Mostrando entradas con la etiqueta LP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LP. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2016

JOHN COLTRANE: The Atlantic Years In Mono

JOHN COLTRANE:
The Atlantic Years In Mono

- Músicos detallados en el libreto que contiene la caja de LP/CD.

LP 1:
01. Giant Steps (Mono Version).
02. Cousin Mary (Mono Version).
03. Countdown (Mono Version).
04. Spiral (Mono Version).
05. Syeeda's Song Flute (Mono Version).
06. Naima (Mono Version).
07. Mr. P.C. (Mono Version).

LP 2:
01. Bags & Trane (Mono Version) (Milt Jackson & John Coltrane).
02. Three Little Words (Mono Version) (Milt Jackson & John Coltrane).
03. The Night We Called It A Day (Mono Version) (Milt Jackson & John Coltrane).
04. Be-Bop (Mono Version) (Milt Jackson & John Coltrane).
05. The Late Late Blues (Mono Version) (Milt Jackson & John Coltrane).

LP 3:
01. Ole (Mono Version).
02. Dahomey Dance (Mono Version).
03. Aisha (Mono Version).

LP 4:
01. Blues To Elvin (Mono Version).
02. Blues to Bechet (Mono Version).
03. Blues to You (Mono Version).
04. Mr. Day (Mono Version).
05. Mr. Syms (Mono Version).
06. Mr. Knight (Mono Version).

LP 5:
01. Cherryco (Mono Version) (John Coltrane & Don Cherry).
02. Focus On Sanity (Mono Version) (John Coltrane & Don Cherry).
03. The Blessing (Mono Version) (John Coltrane & Don Cherry).
04. The Invisible (Mono Version) (John Coltrane & Don Cherry).
05. Bemsha Swing (Mono Version) (John Coltrane & Don Cherry).

LP 6 (The Coltrane Legacy):
01. 26-2 (Mono Version).
02. Original Untitled Ballad (Mono Version).
03. Untitled Original (Mono Version).
04. Centerpiece (Mono Version).
05. Stairway To The Stars (Mono Version).
06. Blues Legacy (Mono Version).

LP 7:
01. My Favorite Things (Part I) [Mono Version].
02. My Favorite Things (Part II)) [Mono Version].

ATLANTIC/Rhino.
B01C7W7KX8
6 LP Boxset con un 7" Single, 2016
6 CD 2016



John Coltrane, The Atlantic Years in Mono (Atlantic/Rhino, 2016)


No es ningún secreto para los aficionados a la música en general que el coleccionismo de vinilos a lo largo de los últimos años ha tomado un impulso inusitado e inesperado que ha cogido por sorpresa a la industria musical. Se han intentado dar algunas explicaciones a este fenómeno como que se trata de una moda puntual y pasajera, o que se trata de una actitud perteneciente a unos cuantos “locos” y “románticos” de la música. Pero sin lugar a dudas, y se trata de un hecho completamente constatable, los vinilos o elepés nunca se habían marchado (siempre se han producido ediciones y reediciones en LP y se han seguido llevando a cabo Ferias dedicadas al vinilo por todo el mundo), si a caso se podría decir que han vuelto, y que además lo ha hecho de forma contundente para quedarse por más tiempo de lo que alguno se podía esperar.

Esta “moda” de los vinilos ha traído consigo una alta producción de nuevas ediciones en todos los estilos de música a la que el jazz no se ha quedado ajeno. No es nada extraño poder comprobar como muchos lanzamientos musicales de figuras reconocidas del jazz editan el mismo material tanto en formato CD como en formato LP. A estos nuevos lanzamientos hay que añadir la gran cantidad de reediciones en vinilo que se producen al año, una circunstancia que por si sola constituye todo un mundo extraordinariamente especializado. Existen reediciones de todo tipo, europeas, americanas e incluso japonesas, estas últimas gozan de un gran prestigio entre los coleccionistas de vinilos por la calidad de las mismas y por el esmero que ponen los japoneses en las mismas (es bien conocido que los japoneses son unos grandes amantes no solo del jazz, sino de todo tipo de música).

Dentro de este basto campo de reediciones se ha llevado a cabo una que los coleccionistas más fetichistas a buen seguro se deleitaran con la misma. Acaba de aparecer publicado en 6 LP la reedición de las grabaciones que John Coltrane realizó para el sello discográfico Atlantic durante los años 1959 y 1960 (hay que recordar que Coltrane firmó un contrato de dos años con Atlantic después de finalizar su alianza con el sello Prestige), y todo ello en calidad mono.

John Coltrane, The Atlantic Years in Mono (Atlantic/Rhino, 2016 -EDICIÓN LP-)

En esta reedición se han publicado los trabajos con las portadas originales de Giant Steps (1960), Bags & Trane (1961) con Milt Jackson, Ole Coltrane (1962), Coltrane Plays The Blues (1962) y The Avant Garde (1966) con Don Cherry, con la excepción de los discos My Favorite Things (1961), Coltrane Jazz (1961) y Coltrane´s Sound (1964). Estos últimos discos no se han incluido debido a que los masters originales se perdieron en un incendio que imposibilitó su inclusión en esta caja. Es por ello que hay que advertir a los aficionados que la reedición que aquí se comenta no tiene en ningún momento la intención de ser completa, quien desee tener la discografía en su totalidad podrá recurrir a la primera edición que llevó a cabo este mismo sello en el año 1995 y referenciada como, The Heavywitght Champion, John Coltrane The Complete Atlantic Recordings, y que en el año 2000 fue por segunda vez reeditada pero con un formato diferente y en una edición limitada de tan solo 3000 unidades (estas ediciones recogían todas las grabaciones para Atlantic de Coltrane, incluyendo un buen número de tomas inéditas y en estricto orden cronológico, y conteniendo un disco entero de pistas alternativas).


John Coltrane, The Heavyweight Champion (Atlantic/Rhino, 1995)


Señalar igualmente que esta reedición de vinilo ahora comentada de The Atlantic Years In Mono así mismo acompaña una réplica de un single de 7 pulgas con los temas de “My Favourite Things Parts I” y “My Favorite Things (Part II)”, una pieza que los aficionados que quieran adquirir la edición en formato de CD no encontrarán.

La música contenida en esta reedición forma parte del desarrollo musical y sonoro que a finales de los años 50 y principios de los años 60 estaba llevando a cabo John Coltrane. Atlantic se podría decir que es el paso intermedio del músico aprendiz y promesa de las grabaciones Prestige al desarrollo y plena madurez del sello Impulse. Adscrito dentro del hard bop este período fue conocido por el uso y concepción de las “láminas sonoras” (conocidas como sheets of sound), una forma de desarrollar música novedosa por esos tiempos en donde junto a una portentosa sonoridad, Coltrane desarrollaba un solos en donde emplea líneas de improvisación recargadas de notas que emitía a una extraordinaria velocidad, una catarata de notas en todos los registros (tanto agudos como graves) y que resultaba ser una marea de sonido vertiginoso. Esa forma de improvisar Coltrane la aprendido de su breve estancia con Thelonious Monk y la perfeccionó en el grupo de Miles Davis, una formación que le sirvió para poner en práctica sus recursos y que en la famosa gira de Miles Davis en el año 1960 por Europa (la primera vez que Coltrane pisó el continente europeo), en algunas ciudades Coltrane tras sus terroríficos y extenuantes solos era silbado y abucheado.

En este período Atlantic también hay que señalar que Coltrane demuestra un excepcional gusto por los arreglos, la melodía y el blues, mientras que populariza el uso del saxo soprano (instrumento que empezó a simultanear con el saxo tenor a mediados del año 60) y consecuentemente llevó a cabo una obra para la posterioridad con el tema “My Favorite Things” para el nombre del mismo álbum del año 1961, un tema sobre el cual llegó a confesar tras su aparición que era una de sus piezas favoritas entre todo lo que había grabado, para Coltrane ese vals tenía algo de especial tanto si el mismo se tocaba de forma lenta como de forma más rápida. Ya se ha comentado que en esta edición se acompaña una réplica de un single de 7 pulgas con los temas de “My Favourite Things Parts I” y “My Favorite Things (Part II)” que Atlantic publicó con el número Atl 45-5012 y que por extrañas circunstancias no aparecieron en la edición completa de las grabaciones Atlantic en el año 1995 de The Heavywitght Champion, John Coltrane The Complete Atlantic Recordings.


John Coltrane, The Heavyweight Champion (Atlantic/Rhino, Reedición del año 2000)


Para finalizar apuntar que la edición se encuentra acompañada por un libreto de 32 páginas en donde aparecen fotos de Lee Friedlander y secundado de las notas de todo un especialista en al materia, el escritor Ashley Kahn. Música imprescindible y de discoteca básica.

martes, 8 de noviembre de 2016

LIBRO: MÚSICA PARA LEER. VINYL-ECM

LIBRO: MÚSICA PARA LEER
VINYL-ECM

Editorial: ECM Records.
68 Páginas.
Idioma: Inglés y alemán.
Encuadernación: Tapas blandas.
1ª Edición, 2016.
02557 21930
2016

New Albums on Vinyl      4
From Analog Masters     34
Spring 2017                   54
ECM New Series           60





Vinyl es el catálogo exclusivamente dedicado al vinilo que ha editado el prestigioso sello discográfico ECM Records para dar a conocer la edición de estos objetos fetichista para lo que va de este año y para el año que viene.

Desde sus inicios en la década de los años 70, ECM Records se ha caracterizado por ofrecer un producto de calidad en todas las ediciones que ha llevado a cabo, ya sea a nivel musical, a nivel de grabación, a través de sus fotografías y sin duda alguna a través de las portadas de todas sus grabaciones. En la década de los años 1990 ECM publicó todos sus títulos en formato LP al igual que también lo hacía en formato CD. Las portadas de todas estas grabaciones conllevó que con el tiempo se le dedicaran diversas exposiciones y libros enteramente dedicados a esta creatividad (uno de los más codiciados es el que se encargó de llevar a cabo un repaso de las portadas de sus primeros veinticinco años de existencia, Sleeves of Desire, un libro de auténtico culto). Las portadas de las producciones de ECM han contado con la participación de reconocidos fotógrafos e ilustradores y con el tiempo ha producido la correlación de que música e imágenes se encontraban perfectamente interrelacionadas, lo que permitía afirmar que la filosofía musical de Manfred Eicher se encontraba estrechamente ligada al mundo de las imágenes.


Foto promocional de la discográfica ECM records.


A partir de 2009 y gracias al incremento del interés por el elepé, ECM Records inició una serie de publicaciones de alta calidad para audiófilos prensadas en vinilo de 180 gramos, y desde entonces no ha dejado de propagar títulos seleccionados en este formato.

Las nuevas ediciones en vinilo para el año 2016 recogen algunas de las más interesantes producciones que ha llevado a cabo ECM records, entre ellas cabe señalar la del guitarrista Wolfgang Muthspiel, Rising Grace; la del también guitarrista, Jacok Bro, Streams; o la del legendario baterista Jack DeJohnette, In Movement. Todas estas ediciones cuentan con el acabado y la calidad que siempre ha distinguido a ECM Records, algo que lo coleccionistas sabrán reconocer una vez tengan el producto en sus manos.


Wolfgang Muthspiel, Rising Graces (LP ECM Records, 2016)

Jacok Bros, Streams (LP ECM Records, 2016)

Jack DeJohnette, In Movement (LP ECM Records, 2016)

Junto a estas nuevas producciones ECM Records así mismo ha incrementado la reedición de títulos provenientes de los masters analógicos de su fondo de catálogo, incluyendo grabaciones de John Abercrombie, de Keith Jarrett, de Kenny Wheeler, de Egberto Gismonti, de Pat Metheny o del mismísimo Chick Corea. Todas estas ediciones se encuentran realizadas igualmente en vinilo de 180 gramos de alta calidad audiófila.





El catálogo que ahora se comenta así mismo pone atención en la edición en vinilo de títulos de la excelsa serie “ECM New Series” y con alguna de las referencias más significativas como son las provenientes del violinista Gidon Kremer, del bajista Gavin Bryars, del compositor letón Arvo Pärt (uno de los artistas más apreciados por Eicher), y la de uno de los títulos de referencia de ECM New Series, Officium de Jan Garbarek y The Hillard Ensemble.

Los vinilos producidos por ECM Records son un objeto de deseo que va más allá de cualquier etiqueta musical que se puede poner o de la música que se consuma, ello llevará a que muchos coleccionistas de vinilos (sin distinción alguna) a que suspiren por ellos.

miércoles, 26 de febrero de 2014

e.s.t. Esbjörn Svensson TRIO: e.s.t. Live In Hamburg (Collector´s Edition 4 LP-180 gr.)

e.s.t. Esbjörn Svensson TRIO:
e.s.t. Live In Hamburg

- Esbjörn Svensson: Piano.
- Dan Berglund: Contrabajo.
- Magnus Öström: Batería.

LP 1:
Side A:
01. Tuesday Wonderland (Svensson, Esbjörn / Berglund, Dan / Öström, Magnus) 13:12
Side B:
01. The Rube Thing (Svensson, Esbjörn) 14:23

LP 2:
Side A:
01. Where we used to live (Svensson, Esbjörn / Berglund, Dan / Öström, Magnus) 08:33
02. Eighthundred streets by feet ( Svensson, Esbjörn / Berglund, Dan / Öström, Magnus)09:35
Side B::
01. Definition of a dog (Svensson, Esbjörn / Berglund, Dan / Öström, Magnus) 18:37

LP 3:
Side A:
01. The goldhearted miner (Svensson, Esbjörn / Berglund, Dan / Öström, Magnus) 07:03
Side B:
01. Dolores in a shoestand (Svensson, Esbjörn / Berglund, Dan / Öström, Magnus) 17:39

LP 4:
Side A:
01. Sipping on the solid ground (Svensson, Esbjörn / Berglund, Dan / Öström, Magnus) 07:59
02. Goldwrap (Svensson, Esbjörn / Berglund, Dan / Öström, Magnus) 06:15
Side B:
01. Behind the yashmak (Svensson, Esbjörn / Berglund, Dan / Öström, Magnus) 15:32

Grabado en directo en Hamburgo el 22 de Noviembre de 2006.
ACT Music
ACTLP 6002-1
Collector´s Edition
4 LP de 180 gr. High Fidelity, 2013


e.s.t., Live in Hamburg (ACT Music, 4 LP Edition 2013)

Los aficionados y coleccionistas de la música del pianista Esbjörn Svensson (así como los seguidores y compradores de vinilos) se encuentran de enhorabuena. A finales del año pasado el sello discográfico ACT publicó una edición de coleccionista conformada por 4 LP remasterizados de 180 gr. de alta fidelidad del afamado concierto en directo que el grupo liderado por Esbjörn Svensson ofreció en la ciudad alemana de Hamburgo.

La trágica muerte del pianista sueco truncó la excelente y triunfal marcha de uno de los tríos de piano, contrabajo y batería más importantes que han aparecido en Europa. La incursión e inmersión de sonoridades clásicas, otras provenientes del pop o del rock, así como un gusto por el uso de largas líneas improvisadas fuera de los cánones tradicionales del jazz junto a una extrema bipolarización de sonidos acústicos y electrónicos, hicieron de esta formación todo un grupo de referencia en su momento. No pocos tríos en la actualidad se sienten deudores de los planteamientos que en su día llegaron a aportar a nivel musical e.s.t.

Los aficionados que en su momento tuvieron la oportunidad de asistir a algunos de sus conciertos pudieron comprobar como el grupo liderado por Svensson irradiaba una fuerza interpretativa apabullante, siendo el directo del grupo todo un espectáculo no sólo musical sino así mismo visual.


e.s.t., Live in Hamburg (ACT Music, 4 LP Edition 2013)

La presente edición en vinilo que comentamos y editada en su momento en formato compacto plasma a la perfección lo que era un directo de este grupo, en concreto la empatía y comunicación entre todos los componentes de la formación, su fuerza creativa e intensidad sonora por momentos, así como la integración de elementos tan dispares como ciertas distorsiones más propias de la música heavy junto a otros estilos musicales más reconocibles. El concierto se encontró conformado por largas versiones de composiciones aparecidas en diversos trabajados publicados, ofreciendo interpretaciones de títulos tan clásicos en su discografía como eran “Tuesday Wonderland”, “Definition Of a Dog” o “Behind The Yashmak”, e incluso incluyendo arrebatadoras y sensuales baladas como el tema “Sipping On The Solid Ground”; ello demostraba sin duda alguna el carácter camaleónico y ecléctico que ostentaba este grupo.

Señalar por último que la presente edición lleva añadido un folleto de doce páginas del tamaño de los vinilos con unas instantáneas del fotógrafo alemán Jim Rakete, lo que acaba de redondear la excelente y cuidada presentación de este documento musical.

Un excelente oportunidad para recuperar el trabajo musical de uno de los mejores tríos que han existido en Europa en los últimos años, o en su caso un buen momento para descubrirlos.


INFORMACIÓN ADICIONAL:
Como información adicional se acompaña link para la escucha del tema “Goldwarp" del trabajo comentado de e.s.t., Live in Hamburg:


martes, 1 de marzo de 2011

ART PEPPER: The Complete Art Pepper at Ronnie Scott´s Club, London June 1980

ART PEPPER:
The Complete Art Pepper at Ronnie Scott´s Club, London June 1980
Pure Pleasure Records
7 LP (180 Gr. Audiophile Vinyl)
LP 2010
INÉDITO

Músicos:
- Art Pepper: Saxo alto y clarinete.
- Milcho Leviev: Piano.
- Tony Dumas: Contrabajo.
- Carl Burnett: Baterías.

27th June 19801st Set Record 1 Side A Side B 1. Blanch The Cat 1. Make A List Make A Wish 2. Ophelia 2. Sad A Little Bit Record 2 Side C Side D 1. Ornithology 1. Arthur’s Blues 2. Red Car 27th June 1980 – 2nd Set Record 3 Side E Side F 1. Untitled #34 1. Rhythm-A-Ning 2. Song For Richard 2. Rita-San Record 4 Side G Side H 1. What’s New 
28th June 19801st Set 2. I’ll Remember April 1. True Blues 2. Ophelia Record 5 Side I Side J 1. Make A List Make A Wish 1. Red Car 2. Stardust Record 6 Side K Side L 1. Straight Life 1. The Trip 28th June 1980 – 2nd Set 2. I’ll Remember April 2. Y.I. Blues Record 7 Side M Side N 1. Goodbye 1. Blues For The Fisherman 2. In A Mellow Tone

Art Pepper, The Complete Art Pepper at Ronnie Scott´s Club, London June 1980 (Pure Pleasure Records, 2010, 7 LP Box)

En los últimos años la discografía de Art Pepper está experimentando un incremento de forma considerable gracias a la publicación de un buen número de material inédito procedente de los muchos conciertos en directo que ofreció en la parte final de su carrera como músico. Responsable de todo ello ha sido el inestimable trabajo llevado a cabo por su mujer, Laurie Pepper, que ha ido recuperando material que en algunas ocasiones circulaba tan sólo entre los aficionados a los bootlegs, para publicarlos en su sello discográfico Widow´s Taste. Dentro de todo este material, a finales del año pasado el sello discográfico británico Pure Pleasure, editó con el nombre de The Complete Art Pepper at Ronnie Scott´s Club, London June 1980, las famosas grabaciones que llevó a cabo Art Pepper en el club londinense Ronnie Scott, pero que por problemas contractuales originalmente salieron publicadas bajo el nombre del pianista búlgaro Milcho Leviev y no del saxofonista.

Art Pepper fue contratado para actuar junto con su trio en el citado club durante las dos últimas semanas de Junio de 1980. El éxito de los conciertos parece ser que llevo a los responsables de una tienda de discos de jazz en Londres (Mole Jazz, actualmente desaparecida) ha llegar a unos acuerdos para la grabación de diversas fechas. Las grabaciones del grupo de Art Pepper sería el primer disco que editarían bajo el nombre de la tienda de discos, y así hicieron en el año 1980 con la publicación del LP: Milcho Leviev-Blues For The Fisherman (Mole Jazz, Mole 1).

Milcho Leviev Quartet, Blues For The Fisherman (Mole Jazz Records, 1980). LP original de Mole Jazz Records.

Portada de la versión en CD del vinilo Milcho Leviev Quartet, Blues For The Fisherman.

Como se ha señalado, parece ser que las obligaciones contractuales de Art Pepper con Galaxy Records hicieron que las grabaciones se publicasen bajo el paraguas del pianista búlgaro y no del saxofonista, todo y que el repertorio escogido es casi en su totalidad original de Art Pepper e incluso las notas de la contra portada son del propio saxofonista. Un año más tarde Mole Jazz publicó un segundo LP con más material de estos conciertos y en las  mismas condiciones del anterior, Milcho Leviev-True Blues (Mole Jazz, Mole 5).

Milcho Leviev Quartet, True Blues  (Mole Jazz Records, 1981). LP original de Mole Jazz Records.

Obvia comentar que los señalados LP se encuentran completamente descatalogados y tan sólo es posible su adquisición a través de subastas y por internet, aunque ahora es posible deleitarse con el total de la música grabada en los días 28 y 29 de Junio de 1980 gracias a la publicación en una caja de 7 LP por parte del sello audiófilo británico Pure Pleasure, en donde se contiene un total de 25 temas (17 de los cuales son inéditos hasta la fecha).

La música contenida en estas grabaciones (y en concreto las conocidas hasta la fecha) es de auténtico lujo. Con un repertorio decantado hacia al post-bop, con las claras influencias del blues (una ascendencia que Art Pepper siempre ha demostrado a lo largo de su extensa discografía), el saxofonista desplega un sonido redondo, muy melodioso pero nunca empalagoso, con participaciones de enjundia y de gran riqueza musical, secundado por un Micho Leviev en gran forma, y complementados por una sección rítmica que por aquellas fechas era la que ostentaba Pepper, que demuestra una gran excelencia interpretativa y por momentos telepática.

Para terminar apuntar que Laurie Pepper en su página de internet anuncia para Junio de 2011, la publicación de las dos noches de Art Pepper en el Ronnie Scott y que han sido objeto de aparición en LP, y recalca que esta publicación (en una caja de 5 CD), lo será "totalmente" al completo. También existe información referente a que hay más material de las dos semanas de las actuaciones de Art Pepper en el Ronnie Scott y que no son de las dos noches que ahora han sido publicadas, pero no se sabe con exactitud la calidad del mismo (podrían existir grabaciones de toda una semana entera de actuaciones, entre 12 y 14 pases).  Habrá que esperar a que vaya apareciendo todo este material que tan sólo circula entre coleccionistas y que nunca ha salido a la luz.