Mostrando entradas con la etiqueta Donny McCaslin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donny McCaslin. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de mayo de 2020

DONNY McCASLIN: Blow

DONNY McCASLIN:
Blow

- Donny McCaslin: Saxo tenor.
- Jason Lindner: Piano, sintetizadores y wurlitzer.
- Tim Lefebvre, Jonathan Maron y Nate Wood: Bajo.
- Mark Giuliani, Zach Danziger y Nate Woof: Baterías.
- Steve Wall: Guitarra y mellotron.
- Ben Monder: Guitarra.
Voces:
- Ryan Dahle: En lo temas 1, 2, 4 y 7.
- Jeff Taylor: En los temas 6 y 9.
- Gail Ann Dorsey: Tema 11.
- Sun Kil Moon: Tema 8.

01. What About the Body 04:29
02. Club Kidd 04:53
03. Break the Bond 09:13
04. New Kindness 04:30
05. Exactlyfourminutesofimprovisedmusic 04:00
06. Tiny Kingdom 06:18
07. Great Destroyer 04:21
08. Beast 04:40
09. The Opener (feat. Sun Kil Moon) 05:52
10. Tempest 01:12
11. Eye of the Beholder 04:31

Motéma.
MTM0282.
CD 2018


Donny McCaslin, Blow (Motéma, 2018)


El saxo tenor norteamericano Donny McCaslin es un músico con una larga y consolidada carrera discográfica así como de colaboraciones con artistas y grupos de primer nivel, como por ejemplo en la Maria Schneider Orchestra, el quinteto de Dave Douglas o con el mismísimo grupo de Steps Ahead. En los últimos años Donny McCaslin se le ha conocido por haber colaborado en la sección rítmica del disco póstumo de David Bowie, Blackstar (al igual que los músicos Ben Monder, Jason Lindner, Tim Lefebvre y Mark Guiliana).

Donny McCaslin es un músico caracterizado por un fuerte caudal tanto interpretativo como creativo, algo que ha quedado perfectamente plasmado en sus grabaciones como líder así como una evidencia que los aficionados han podido comprobar personalmente en las actuaciones de sus conciertos en directo. Ese caudal señalado se puede apreciar a la perfección en el que por ahora es su última grabación y que en Jazz Recordings comentamos.

En Jazz Recordings se ha seguido atentamente la trayectoria musical de McCaslin, es por ello que se puede afirmar que Blow es un cambio estilístico importante en el devenir musical del saxofonista, teniendo en cuenta lo que el saxofonista había publicado hasta la fecha. No se sabe el motivo de ese cambio, si es por motivos comerciales, por motivos personales y musicales -el propio McCaslin ha afirmado que su colaboración con Bowie le había marcado como músico- o por cualquier otra razón que se nos escapa, y es que Blow es un disco radical y experimental lleno de mezclas sonoras pop, rock alternativo, retazos de jazz e incluso pinceladas de hip-hop. Sin duda alguna el resultado de esta grabación es muy desigual, presentando momentos muy desfasados a nivel musical y con cierta tendencia al embarullamiento sonoro. A pesar de lo comentado el aficionado encontrará buenos momentos musicales como el tema “Exactlyfourminutesofimprovisedmusic”, explícito el título del mismo en cuanto a lo que se puede oír, cuatro minutos de pura improvisación en donde es posible reconocer al saxofonista más jazzista pero con ciertas ideas aportaciones electrónicas; el tema “Beast”, una mezcla de hip-hop y sonoridades reposadas, o la composición “The oponer” en donde el aficionado disfrutará del saxofonismo más heterogéneo de McCaslin ello unido a  una excelente aportación de la formación que le respalda, todo un ejercicio experimental que demuestra las grandes posibilidades musicales que detenta el grupo como unidad creativa de globalidades sonoras. El compacto se cierra con la bellísima balada “Eye of the Beholder” interpretada por Gail Ann Dorsey, bajista y vocalista de respaldo de Bowie en su momento, un tema despojado de experimentos sonoros y en donde la sensualidad brilla a lo largo de toda la interpretación.

En definitiva un trabajo muy desigual que no por ello desmerece la gran calidad musical de este excepcional saxofonista. Estaremos atentos a las evoluciones musicales de Donny McCaslin.

lunes, 8 de julio de 2013

DONNY McCASLIN: Casting for Gravity

DONNY McCASLIN:
Casting for Gravity

- Donny McCaslin: Saxo tenor.
- Jason Lindner: Piano acútisco y eléctrico. Sintetizadores.
- Tim Lefebvre: Bajo eléctrico.
- Mark Giulina: Batería.
- Dave Binney: Voces y sintetizadores adicionales.

01. Stadium Jazz.
02. Says Who.
03. Losing Track of Daytime.
04. Alpha and Omega.
05. Tension.
06. Praia Grande.
07. Love Song for Echo.
08. Casting for Gravity.
09. Bend.
10. Henry.

Greenleaf Music.
GRE-1028.
CD 2012


Donny McCaslin, Casting for Gravity (Greenleaf Music, 2012)

El saxo tenor norteamericano Donny McCaslin es un músico con una larga carrera a sus espaldas (cuenta con más de diez discos como líder de sesión), a parte de haber llevado a cabo numerosas colaboraciones con artistas de primer nivel, como por ejemplo con Maria Schneider Orchestra, en el quinteto de Dave Douglas o con el mismísimo grupo de Steps Ahead (el que liderase en su momento el gran Michael Brecker).

Donny McCaslin es un músico poseedor de un sonido vigoroso, vivo, fluido y en muchos momentos contundente, pero siempre altamente creativo y muy versátil en una variedad de contextos sonoros y musicales. Seguidor de los planteamientos de John Coltrane y de la escuela de seguidores postcoltrenianos, entre ellos el anteriormente citado Michael Brecker, ha sabido construir un estilo personal e identificable.

Casting for Gravity es una mezcla de diferentes estilos musicales, jazz, rock, fusión y electrónica, los cuales coexisten con algunas pinceladas de elementos provenientes del free jazz y de ciertas reminiscencias sonoras del Pat Metheny Group. Con estos parámetros, el compacto que se comenta se convierte en un ir y venir de constantes ideas y planteamientos, de sonoridades y texturas, de ritmos y de disonancias, lo que le confiere al trabajo un carácter altamente heterogéneo y plural. Ello posibilita disfrutar de una interesante fusión de géneros que son filtrados por el tamiz musical del líder de la sesión. Temas como “Stadium Jazz”, “Says Who”, “Alpha and Omega” o “Praia Grande” son un claro ejemplo de lo señalado. Incluso los temas no tan aguerridos participan de los planteamientos generales de la grabación.

Al estilo vigoroso y altamente creativo del saxofonista se acopla el resto de componentes de la formación, encabezado por un efectivo y enfático Tim Lefebvre en sus aportaciones en el bajo eléctrico, las sonoridades más eclécticas de los pianos acústico y eléctrico de Jason Lindner, o el ritmo cadencioso y por momentos rockero en su sonoridad del baterista Mark Giulina. A ello hay señalar la colaboración puntual en las voces y sintetizadores de David Binney, que así mismo es el productor del trabajo discográfico.

Casting for Gravity es un compacto exigente y que requiere de múltiples escuchas, con un planteamiento musical muy sonoro, pero que sin duda alguna viene a demostrar los excelentes fundamentos musicales de uno de los mejores y más creativos saxo tenores del panorama jazzístico actual.

miércoles, 13 de febrero de 2013

FOTO: DONNY McCASLIN GROUP: Fotos del concierto en el Casino de Granollers (Barcelona)-23è Festival de Jazz Granollers

FOTO: DONNY McCASLIN GROUP: Fotos del concierto en el Casino de Granollers (Barcelona)-23è Festival de Jazz Granollers.

- Donny McCaslin: Saxo tenor.
- Matt Mitchell, piano Fender Rhodes.
- Tim Lefebvre: Bajo eléctrico.
- Nate Wood: Batería.

Casino de Granollers (Barcelona)
23è Festival de Jazz Granollers.
1 Febrero 2013


Donny McCaslin © Photo by Joan Carles Abelenda

Matt Mitchell © Photo by Joan Carles Abelenda
Tim Lefebvre © Photo by Joan Carles Abelenda
Nate Wood © Photo by Joan Carles Abelenda

Una crítica del concierto del Donny McCaslin Group realizada por mi, se puede leer en la revista digital JazzTK: