tierra natal, descubrió que en Europa era mucho más fácil la convivencia, el tema racial no tenía la repercusión que existía en su propio país y encontrando un profundo respeto por los músicos de jazz. Algo parecido pensó Miles Davis sobre Europa y en concreto sobre Paris cuando en su famosa autobiografía se puede leer: “Nunca en la vida me había sentido de aquella manera. Era la libertad de estar en Francia y de que te tratasen como un ser humano, como alguien importante. Incluso la banda y la música que interpretábamos sonaba mejor allí”. Dexter Gordon no dejó tocar, ni de hacer giras y ni de ofrecer conciertos con grupos locales y formaciones reducidas, que en muchas ocasiones los llevaba a cabo en localidades ajenas al circuito del jazz.


Dexter Gordon, Dexter Gordon Quartet-Tokyo 1975 (LP Elemental Music, 2018)


Dexter Gordon Quartet-Tokyo 1975 es la colaboración de Maxine Gordon (parte de la notas son de su autoría) junto al famoso productor Michael Cuscuna y el productor catalán Jordi Soley. Este concierto se encuentra ubicado entre las grabaciones para el sello discográfico SteepleChase y las que llevó como consecuencia de su regreso a los Estados Unidos, marcado por la publicación del registro Homecoming (Columbia, 1976) grabado los días 11 y 12 de diciembre de 1976 en el Village Vanguard de Nueva York.

El repertorio del concierto estuvo conformado por cuatro composiciones siendo tan solo una de ellas perteneciente a la pluma de Gordon, el conocido “Fried Bananas” (tema que se grabó por primera vez en el año 1969 para el disco de Prestige, More Power!) y en donde el saxofonista despliega todo su fuerte caudal sonoro y creativo, un hard bop de excelente potencia salpicado con ciertas dosis de blues y que demuestra a un saxofonista en plena forma interpretativa. El resto de repertorio se encuentra conformado por los temas, “Days of Wine and Roses” de Henry Mancini y Johnny Mercer; el tema “Jelly, Jelly, Jelly” de Earl Hines y Billi Eckstein, o el clásico “Misty” de Errol Garner y en donde Dexter Gordon hace gala de su esbeltez interpretativa, expandiendo y alargando las notas con esa parsimonia tan propia que ostentaba Gordon, una elegancia en la manera de frasear característica de los temas lentos o medio lentos que le había caracterizado a lo largo de toda su carrera musical. Señalar así mismo que la edición en formato compacto incluye dos temas adicionales de dos conciertos que no aparecen en la edición de vinilo de 180 gramos, uno de una actuación en Loren del 18 de Julio de 1973 y otro de New Haven del 5 de Mayo de 1977, ambas en formato de cuarteto y con formaciones completamente distintas.





Para finalizar con respecto a Dexter Gordon hay que señalar diversas grabaciones de reciente novedad para los aficionados a tener en cuenta. Se ha publicado actualmente un interesante concierto europeo procedente de los archivos holandeses de jazz que se registro en sus primeros años de exilio en el viejo continente. El concierto se grabó en Utrecht con una sección rítmica local conformada por Rob Madna en el piano, Ruud Jacobs en el contrabajo y Cees See en la batería. La calidad de grabación es excelente debido a que la fuente original procede de la radio de jazz holandesa, y el repertorio se encuentra conformado por temas de extenso minutaje como son "Stanley The Steamer", "Dexter's Deck", "In The Cave", "Body & Soul", "Yesterdays" y "I Wanna Blow Now", el disco se encuentra publicado en formato compacto y referenciado con el título de Dexter Godon, In The Cave-Live in Persepolis Utrech 1963 (NJA, 2018). Además se anuncia para finales de este año el disco Dexter Gordon, Live At The Playboy Jazz Festival (Run Out Groove, 2018), una grabación procedente de cintas maestras analógicas originales. Una edición en formato LP de 180g y que Incluye dos temas inéditos y dos temas no editados de las cintas de archivo recién encontradas de la actuación completa que Dexter grabó en el Hollywood Bowl en 1982 junto a Woody Shaw en la trompeta (incluido en todos los temas) y Milt Jackson en el vibráfono (que participa en tan solo dos temas). Michael Cuscuna, el productor de Dexter en ese momento, estaba tan enamorado del concierto que quiso publicar la música en su totalidad como el tercer álbum de Gordon para Elektra. Pero Milt Jackson había firmado con Pablo Records y no se permitió que se emitieran los dos temas en que participaba. En cambio, en 1984 se publicaron esos dos temas como parte de una colección de varios artistas en dos vinilos titulada In Performance at The Playboy Jazz Festival (Electra Musician, 1984). Todo ello hasta 2018, en donde Michael Cuscuna dio con las cintas analógicas originales del concierto mientras limpiaba su almacén. Con su inestimable colaboración, se encontró el conjunto completo en esas cintas que incluye dos pistas completamente inéditas en "Bag's Groove" y "The Blues" con Milt Jackson y las versiones sin editar completas de "Fried Bananas" y "You've Changed" de la versión del año 84. Y por último,  el sello discográfico Elemental Music ha anunciado también para finales de este año la grabación inédita de Dexter Gordon Quartet, Espace Cardin 1977 (Elemental Music, 2018), con la particularidad que esta grabación hace unos cuántos años que los aficionados a Dexter Gordon disfrutamos debido a que ha estado disponible en formato bootleg.

martes, 27 de noviembre de 2018

SOPHISTICATED GIANT: THE LIFE AND LEGACY OF DEXTER GORDON

SOPHISTICATED GIANT: THE LIFE AND LEGACY OF DEXTER GORDON:


El pasado 21 de Noviembre tuvimos la oportunidad de asistir dentro del Festival Internacional de Jazz de Barcelona en su 50 edición, a la presentación en total primicia en el territorio nacional del libro Sophisticated Giant: The Life and Legacy of Dexter Gordon (University of California, 2018). La biografía del gran saxofonista americano Dexter Gordon se encuentra redactado por la viuda del músico, Maxine Gordon, siendo ella misma la que presentaba el libro así como la que firmaba y dedicaba ejemplares.


© Photo by Joan Carles Abelenda



Maxine Gordon es una figura muy relevante dentro del mundo del jazz, comenzó su carrera dentro del circuito como “road manager” de Gil Evans y luego trabajó en Europa igualmente como “road manager” para grupos y festivales. A finales de los años 70 Maxine y Michael Cuscuna abrieron una oficina en la calle donde estaban las oficinas de Columbia Records, es la época cuando Dexter Gordon y Woody Shaw firmaron con el sello discográfico. Cuscuna fue su productor y Maxine fue el gerente personal y el productor ejecutivo de las grabaciones. En 1978, Maxine y Woody Shaw se casaron y tuvieron de su relación un hijo (Woody Louis Armstrong Shaw III). Finalmente, Maxine y Woody Shaw se separaron y, a principios de la década de 1980, Maxine se retiró del negocio de la música. Desde entonces, Maxine, Dexter Gordon y Woody III vivieron en Cuernavaca, México. Fue durante esa época en que Maxine y Dexter Gordon se casaron. En 2013, Maxine fundó The Dexter Gordon Society, una organización cultural sin ánimo de lucro creada con la finalidad de preservar, documentar y presentar el trabajo de Dexter Gordon. Sophisticated Giant: The Life and Legacy of Dexter Gordon es la culminación de la promesa que Maxine le realizó a su marido cuando murió en el año 1990. Una larga y dura elaboración que finalmente ha visto la luz en un libro que quiere huir de las convencionales biografías aportando para ello puntos de vistas muy diferentes entre ellos el del propio Dexter Gordon (incluyendo cartas del mismo), el de su viuda, o la gran cantidad material procedente de personas afín al saxofonista, así como abundante material gráfico algunos de ellos muy poco conocido.


© Photo by Joan Carles Abelenda


En relación a esta biografía la propia Maxine ha llegado a manifestar en una reciente entrevista para la revista Jazz In Europe Magazine que:



le prometí (a Dexter Gordon) que haría esto, pero cuando hice la promesa, 
realmente no sabía lo que costaría. Quiero decir que murió en 1990, 
tuve que volver a la universidad, 
quería escribir sobre jazz en el contexto de la historia afroamericana, 
pero ya sabes, tenía que estudiarlo. 
Tienes que aprender métodos de investigación, historia oral. 
Quiero decir que no quería simplemente escribir otra biografía de jazz, 
eso no era lo que él tenía en mente".


Sophisticated Giant: The Life and Legacy of Dexter Gordon es un libro que aportará mucha información de primerísima mano, la que fue su esposa hasta su fallecimiento, de uno de los mejores saxofonistas de la historia del jazz.


© Photo by Joan Carles Abelenda


Paralelamente y aprovechando la presencia de Maxine Gordon en el Festival de Jazz de Barcelona, la Filmoteca de Cataluña proyecto el film Round Midnight (previa presentación a cargo de Maxine y junto al director artístico del festival, Joan Anton Caracah), la famosa película de Bertrand Tavernier en donde Dexter Gordon encarna a un saxofonista afroamericano, Dale Turner, en el ocaso de su vida y afectado por su adicción al alcohol. Turner, personaje de ficción, se inspira en Bud Powell y también en el saxofonista Lester Young. Dexter Gordon fue nominado por esta interpretación al Oscar como mejor actor y compartió designación junto a Bob Hoskins, William Hurt, James Woods y Paul Newman, quién ganó finalmente la deseada estatuilla por la película “El color del dinero”. La banda sonora original del film, que ganó el Oscar a la mejor Banda Sonora y de la que se encargó el pianista Herbie Hancock, tocan Chet Baker, Wayne Shorter, Ron Carter, Bobby McFerrin o el mismo Dexter Gordon en otros, es una de esas joyas que todo aficionado no debería de perderse.


Round Midnight Edición en LP & CD © Photo by Joan Carles Abelenda


Finalmente y también dentro del marco del mismo festival se presentó un proyecto de estreno cuyo encargado fue Joan Chamorro y que se denominó, "Sophisticated Giant: Dexter at 95!", un homenaje musical a la superlativa obra de Dexter Gordon.


LINK: El presente artículo se publicó ne la revista de jazz, Más Jazz y en concreto en su página digital.



martes, 12 de junio de 2018

DEXTER GORDON: Fried Bananas

DEXTER GORDON:
Fried Bananas

- Dexter Gordon: Saxo tenor.
- Rein De Graaff: Piano.
- Henk Haverhoek: Contrabajo.
- Eric Ineke: Batería.

01. Fried Bananas 14:23
02. The Panther 14:26
03. Body And Soul 07:26

Live 1972 Heemskerk Societtiet Progress, Holland.
Gearbox Records.
GR1535CD
CD 2016


Dexter Gordon, Fried Bananas (Gearbox Records, 2016)


El nombre de Dexter Gordon es referencia de uno de los mejores saxo tenores de todos los tiempos. Un intérprete de jazz que tuvo una gran aportación discográfica con discos emblemáticos en el sello discográfico Blue Note Records pero que desde su marcha de Estados Unidos y su estancia en Europa (lugar donde Dexter Gordon descubrió que era mucho más fácil la convivencia, donde el tema racial no tenía la repercusión que existía en su tierra natal y donde encontró un gran respeto por los músicos de jazz), sufrió un gran ostracismo a pesar que estuvo extraordinariamente activo girando y grabando. Hay que recordar que algunos de sus discos en el sello discográfico SteepleChase se encuentran entre lo mejor de su producción discográfica y no desmerecen en nada su calidad musical.

Gordon regresó a los Estados Unidos de manera esporádica para llevar a cabo determinadas grabaciones, pero a pesar de ello el olvido y la relegación de su arte fue algo evidente en su tierra natal. No fue hasta su regreso definitivo en 1976 a Estados Unidos que su figura musical se vio extraordinariamente relanzada, el interés por escuchar a Dexter Gordon por parte de los aficionados caló hondo. Gordon fue contratado por la discográfica Columbia y se mantuvo como una figura popular dentro del círculo jazzístico. Además Dexter Gordon fue elegido por Bertrand Tavernier para protagonizar el papel protagonista en la película “Round Midnight”, un film que de alguna manera relataba su propia existencia y vida musical. Una película que se encuentra entre las mejores de su género, una película única, no solo por la asistencia del propio Gordon, sino así mismo por la presencia de músicos profesionales en las escenas de las actuaciones y por la banda sonora que finalmente recibió un Oscar y de la que se encargó el pianista Herbie Hancock, y entre los que tocan aparecen nombres del talla de Chet Baker, Wayne Shorter, Ron Carter o el mismísimo Bobby McFerrin.

A la espera de la publicación de material totalmente inédito de este coloso del saxo tenor por el sello discográfico Elemental Music con el título Dexter Gordon Quartet, Tokyo 1975 (esta grabación presenta una actuación del cuarteto de Dexter Gordon completamente inédita grabado en el Yubinchokin Hall, Tokyo, el 1 de Octubre de 1975; este concierto marcó la primera aparición de Gordon en Japón, y la sección rítmica estuvo conformada por Kenny Drew en el piano, Niels-Henning Orsted Pedersen en el contrabajo y Albert "Tootie" Heath en la batería. El álbum incluirá un libreto de 16 páginas con textos del productor de jazz Michael Cuscuna y de la viuda de Dexter Gordon, Maxine Gordon, y se publicará tanto en vinilo y CD -señalar que la versión en compacto incluirá dos temas, también completamente inéditos-).





Fotos de la edición vinilo de
Dexter Gordon Quartet, Tokyo 1975 (Elemental Music, 2018)


En Jazz Recordings se ha querido rendir un pequeño homenaje a este extraordinario músico con el comentario de una grabación en directo (hay que señalar que de su período europeo existen una gran cantidad de grabaciones de radio), también inédita en su momento, que se publicó en el sello discográfico londinense Gearbox Records tanto en formato de vinilo como compacto y en donde las notas que acompañan al mismo eran de la propia viuda de Dexter Godon, Maxine Gordon. Se trata del concierto que Gordon y su grupo ofreció el 3 de Noviembre de 1972 en el Heemskerk Societtiet Progress en Holanda.

Normalmente cuando Dexter Gordon giraba por las diversas ciudades de Europa solía tocar con la rítmica local que se encontraba, pero en las actuaciones que realizó en Holanda, Dexter Gordon tuvo una banda de músicos estable y regular para llevarlos a cabo, de hecho el grupo se denominaba con el nombre de Dexter Gordon and Rein De Graaff Trio. La formación de músicos de este concierto del 3 de Noviembre de 1972 estuvo conformada por Rein De Graaff al piano, Henk Haverhoek al contrabajo y Eric Ineke a la batería (existen referenciados bastantes conciertos de esta formación en la discografía que publicó en su momento Thorbjorn Sjogren, Long Tall Dexter, The Discography of Dexter Gordon -Copenhagen, 1986-, a consecuencia de la gira de dos meses que programó el mánager de Gordon, Wim Wigt).


Thorbjorn Sjogren, Long Tall Dexter-The Discography of Dexter Gordon (Copenhagen, 1986)


Fried Bananas cuando se publicó se trataba de material inédito del concierto señalado, en el mismo tan solo aparecen tres temas, dos emblemáticos del propio Gordon, “Fried Bananas” y “The Panther”, y todo un clásico como es “Body And Soul”. Las primeras composiciones son dos títulos representativos en la discografía de Dexter Gordon, tan solo hay que escuchar como interpreta “Fried Bananas”, con un excelente sonido, lleno de vigorosidad y de ideas y con un fuerte caudal interpretativo que demuestra lo a gusto que se encontraba con la formación que le acompaña. A pesar del déficit sonoro en algún momento en la interpretación del tema (de más de catorce minutos de duración) el mismo demuestra la estupenda forma musical en que se encontraba Dexter Gordon. Ello también se puede apreciar en “The Panther” y especialmente en el tema fetiche que Gordon solía tocar con asiduidad “Body And Soul”, el mismo en la presentación del tema señala que si eres un músico que toca el saxo tenor una vez en la vida debías de tocar esta composición. Y Gordon lo hace con su clásica maestría y gran sensibilidad

El baterista Eric Ineke en el libro que publicó y que se titulaba The ultimate Sideman: Jazz master drummer Eric Ineke talks about the artists he has played with since 1968 in conversation with Dave Liebman (Pincio Uitgeverij, 2012) señalaba a cerca de Dexter Gordon las siguientes frases: “Realmente tenía que acostumbrarme a la fraseología relajada de Dexter. Tienes que estar muy al tanto del ritmo, era una gran experiencia de aprendizaje. Sus solos tenían muchas referencias y realmente estaba alargándose, eran realmente largos. A veces se sentía de manera simplificada como Trane. Siempre tocaba “Body And Soul” en aquel tempo medio lento. El siempre sabía las letras de las baladas y siempre las recitaba en sus presentaciones”.

En definitiva una pequeña joya que en su momento pasó bastante desapercibida y que bien valdrá la pena buscar y adquirir para disfrutar del arte del gran saxo tenor Dexter Gordon, a la espera que se publique una grabación inédita del mismo, y de la cual Jazz Recordings estará pendiente.