Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Pin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcos Pin. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2017

MARCOS PIN: Broken Artist

MARCOS PIN:
Broken Artist

- Marcos Pin: Guitarra.
- Yago Vázquez: Piano.
- Pablo Castanho: Saxo alto y saxo soprano.
- Alfonso Calvo: Contrabajo.
- Andrés Rivas: Batería.

01. Blind Hope.
02. Lullaby For My Two Boys.
03. I Love You Too.
04. Castanho´s Reed.
05. Carmen´s Call.
06. Vulpecula.

Free Code Jazz Records.
FC 109CD
Spin Mood 001
CD 2016
Edición Limitada a 150 copias.


Marcos Pin, Broken Artist (Free Code Jazz Records, 2016)

El guitarrista gallego Marcos Pin es uno de los músicos favoritos de Jazz Recordings, a lo largo de los últimos años nos hemos hecho eco de sus excelentes trabajos, muy en concreto con su serie Duology junto al pianista Yago Vázquez, un músico del que siempre se esperan sus proyectos con gran interés dada la alta calidad y creatividad que los mismos desprenden. Su última grabación, Broken Artist, no es menos interesante que el resto de su discografía, un proyecto conceptual en cuanto a las ideas que lo conforman y con un fuerte componente fetichista en su carácter físico pues el disco se encuentra encartado en un formato que imita a los antiguos EP's de 7" y presentado en un tríptico con fotos en blanco y negro, un relato y la relación de los temas con explicaciones contextualizadas en cada uno de ellos.

Broken Artist es un claro manifiesto a las vicisitudes que un músico pasa para sacar adelante su música, el propio Marcos Pin en la contraportada del disco nos explica sus pensamientos en relación a las complicaciones que conlleva el oficio de músico de jazz y de cómo combinarlo con la vida diaria. Marcos Pin nos expresa sus pensamientos de tristeza, pensamientos de pesadumbre, pensamientos de pesimismo de la realidad que se impone cada día, a veces de forma cruel y despiadada a ese “artista roto” (broken artist) por las circunstancias que lo rodean. Junto a las palabras del propio guitarrista se acompaña en el tríptico interior un relato ficticio de Félix Amador sobre un músico de jazz que tiene el mismo nombre del trabajo de Marcos Pin, y con una estupenda portada en blanco y negro alegórica a las circunstancias de precariedad de un músico y que comunica conceptualmente por si sola el proyecto que ahora se comenta.


Marcos Pin, Broken Artist (Free Code Jazz Records, 2016)


Por lo que se refiere a la música contenida en Broken Artist hay que señalar que el repertorio del mismo se encuentra compuesto y arreglado en su totalidad por el propio Marcos Pin y secundado por una rítmica de extraordinaria calidad encabezada por Yago Vázquez al piano y Pablo Castanho a los saxos. Los seis temas del compacto reflejan un estilo hard bop fluido y extraordinariamente dinámico mezclado con unas ciertas concepciones jazzísticas modernas que ilustran conceptualmente un día en la vida de un artista. Cada composición, así como el título que le acompaña, se encuentran relacionados con los momentos concretos a los que se puede enfrentar un artista (en este caso el personaje ficticio del “artista roto”).


La música que despliega la formación se encuentra desarrollada por los tres músicos que detentan condiciones de liderar determinados temas, Marcos Pin, Yago Vázquez y Pablo Castanho, sin desmerecer en ningún momento la sección rítmica de Alfonso Calvo al contrabajo y Andrés Rivas a la batería que acompañan a la perfección en todo momento. La presencia de Pablo Castanho y sus aportaciones musicales son extraordinariamente suculentas en muchos de los temas del compacto, desde el tema inicial “Blind Hope”, en “Carmen´s Call” hasta por ejemplo el tema “Castanho´s Reed”, en donde el saxofonista hace todo un alarde interpretativo en clave de blues y repleto de belleza sonora que inunda hasta la última nota de la composición. También hay que apuntar la importante presencia de Yago Vázquez, un pianista que Marcos Pin conoce a la perfección, tan solo hay que escuchar el potente solo que lleva a cabo en “Carmen´s Call” para degustar de la musicalidad y originalidad interpretativa del mismo. A todo lo comentado se une la guitarra de Pin, siempre excelente y cordial que sirve para conjuntar la formación, para liderar su espíritu musical de artista, pero de artista en mayúsculas, por la música y el arte que nos regala de forma continua a través no solo de este proyecto, sino de todos los que ha llevado a cabo (Broken Artist es su décimo trabajo como líder) y de los que sin duda alguna tienen por venir.

Un superlativo trabajo que en su concepción original y a nivel físico se encuentra limitado a 150 copias, pero que es posible su compra a través de distintas web de música especializada.

Se acompaña el link del tema "I Love You Too" del trabajo comentado Broken Artist para poder comprobar la calidad musical de este proyecto:





Para más información respecto a Marcos Pin y a este proyecto se puede visitar la web oficial del artista:



martes, 3 de febrero de 2015

TELMO FERNÁNDEZ & MARCOS PIN: Duology-Take a second, VIDEO PROMOCIONAL

 TELMO FERNÁNDEZ & MARCOS PIN:
Duology-Take a second

- Telmo Fernández: Guitarra.
- Marcos Pin: Guitarra.

1. Old Folks.
2. Nica´s Dream.
3. I Wish I Knew.
4. Things aint what they used to be.
5. Polkadots and Moonbeams.
6. Cry Me a River.
7. I Fall in Love Too Easily.

Free Code Jazz Records.
2015

Telmo Fernández & Marcos Pin, Duology-Take A Second (Free Code Jazz Records, 2015)
Recientemente publicamos en Jazz Recordings la nueva grabación del guitarrista gallego Marcos Pin dentro de su proyecto de dúos, Duology-Take a second, junto al también guitarrista Telmo Fernández.

Un excelente compacto que ya ha visto la luz y del cual apuntamos la extraordinaria calidad que el mismo atesora, tal y como se dejó constancia en la crítica que se llevó a cabo.

El post actual es para redundar en la calidad de la grabación, así como para aportar el "video promocional" que ha llevado a cabo Marcos Pin para dar a conocer el nuevo proyecto. Con el presente video los aficionados podrán valorar la extraordinaria música que llevan a cabo Marcos Pin y Telmo Fernández. Un proyecto que sin ningún tipo de duda vale la pena escuchar y disfrutar, pero ante todo adquirir, para de esta forma apoyar a los proyectos musicales que está llevando a cabo el excelente guitarrista Marcos Pin.


INFORMACIÓN ADICIONAL:
Se acompaña link para el visionado del "video promocional" de la grabación en su momento criticada de Marcos Pin, Dulogy-Take a second. Agradecer la amabilidad que ha tenido Marcos Pin por hacerme llegar el mismo, lo que posibilita su difusión:




jueves, 15 de enero de 2015

TELMO FERNÁNDEZ & MARCOS PIN: Duology-Take a second

TELMO FERNÁNDEZ & MARCOS PIN:
Duology-Take a second

- Telmo Fernández: Guitarra (canal izquierdo).
- Marcos Pin: Guitarra (canal derecho).

1. Old Folks.
2. Nica´s Dream.
3. I Wish I Knew.
4. Things aint what they used to be.
5. Polkadots and Moonbeams.
6. Cry Me a River.
7. I Fall in Love Too Easily.

Free Code Jazz Records.
2015

Telmo Fernández & Marcos Pin, Duology-Take A Second (Free Code Jazz Records, 2015)

Tras el éxito de su primera a grabación a dúo con el pianista Yago Vázquez, Duology-Session 1 y comentada en Jazz Recordings, el guitarrista gallego Marcos Pin vuelve a entregarnos una nueva propuesta (la segunda) de su proyecto de dúos. En esta ocasión se trata de una sesión junto al también guitarrista Telmo Fernández.

Ya se ha comentado en alguna ocasión que los proyectos a dúo a lo largo de la historia del jazz han propiciado un elevado número de grabaciones imprescindibles en toda buena discoteca que se precie. El proyecto de dúos que está llevando a cabo Marcos Pin son merecedores de ser coleccionados por los amantes al jazz, principalmente por el riesgo musical con que son realizados así como por la propuesta interpretativa que contienen. Las grabaciones a dúo no son sesiones fáciles de llevar a cabo y requieren de una especial empatía y compenetración entre los músicos que lo desarrollan.

Para esta ocasión Fernández y Pin han confeccionado un repertorio lleno de standards en donde a pesar de tratarse de melodías perfectamente reconocibles, los intérpretes desarrollan por momentos una música fuera de todo ámbito temporal y en donde el aficionado encontrará expresiones musicales más allá de los temas interpretados, y muy especialmente una grabación sin excesivas ediciones.

Los temas en esta sesión son clásicos del repertorio jazzístico y lo mejor del caso es que la grabación no es una “guerra” de guitarristas, ni mucho menos un ejercicio de virtuosos, sino todo lo contrario, una conversación entre amigos en donde a veces habla uno y en otras ocasiones lo hace otro. Esa conversación es ante todo empática y de respeto, sin excesos, con temple y mucho oficio. El resultado del compacto es sencillamente delicioso con lecturas de temas fascinantes como “Nicas Dream”, “I Wish I Knew” o la impresionante versión que se lleva a cabo de “Cry Me a River” que tras la presentación del tema por parte de ambos guitarristas, se embarcan en juegos interpretativos con gusto a blues, aportaciones e improvisaciones que confieren una lectura excepcional y realmente interesante. La grabación finaliza con otro tema clásico como es “I Fall in Love Too Easily”, lleno de armonías, sutilezas y con un tratamiento melódico sutil.

En esta grabación no sobresale ninguno de los guitarristas (ambos músicos pueden escucharse de forma individual por el canal derecho -Pin- y el canal izquierdo -Fernández-) y si por el contrario el conjunto global de la interpretación tanto en las partes solistas como en las aportaciones de cada músico, pero principalmente en la conjugación de ideas interpretativas que Fernández y Pin aportan a la música, y que da como resultado final una sesión brillante.

Una excelente grabación que saldrá publicada el 2 de febrero del presente año pero que los aficionados pueden disfrutar, valorar y adquirir en el link final que se acompaña:

INFORMACIÓN ADICIONAL:
Como información adicional se acompaña link para la escucha de parte de la grabación comentada de Telmo Fernández y Marcos Pin: https://marcospin.bandcamp.com/album/duology-take-a-second

lunes, 17 de febrero de 2014

YAGO VÁZQUEZ & MARCOS PIN: Duology-Session 1

YAGO VÁZQUEZ & MARCOS PIN:
Duology-Session 1

- Yago Vázquez: Piano.
- Marcos Pin: Guitarra.

1. Donna Lee (Charlie Parker).
2. Blue Monk (Thelonious Monk).
3. All The Things You Are (Jerome Kern).
4. You don´t Know What Love Is (Gene De Paul).
5. Dewey Square (Charlie Parker).

Free Code Jazz Records.
Edición digital.
2013

Yago Vázque-Marcos Pin, Session 1 (Free Code Jazz Records, 2013)

Tras el éxito musical de su estupenda grabación, Barbanza (Free Code Jazz Records, 2012) y comentada ampliamente en Jazz Recordings, el guitarrista gallego Marcos Pin vuelve a entregarnos su más reciente y atrevida propuesta musical. En este caso se trata de un proyecto de grabaciones a dúo con diversos músicos (un total de diez). La primera de estas grabaciones es la sesión calificada como número uno y se encuentra protagonizada junto a Pin por el también músico gallego (pero afincado en Nueva York) Yago Vázquez.

Las grabaciones a dúo a lo largo de la historia del jazz han propiciado suculentas grabaciones con todo tipo de instrumentos. Todo y lo señalado, las de piano y guitarra posiblemente no han tenido todo el reconocimiento que otras formaciones si han ostentado. Las grabaciones a dúo requieren de una filosofía muy específica para ser llevadas a cabo, en concreto una especial empatía para la conversación y una elevada sensibilidad para las distancias cortas e íntimas.

Con estos parámetros tanto Pin como Vázquez interpretan un repertorio lleno de be-bop en donde el gran triunfador es el diálogo, y más en concreto el diálogo de dos amigos, un encuentro en donde la armonía, el ritmo y la escucha mutua hacen de las interpretaciones algo más que simples melodías. Los temas desarrollados en esta sesión son extremadamente conocidos, lo que comporta que los intérpretes se alejen de forma expresa en muchos momentos de su leit motiv para adentrarse en desarrollos variados en donde por momentos la guitarra o el piano hacen tanto de líderes como de acompañantes. Claro ejemplo de lo comentado es la interpretación de todo un clásico como es “All The Things You Are” en donde Pin y Vázquez se olvidan rápidamente de la conocida melodía para construir una composición prácticamente nueva, todo ello a base del uso de acordes, armonías e improvisaciones, que presentan una lectura original y alternativa a su original. El resto de temas interpretados participan de planteamientos similares lo que llevará al aficionado a comprobar el perfecto conocimiento que tienen del mismo los intérpretes y que les permite extraer grandes réditos musicales.

El resultado final de estas interpretaciones reflejan tanto el virtuosismo como el toque sutil de la guitarra de Marcos Pin y la musicalidad del piano de Yago Vázquez, todo ello pasado por el filtro de la ciencia de la armonía y de los arreglos.

Una estupenda grabación y un magnífico inicio de la serie de sesiones a dúo de Marcos Pin y de la cual ya esperamos con ansia su segunda entrega, y que en Jazz Recordings daremos puntual cuenta, tal y como vayan apareciendo.


INFORMACIÓN ADICIONAL:
Como información adicional se acompaña link para la escucha del tema “Donna Lee" del trabajo comentado de Yago Vázquez & Marcos Pin:




martes, 5 de febrero de 2013

MARCOS PIN-Factor E-Reset: Barbanza

MARCOS PIN-Factor E-Reset:
Barbanza

- Javier Pereiro "GDJazz": Trompeta y fliscorno.
- Luis Miranda: Trombón y bonbardino.
- Pablo Castaño: Saxo alto y flauta.
- Xose Miguelez: Saxo tenor.
- Toño Otero: Saxo tenor y saxo barítono.
- Ton Risco: Vibráfono.
- Marcos Pin: Guitarra.
- Manolo Gutiérrez: Piano.
- Juansy Santomé: Contrabajo.
- Max Gomez: Batería.

01. Bagueera´s Dilemma 08:29
02. Moment´s Notice 08:26
03. Bico de Mar 08:03
04. San Finx 05:32
05. Where Are They? 08:25
06. Noite de Sereas 06:15
07. Escarabote´s Blues 08:17

Free Code Jazz Records.
FC74CD
CD 2012

Marcos Pin Factor E-Reset, Barbanza (FreeCode Jazz Records, 2012)

Marcos Pin es un estupendo y magnífico guitarrista gallego que a lo largo de los últimos años ha ido destacando y despuntando como músico, compositor y arreglista. Su actividad musical, a pesar de su calidad, ha pasado un tanto desapercibida para los aficionados, todo y tener una nutrida discografía tanto en condición de líder como en participaciones como co-líder. El año pasado Marcos Pin grabó y plasmó en compacto el que se puede considerar su proyecto más arriesgado y comprometedor, Barbanza, un grupo conformado por diez músicos y confeccionado por un repertorio a base de temas originales compuestos y arreglados por el propio guitarrista, con la excepción de la interpretación de la composición de John Coltrane “Moment´s Notice”; algunos de los títulos del presente compacto ya habían sido utilizados en otras grabaciones del propio guitarrista (“Where Are They?”, “Escarabote´s Blues” del compacto Marcos Pin Trio-Directions -Free Code Jazz Records, 2007-, o “Bagueera´s Dilemma” procedente del trabajo Athanasopoulos/Pin Jazz Quartet “Modern Money Mechanics -Free Code Jazz Records, 2010-) 

Hay que aplaudir el riesgo y la valentía que Marcos Pin ha demostrado a la hora de confeccionar un extenso programa musical para una formación tan inusual en nuestros días, diez músicos, principalmente por la dificultad organizativa y logística que el grupo conlleva como tal, así como por la ardua labor de composición y confección de arreglos a la que se ha visto comprometido.

Con todo lo comentado, Barbanza (título que se refiere a la península de las Rias Baixas -Galicia- lugar de residencia del guitarrista) nos ofrece siete cortes de extensa duración en donde es posible apreciar un hard-bop exquisito y sin contemplaciones, un swing que planea a lo largo de todos los temas, y una sonoridad apoyada en unos primorosos acordes que realzan no tanto la condición de líder del guitarrista (catalizador de todas las ideas musicales) sino la de la formación como entidad creativa a nivel global.

Uno de los éxitos de la grabación radica en la sonoridad a big band que es apreciable en el desarrollo de los temas, todo y que el grupo que lidera Marcos Pin es un tanto reducido para ser considerada como tal. Un segundo aspecto a destacar es la perfecta comunicación y participación de todos los músicos, y en concreto el aporte musical en las diferentes ruedas de solos que se llevan a cabo en los temas, lo que posibilita que por momentos nos encontremos con subgrupos musicales dentro de la misma formación de diez músicos. La combinación de sonoridades propias de pequeño combo y las procedentes de una big band hacen florecer unas texturas sonoras y una paleta de colores que flanqueados por unos cambios de ritmos y de tonalidades en el desarrollo de los temas, ofrecen una música de excepcional calidad y que se disfruta sin solución de continuidad. A este éxito en su conjunto colaboran de forma muy importante algunos de los músicos de la formación como el pianista Manolo Gutiérrez, baste escuchar los estupendos solos que lleva a cabo en temas como “Bico de Mar”, “Noite de Sereas” o “Escarabote´s Blues” que junto a unas sonoridades más propias del los años sesenta, ofrecen unas composiciones llenas de texturas y armonías de fuerte calado interpretativo. También señalar la aportación del vibráfono de Ton Risco a lo largo de todo el compacto, destacar entre sus participaciones los temas ”Moment´s Notice” y “Noite de Sereas”, o la trompeta de Javier Pereiro y el trombón de José Luis Miranda. No me gustaría acabar sin recomendar de forma especial la versión del tema de John Coltrane “Moment´s Notice” (composición que apareció en el afamado disco del saxofonista norte-americano, Blue Train), una delicia de interpretación que tiene un ámbito musical y sonoro muy particular, a tenor tanto de las aportaciones solistas como por los arreglos orquestales que planean de forma magistral por toda la composición. 

Un trabajo que no debería de pasar desapercibido.

INFORMACIÓN ADICIONAL:
Como información adicional se acompaña link para la escucha del tema “Moment´s Notice" del trabajo comentado de Marcos Pin-Factor E-Reset: