Mostrando entradas con la etiqueta Tete Montoliu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tete Montoliu. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de octubre de 2020

TETE MONTOLIU: TETE MONTOLIU TRIO-Barcelona meeting

TETE MONTOLIU
TETE MONTOLIU TRIO:
Barcelona meeting

- Tete Montoliu: Piano.
- Reggie Johnson: Contrabajo.
- Alvin Queen: Batería.

01. All The Things You Are (J. Kern-O. Hammerstein II) 5:10
02. Have You Met Miss Jones? (R. Rodgers-l. Hart) 4:45
03. Solar (Miles Davis) 7:40
04. Old Folks/All Blues (Robinson-Hill/Miles Davis) 13:10
05. What's New? (B. Haggart-J. Burke) 5:04
06. Jo vull que m'acariciis (Tete Montoliu) 7:22
07. Oleo (Sonny Rollins) 10:20
08. I Love You (Cole Porter) 7:32
09. I Can't Get Started (V. Duke-G. Gershwin) 6:20

Fresh Sound Records.
FSRCD5060
CD 2019


Tete Montoliu Trio, Barcelona Meeting (Fresh Sound Records, 2020)


Cualquier aficionado al jazz y muy en concreto los devotos al piano conocen y saben de la importancia del pianista Tete Montoliu en la evolución del jazz nacional. Montoliu fue durante muchos años el gran buque insignia del jazz español, y gracias a sus grandes cualidades como improvisador le posibilitó actuar y grabar con algunos de los mejores músicos de jazz de la época.

La valía como intérprete y compositor de Tete Montoliu está fuera de toda duda en el mundo jazzístico, es por ello que no se entiende como el lanzamiento el año pasado de una grabación de estudio completa inédita de mas de treinta años del pianista catalán por el sello discográfico  Fresh Sound Records del productor Jordi Pujol, haya pasado completamente desapercibida para los aficionados al jazz y para gran parte de la crítica especializada.

Barcelona meeting se trata de una grabación que se llevó a cabo el 22 de mayo de 1988, en ese momento, Tete Montoliu, Reggie Johnson y Alvin Queen eran la sección rítmica del saxofonista norte americano Jerome Richardson, que por esas fechas estaba actuando en la antigua Cova del Drac de Barcelona. Según las notas de la carpetilla del compacto Jerome Richardson tenía contratada una sesión para grabar un disco en la ciudad de Barcelona. Esa sesión fue altamente provechosa hasta el punto que el grupo del saxofonista la realizó de manera muy precisa, los temas se grabaron en una o dos tomas como mucho. La sección rítmica, Tete Montoliu, Reggie Johnson y Alvin Queen, decidieron seguir tocando con la finalidad de grabar un disco. Ése disco que llevaron a cabo en el año 1988 es el que ahora se comenta, un registro que ha permanecido más de treinta años en los archivos de la discográfica, y como se ha apuntado ha pasado muy desapercibido en el ambiente jazzístico, muy al contrario de lo que ha ocurrido en los últimos años con grabaciones de estudio de músicos de la talla de John Coltrane o Miles Davis, solo por citar algunos ejemplos.


© Photos by Jordi Suñol

Barcelona meeting se encuentra conformado por temas clásicos del repertorio procedentes de autores como Miles Davis, “Solar”, de Sonny Rollins, “Oleo”, de J. Kern y O. Hammerstein, “All The Things You Are” o de V. Duke y G. Gershwin, “I Can't Get Started”. También hay un tema del propio Tete Montoliu, “Jo vull que m'acariciis”.

Tete Montoliu despliega a lo largo de todo el repertorio una extraordinaria técnica basada en un estilo muy personal, en concreto una pulsación muy sonora y percusiva basada principalmente en una gran carga (y por momentos vertiginosa) de notas musicales, lo que demuestra la excelente forma musical que tenía por esas fechas. El aficionado apreciará como el pianista tiene un control absoluto del repertorio que desarrolla (temas del cancionero norteamericano algunos de ellos considerados como clásicos o standards), lo que le permite dotarlos de personalidad propia con un interpretación fluida, cómoda y ágil, y en algunos momentos con cierto toque nervioso, muy especialmente en los solos que lleva a cabo. El planteamiento de la grabación con una tendencia clásica en su ejecución (en muchos momentos con aires y gusto a blues), pero muy especialmente el correcto gusto interpretativo por parte de Montoliu depara una sesión altamente deleitable a la que contribuye la aportación de la sección rítmica conformada por Reggie Johnson y Alvin Queen, perfectos en todo momento y que son el complemento ideal para el líder de la sesión.

Una excelente grabación que ha pasado completamente desapercibida para los aficionaos y a la que se le tendría que haber prestado más atención, pues no todos los días aparecen grabaciones de estudio “inéditas” del pianista catalán Tete Montoliu. Sirva el presente comentario de este compacto para reivindicar la importancia de la publicación de esta sesión, así como para incidir en la figura del pianista, uno de las máximos exponentes del jazz de todos los tiempos. Por último felicitar al productor Jordi Pujol y su sello discográfico Fresh Sound Records por el excelente trabajo que hace años están llevando a cabo, aportando documentos musicales de primer orden y en muchos casos inéditos, una labor en muchas ocasiones ha estado muy poco reconocida dentro de nuestras propias fronteras.


jueves, 16 de octubre de 2014

CHARLIE MARIANO & TETE MONTOLIU: Charlie Mariano with the Tete Montoliu Trio, It's Standard Time, Volume One & Volume Two

CHARLIE MARIANO & TETE MONTOLIU:
Charlie Mariano with the Tete Montoliu Trio
It's Standard Time, Volume One

- Charlie Mariano: Saxo alto.
- Tete Montoliu: Piano.
- Horacio Fumero: Contrabajo.
- Peer Wyboris: Batería.

01. Stella By Starlight (Young-Washington) 9:57
02. Moonlight In Vermont (Suesserdoff-Blackburn) 4:35
03. Billie's Bounce (Parker) 3:09
04. Poor Butterfly (Hubbell-Golden) 5:10
05. I Love You (Porter) 4:00
06. Flamingo (Grouya-Anderson) 4:13
07. Manha Do Carnaval (Bonfa) 5:46
08. Charlie's Blues (Mariano) 5:35

Fresh Sound Records.
FSR 5021
Grabación original de 1989.
CD 2014 REEDICIÓN


Charlie Mariano with the Tete Montoliu trio, It´s Standard Time-Volume One (Fresh Sound Records, 2014)


Charlie Mariano with the Tete Montoliu Trio
It's Standard Time, Volume Two

- Charlie Mariano: Saxo alto.
- Tete Montoliu: Piano.
- Horacio Fumero: Contrabajo.
- Peer Wyboris: Batería.

01. My Romance (Rodgers-Hart) 8:35
02. I Thought About You (Van Heusen-Mercer) 7:35
03. Too Marvelous For Words (Whiting-Mercer) 3:15
04. Everything Happens To Me (Dennis-Adair) 6:40
05. You Stepped Out Of A Dream (Brown-Kahn) 5:10
06. Nem Um Talvez (Pascoal) 5:18
07. Billie's Bounce [2nd Take] (Parker) 2:52

Fresh Sound Records.
FSR 5022
Grabación original de 1989.
CD 2014 REEDICIÓN


Charlie Mariano with the Tete Montoliu trio, It´s Standard Time-Volume Two (Fresh Sound Records, 2014)

Valoración Jazz Recordings:



Excelente reedición la llevada a cabo en el presente año de unas memorables sesiones de grabación que tuvieron lugar los días 4 y 5 de Abril de 1989 en Barcelona, y en donde participaron dos músicos que por aquellas fechas se tenían mutuamente un gran respeto, Charlie Mariano y Tete Montoliu.

La génesis de estas grabaciones que acabaron editándose en dos vinilos (y posteriormente en dos compactos) con el nombre de It's Standard Time, Volume 1 y It's Standard Time, Volume 2, se remonta al Kenton Festival de la localidad de Oldham en Inglaterra, dos años antes de las fechas de la grabación. El responsable de la discográfica Fresh Sound Records, Jordi Pujol, recordaba la superlativa e impresionante interpretación que llevó a cabo Charlie Mariano de todo un clásico como es “Stella By Starlight”. Esa interpretación y la idea que ya rondaba por la cabeza de Pujol de llevar a cabo un disco de temas clásicos, se topó con la negativa del saxofonista de no grabar una sesión de esta naturaleza, por la sencilla razón que ya no se sentía en el camino de este tipo de música.

A pesar de todo ello, Pujol tuvo la suficiente pericia para convencer al saxofonista una vez que se le explicó el enfoque que se quería dar al disco y con quien iba a grabar esa sesión. Las explicaciones fueron lo suficientemente persuasivas para que en los estudios de Gema de Barcelona, los días 4 y 5 de Abril de 1989 se grabaran los temas que conformaron dos volúmenes liderados por Charlie Mariano y el Tete Montoliu trío, en donde figuraban dos ilustres músicos como eran Horacio Fumero al contrabajo y Peer Wyboris a la batería.




Portada, contraportada y galleta del LP original de Fresh Sound Records en 1989
Charlie Mariano with the Tete Montoliu Ttrio, It´s Standard Time-Vol. 1 (Fresh Sound Records-FSR-111, 1989)

La escucha de ambos discos permitirá comprobar que tanto Mariano como Montoliu eran dos consumados maestros de sus instrumentos, lo que quedó perfectamente reflejado en la música que se desarrolló. Música sincera, música interpretada con total naturalidad y de forma honesta y conformada en su mayoría por un repertorio repleto de standards perfectamente reconocibles y deleitables de principio a fin. Para ello Charlie Mariano despliega una técnica pulida y un fraseo muy veloz que por momentos a más de uno recordará a Charlie Parker o al mismísimo Art Pepper (ambos músicos consumados especialista en el saxo alto), un estilo con claras manifestaciones “be-bop”, y todo ello secundado por estupendo Tete Montoliu, con su característico estilo entre melodioso y percusivo, hábil en la construcción de estructuras rápidas y concisas pero teniendo siempre como punto de partida la poderosa influencia del swing. Los músicos de la sección rítmica eran los habituales en aquel momento del pianista, el contrabajista Horacio Fumero y el batería Peer Wyboris, estupendos en todo momento.

El Volumen I se inicia con el standard que de alguna forma originó estas grabaciones, “Stella By Starlight”, seguidos “Moonlight In Vermont”, “Billie's Bounce” o “I Love You” de Cole Porter. Sin dejar de señalar el tema compuesto por Charlie Mariano, “Charlie´s Blues”, un impresionante blues estupendamente introducido por Tete Montoliu y todavía mejor ejecutado por Charlie Mariano.

El Volumen II contiene estupendas versiones de “My Romance”, “I Thought About You”, una melancólica interpetación de “Everything Happens To Me”, de “You Stepped Out Of A Dream”, así como una segunda toma alternativa de “Billie's Bounce” con la que se cierra el compacto y que certifican la perfecta comunicación de todos los músicos.

La reedición de estos dos trabajos de Charlie Mariano junto a Tete Montoliu presentan la ocasión de disfrutar de unas excepcionales sesiones de grabación, y de paso para seguir recordando la figura del ilustre pianista ciego catalán y buque insignia del jazz nacional, un músico que nunca gozó del justo reconocimiento que se merecía.