Mostrando entradas con la etiqueta Lluis Vidal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lluis Vidal. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2018

FOTO-Los pianistas del JAMBOREE-LLUIS VIDAL

FOTO-Los pianistas del JAMBOREE-LLUIS VIDAL
Concierto LLUIS VIDAL:

- Lluis Vidal: Piano.
- Chris Kase: Trompeta.

Jamboree Jazz Club.
19 Noviembre 2013



Lluis Vidal © Photo by Joan Carles Abelenda

domingo, 8 de marzo de 2015

FOTO-Los pianistas del JAMBOREE-LLUIS VIDAL

FOTO-Los pianistas del JAMBOREE-LLUIS VIDAL
Concierto LLUIS VIDAL:

- Lluis Vidal: Piano.
- Chris Kase: Trompeta.

Jamboree Jazz Club.
19 Noviembre 2013


Lluis Vidal © Photo by Joan Carles Abelenda

lunes, 19 de mayo de 2014

LLUIS VIDAL: Lluis Vidal Trio-Viatge a l´interior amb espelma

LLUIS VIDAL:
Lluis Vidal Trio
Viatge a l´interior amb espelma

- Lluis Vidal: Piano.
- Masa Kamaguchi: Contrabajo.
- David Xirgu: Batería.

01. Yo no fui 4:49
02. Un toc de gros 5:38
03. Broadway Paradise 7:31
04. La filla del marxant 4:49
05. Secret Omnium 6:48
06. Viatge a l'interior amb espelma 8:39
07. Xarxet 6:25
08. Amalgamandla 6:27
09. Passejades 4:59

Fresh Sound New Talent.
FSNT 400
CD 2012

Lluis VIdal Trio, Viatge a l´interior amb espelma (Fresh Sound New Talent, 2012)

Lluis Vidal es todo un referente musical e histórico músico de la escena jazzística catalana. Ampliamente reconocido tanto como intérprete como compositor, pero no todo lo suficiente que debería, su carrera musical es extraordinariamente amplia pues a lo largo de la misma ha tocado con formaciones de diverso formato, desde orquestas sinfónicas, big bands, orquestas de cámara, tríos, dúos hasta en formación de piano solo. Viatge a l´interior amb espelma es la vuelta (por decirlo de alguna forma) a la formación del trío, en concreto en su versión canónica de piano, contrabajo y batería.

Tal y como el propio músico señala en las notas de la carpetilla del compacto, de todas las formaciones con que ha tocado “el trío (piano, contrabajo y batería), es la formación en la que me siento más cómodo. Cuando me reencuentro con el trío, siempre tengo la sensación de volver a casa”. Con esta formación Lluis Vidal a lo largo de su carrera musical ha publicado algunas de las piezas más emblemáticas de su discografía y que han supuesto para el mismo una gran evolución a tanto a nivel musical como compositivo. Entre ellas citar las de Nueva York en un poeta de 1997, una obra para trío solista y orquesta sinfónica y que fue un encargo de la “Orquesta Ciudad de Granada” dentro de los actos conmemorativos del centenario del nacimiento de Federico García Lorca; Brassiana del año 2000, para un quinteto de metales y trío; La llegenda de Sant Jordi compuesta en el año 2009, para cobla y trío, y sin duda alguna la grabación con la cual tuvo un importante reconocimiento, Mompiana, proyecto para trompeta, saxo y trío (los miembros del trío de esta grabación son los mismos de la grabación que ahora comentamos) y que quedo constancia a nivel discográfico (Contrabaix, 2009) y en donde colaboraron músicos de la talla de Perico Sambeat y Dave Douglas, y en donde se llevó a cabo una magnífica relectura de la música de Frederic Mompou pero desde la óptica jazzística. Este disco en su momento fue elegido entre los mejores discos españoles de la década del 2000 por la revista Cuadernos de Jazz y así mismo fue oportunamente comentado en Jazz Recordings.

Con todos estos antecedentes señalados la escucha de Viatge a l´interior amb espelma es toda una delicia musical a la que más de un aficionado no podrá resistirse. Las composiciones de esta grabación esta conformado por temas del propio pianista con un ámbito temporal muy amplio, pues va desde el tema “Yo no fui” del año 1987 hasta las composiciones más recientes para su inclusión en el presente proyecto.

El compacto presenta un repertorio interesante y bien planteado, y en donde el aficionado podrá percibir de forma palpable la magnífica empatía que existe entre los músicos así como la misma redunda en la formación como entidad creativa musical. Lluis Vidal se encuentra estupendamente secundado por Masa Kamaguchi y el fiel acompañante del pianista, David Xirgu a la batería. La sensibilidad así como unas interpretaciones por momentos contenidas sirven para proporcionar un discurso límpido y sensual, como en el tema “La filla del marxant”, la versión de una canción popular catalana (una constante en la discografía de Vidal es la reelaboración y recreación de canciones populares).

El trío de Vidal llevan a cabo un trabajo muy variado en la que se incluyen interpretaciones de bellas melodías, temas a caballo entre tempos medios y rápidos, tratamientos y disquisiciones abstractas muy interesantes como por ejemplo en el tema “Secret Omnium” y en el tema que da título a la grabación “Viatge a l´interior amb espelma. Al resultado del trabajo contribuyen de forma indudable un interesante Masa Kamaguchi, con sus aportaciones solistas etéreas y muy sonoras muy propias de su interpretación aguerrida, y la sabiduría y el buen hacer en la batería del siempre solvente David Xirgu.

Un trabajo muy atractivo y que sirve para devolvernos a nivel discográfico uno de los mejores músicos no solo del panorama musical catalán sino también nacional. Que lo disfruten.

viernes, 1 de abril de 2011

LLUIS VIDAL: Lluis Vidal Trio feat Dave Douglas & Perico Sambeat, Mompiana

LLUIS VIDAL TRIO:
feat. Dave Douglas & Perico Sambeat
Mompiana

- Lluís Vidal: Piano.
- David Xirgu: Batería.
- Massa Kamaguchi: Contrabajo.
- Dave Douglas: Trompeta.
- Perico Sambeat: Saxos y flauta.

Producciones Contabaix/Universal
0602527159959
CD 2009

Lluis Vial Trio feat. Dave Douglas & Perico Sambeat, Mompiana (Produccions Contarbaix, 2009)

Producciones como las que se comentan a continuación, dan la justa medida de la gran cantidad de proyectos que hay en el territorio estatal. Esta iniciativa en concreto, concebida por el pequeño pero inquieto sello catalán ContraBaix, ha de ser aplaudida tanto por la concepción e idealización de la misma como por el rigor y calidad que atesora. La música de Frederic Mompou ha sido reinterpretada con anterioridad a niveles jazzísticos, en ocasiones con resultados paupérrimos, pero tras la escucha del proyecto llevado a cabo por el grupo de Lluís Vidal es posible afirmar que la música del maestro Mompou obtiene su máxima plenitud expresiva con la presente grabación.

La obra del compositor catalán Frederic Mompou ha tenido en el piano su principal aliado, siendo la más conocida de todas ellas, Música Callada (una composición dividida en cuatro Cuadernos, escritos entre los años 1959 y 1967). Junto a esta magna obra, Mompou escribe un buen número de piezas para piano solo, entre ellas, Cançons i danses (Canciones y Danzas), Cançons de Cuna (Canciones de Cuna), Cants Màgics (Cantos Mágicos), Preludios, y un largo etcétera. En todas ellas, Mompou orienta su estilo hacia un retorno a las formas primitivas, y a la búsqueda de una música “en estrado puro”, con una exploración de la simplicidad y la síntesis como leitmotiv. La concepción musical de Mompou hacía que fuese considerado un avanzado en su tiempo, teniendo como concepción, en concreto para Música Callada, la de expresar la idea de una música que fuese la voz misma del silencio.

Partiendo de estas ideas, queda patente el reto al que se enfrentaba Lluís Vidal, ya que las concepciones armónicas de Mompou son muy propias del jazz.  Vidal ha seleccionado cuatro piezas de la excelsa obra de Mompou, Música Callada; dos extractos de de la obra Suburbis (Suburbios), “El carrer, el guitarrista i el vell caball” y “Gitanes I”; así mismo ha incorporado la célebre “Cançó i dansa 6”; y ha recuperado la pieza “Temps de blues” (una de las escasas composiciones con influencias jazzísticas), para acabar con la inclusión de un tema original del propio pianista con connotaciones mompianas, “Cançó i dansa 1”. El éxito del proyecto radica en el máximo respeto a la obra de Mompou, pero con las consabidas relecturas y arreglos para su desarrollo jazzístico, es por ello que la música de las composiciones son perfectamente reconocibles, con un fuerte sustrato melódico y armónico. A ello contribuye el excelente trabajo de la sección rítmica, tanto de David Xirgu (fiel escudero de batalla de Vidal en múltiples proyectos) como de Massa Kamaguchi, pero muy especialmente de las aportaciones de Dave Douglas y de Perico Sambeat. Las contribuciones del trompetista y del saxofonista permiten dotar al proyecto de una dimensión heterogénea gracias a las sonoridades tan diferentes de sus instrumentos, la melodía, la elegancia y el buen gusto de Douglas, así como la sonoridad, la experiencia y buen hacer de Sambeat.

Mompiana es una obra concebida para disfrutar y ser disfrutada en múltiples escuchas, un proyecto de extraordinaria calidad, pero principalmente de musicalidad, que servirá para deleitarse con la obra de Frederic Mompou.