Mostrando entradas con la etiqueta Underpool Records. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Underpool Records. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de noviembre de 2022

FELIX ROSSY: Elena Mágica

FELIX ROSSY:
Elena Mágica

- Felix Rossy: Trompeta.
- Tomeu Garcias: Trombón y piano (en la última parte de “Elena Mágica”).
- Toni Saigi: Piano.
- Andreu Pitarch: Batería.
- Joan Garcias: Contrabajo.

Con la colaboración:
- Enrique Oliver: Saxo tenor (excepto en “Rouge” y “Purple Mirrors”).
- Carmen Lancho: Voz (“Purple Mirrors”).

01. Gurú 04:50
02. Rouge 05:31
03. Confluencias 08:25
04. Purple Mirrors 04:59
05. Surprises 05:40
06. Elena Mágica 05:57

Portada de la pintora Ana Golobart.
UnderPool Records.
UNDP-061
CD 2022


Felix Rossy, Elena Mágica (UnderPool, 2022)


Los aficionados están de enhorabuena con el más recién trabajo discográfico del trompetista Felix Rossy, en parte a que el mismo no suele publicar grabaciones con excesiva asiduidad, es por ese motivo que es siempre venido una grabación de este interesante músico y compositor.

Elena Mágica es la segunda grabación para Underpool Records que en el año 2020 publicó el directo Lookinng t the Surroundings también en formato de quinteto y que fue comentado en Jazz Recordings.

Elena Mágica es ante todo un proyecto extremadamente musical al aunar y mezclar de manera sabia las sonoridades de la gran tradición del jazz junto a la propia personalidad sonora del líder del proyecto. Felix Rossy parte de la tradición como elemento para desarrollar sus propias ideas tanto a nivel compositivo como musical, y todo ello a través de un grupo en formato de quinteto, una formación que le permite brindar una paleta sonora amplia y rica a la que en determinados temas se suma el saxofonista Enrique Oliver y que convierte al grupo en un sexteto de altas prestaciones interpretativas.


Elena Mágica-

 

Cuando la luna está serena y plena,


venera a la hechicera

y de este modo eleva

 

la vida con su sabiduría y fuerza etérea.

 

Siento su presencia estelar a través de la marea.

 

Todo lo regenera con su danza eléctrica y al mismo tiempo actúa con pasión y luz eterna.


Prueba de lo comentado son los dos temas con que comienza el trabajo, “Gurú”, pura tradición jazzística, y la composición de Roy Hargrove “Rouge” (un homenaje a uno de los mejores trompetistas modernos que ha existido). Las participaciones de Felix Rossy, Tomeu Garcias y Enrique Oliver denotan un exquisito agrado por el jazz de antaño pero desarrollado con las ideas y gustos contemporáneos. Y es que es solo desde del respeto y el conocimiento del pasado es posible que un músico puede adentrarse en la búsqueda de nuevos caminos interpretativos. El sexteto brilla de manera muy contundente en la composición del saxofonista Enrique Oliver “Confluencias” (tema que se convierte en el más largo a nivel de minutaje en el trabajo) o en “Surprises”, ambos temas presentan sonoridades muy actuales llenas de creatividad que permiten al grupo desarrollar un jazz de corte moderno, creativo y muy suculento en sus desarrollos.

El punto de inflexión del compacto lo proporciona el tema “Purple Mirrors” con la participación de la cantante Carmen Lancho, un tema delicado, reflexivo e introspectivo, y que va a permitir al grupo desarrollar otras habilidades interpretativas.

Un excelente disco la nueva grabación de Felix Rossy, y sin duda alguna un nuevo acierto de la discográfica Underpool Records que en Jazz Recordings se tiene un especial aprecio, principalmente por la gran calidad y acierto de las propuestas que proponen y publican.

viernes, 14 de octubre de 2022

LLUÍS VIDAL & DAVID XIRGU: Carla Bley Songbook

LLUÍS VIDAL & DAVID XIRGU:
Carla Bley Songbook


- Lluís Vidal: Piano.
- David Xigu: Batería.

01. Wrong Key Donkey 4:50
02. Jesus Maria 5:31
03. Donkey 6:05
04. Lawns 4:59
05. Musique Mecanique (Part Three) 5:40
06. Ida Lupino 5:57
07. Vashkar 4:14
08. Valse Sinistre 7:51
09. Olhos de Gato (akaSad Song) 5:29
10. Útviklingssang 3:23


UnderPool Records.
UNDP-058
CD 2022


Lluís Vidal &David Xirgu, Carla Bley Songbook (UnderPool, 2022)



Interesante y cuidada selección de temas de la compositora, teclista y arreglista norteamericana Carla Bley reinterpretados y musicados por parte de dos referentes del jazz nacional como son el pianista Lluís Vidal y baterista David Xirgu. Todo un reto musical el desarrollar y plantear este homenaje a un referente del jazz contemporáneo desde dos instrumentos tan distintos como son el piano y la batería. Vidal y Xirgu son dos músicos que se conocen a la perfección, que han tocado infinidad de veces juntos y en contextos muy diferentes lo que les ha posibilitado tener un conocimiento mutuo de sus personalidades musicales.

Lluís Vidal y David Xirgu plantean este trabajo desde el respeto pero así mismo desde la ambición de mostrar el mundo musical tan heterogéneo de Carla Bley, un mundo lleno de talento compositivo, originalidad, ironía y humor. Los temas no son excesivos en cuanto a minutaje de duración lo que hace que estemos antes pequeñas piezas musicales en donde el protagonista es la música y la formación a dúo, es evidente que hay momentos de lucimiento por parte del pianista y del baterista, pero es el planteamiento grupal el éxito del proyecto.

Un trabajo exquisito en donde la música invade todos los terrenos interpretativos. Una propuesta para ser disfrutada y deleitada sin las prisas de la vida moderna, y a ser posible en diversas ocasiones. Altamente recomendable.


martes, 25 de enero de 2022

MARTÍN LEITON: Desde a bajo

MARTÍN LEITON
Desde a bajo

- Santi de la Rubia: Saxo tenor.
- Toni Saigi: Piano.
- Martín Leiton: Contrabajo.
- Jorge Rossy: Batería.

01. Rains each Day 07:01
02. Gran Karma 07:49
03. Maletas 06:43
04. Ollie´s 05:29
05. Primavera 04:49
06. All the licks 06:38
07. But Beautifull 05:23

UnderPool Records.
UNDP-052
CD 2021


Martín Leiton, Desde a bajo (UnderPool, 2021)


Interesante y extremadamente musical el nuevo proyecto del contrabajista canario Martín Leiton y que se encuentra desarrollado por un grupo en formato de cuarto en donde Leiton se ha dejado acompañar de músicos de la importancia como es el gran baterista Jorge Rossy, el del saxofonista Santi de la Rubia o el pianista Toni Saigi, dos músicos con una gran proyección musical dentro del panorama jazzístico actual.

El repertorio de Desde a bajo contiene siete temas originales de Martín Leiton junto al añadido de un standard de Jimmy Van Heusen y Johnny Burke, But Beautiful. Hay que advertir al aficionado que en este proyecto no encontrará planteamientos y sonidos rompedores pero ello no es ningún impedimento para poder disfrutar de una excelente sesión llena de musicalidad y de muy buenos instantes interpretativos. Y es que la sección rítmica que acompaña a Leiton es de auténtico lujo y la aportación de todos los músicos es acertada y acorde con los planteamientos musicales del líder de la sesión. A la sabiduría, conocimiento y buen hacer de Jorge Rossy se unen los talentos del pianista Toni Saigi, muy disonante por momentos y creativo en sus aportaciones, tan solo hay que disfrutar las mismas en los temas “Maletas” o en “Ollie´s; las contribuciones de Santi de la Rubia con un saxofonismo vigoroso y muy personal en todo momento.

Martín Leiton es un excelente contrabajista y compositor, su manera de concepcionar la música pasa por la aportación grupal de los músicos que le acompañan así como por la manera en que desarrolla y construye sus solos. Es esta musicalidad sirve de referencia y guía  musical para que su grupo tenga ciertos parámetros estilísticos y orientación sonora par desarrollar los temas de la grabación.

Un excelente disco que recomendados desde Jazz Recordings.

viernes, 1 de octubre de 2021

FELIX ROSSY: Felix Rossy Quintet, Looking at The Surroundings

FELIX ROSSY
Felix Rossy Quintet, Looking at The Surroundings

- Félix Rossy: Trompeta.
- Tomeu Garcias: Trombón.
- Davis Whitfield: Piano.
- Benjamin Tiberio: Contrabajo.
- Andreu Pitarch: Batería.
- Rita Payés: Trombón en el tema 4 y voz en tema 5

01. The Changes 06:39
02. Looking at the Surroundings 08:17
03. Infant Eyes 09:14
04. Kike's Blues 09:12
05. Incandescent 09:16
06. One for Anna 05:34
07. Back and Forth 07:55

Underpool Records.
UNDP-046
CD 2020


Felix Rossy, Looking at the Surroundings (UnderPool, 2020)


El trompetista Félix Rossy publica en el sello discográfico Underpool su último disco como líder, en concreto un concierto grabado en la ciudad de Barcelona, un directo en el club Nota 79 el 17 de Julio de 2019, al que se le añade un tema grabado en la Pedrera en Julio de 2018.

Underpool continúa en la línea de editar excelentes proyectos musicales, música con denominador de origen, de calidad y todo ello unido a una presentación cuidada y atractiva a nivel visual. En esta ocasión la discográfica catalana publica la formación en quinteto del trompetista Félix Rossy, un grupo formado por músicos como el baterista Andreu Pitarch o el trombonista Tomeu Garcias al que se les unen dos músicos que provienen de su relación con los Estados Unidos, el pianista Davis Whitfield y el contrabajista Benjamin Tiberio, y que tiene el añadido de la colaboración de la trombonista y cantante Rita Payés en dos temas.

Con la formación señalada Rossy nos muestra su faceta tanto de instrumentista como de compositor (cuatro de los siete temas son provenientes de su pluma), presentando una música actual y contemporánea pero basada en la tradición. Rossy se podría decir que es el catalizador de ideas del proyecto pero es sin lugar a dudas la formación al completo y en su conjunto es la encargada de desarrollar y manifestar las ideas del trompetista, dentro del grupo hay que destacar la aportación del pianista Davis Whitfield. Temas como el que dan título al disco, ”Looking at the Surroundings” un tema suntuoso y muy abierto, “Kike's Blues” de fuerte calado tradicional o “Back and Forth” de gran dinamismo y sonoridad, dan la justa medida de la formación y de la música que se quiere desarrollar en el mismo. También hay que destacar la excelente relectura de un tema clásico de Wayne Shorter “Infant Eyes”, en donde el tema es presentado y desarrollado de manera soberbia y de manera elegante por el trombonista Tomeu Garcias y en donde el trompetista cede todo el protagonismo llevando a cabo una somera y puntual aportación. Por último hay que resaltar la excelente participación y aportación de Rita Payés en el trombón en el tema “Kike's Blues” y a la voz en “Incandescent”.

Una excelente y muy recomendable grabación del siempre interesante sello discográfico Underpool y que en Jazz Recordings siempre estamos atento a sus producciones.

martes, 1 de junio de 2021

UNDERPOOL 5 Underpool 5, Vol. II

UNDERPOOL 5
Underpool 5, Vol. II

- Gorka Benítez: Saxo tenor y voz.
- Roger Mas: Piano.
- Martín Leiton: Contrabajo.
- Ramón Prats: Batería.

01. New Track 06:40
02. El silencio de los peces 02:51
03. P.L. 04:03
04. M20 3:19
05. Despedida 06:51
06. Aleix 03:12
07. Tot va bé 05:26
08. Family Meters 05:04
09. Solo quiero despertar 01:09
10. 10 de Octubre 06:22

Underpool Records.
UNDP-049
CD 2021


Underpool 5, Underpool 5 Vol. II (UnderPool, 2021)


Underpool edita el segundo volumen del colectivo vinculado al sello discográfico con el título bien explícito de  Underpool 5, Vol. II formado por el saxofonista Gorka Benítez, el pianista Roger Mas, el contrabajista Martín Leiton y el baterista Ramon Prats, un grupo de auténtico lujo. El primer volumen de Underpool 5 apareció en el año 2017 y estuvo producido y dirigido por los responsables de sello discográfico al igual que esta nueva entrega.

Tal como se comentó en su momento el "leit motiv" de estas producciones es la colaboración y la aportación conjunta de los músicos que participan en la grabación con la idea principal que no haya una líder explícito en la misma, es por ello que todos los músicos participantes en Underpool 5, Vol. II aportan distintos temas al mencionado proyecto. La sesión de grabación del mismo se llevó a cabo en el año 2018 para finalmente ver la luz en el presente año.

La formación conformada por Benítez-Mas-Leiton-Prats es un grupo rodado y ensamblado a lo largo del tiempo todo ello fruto de la colaboración que han tenido entre ellos y de múltiples conciertos ofrecidos en directo, lo que provocó que en el año 2018 se reunieran de nuevo para llevar a cabo la presente grabación que ahora se comenta.

Cada uno de los integrantes detenta su propia personalidad tanto a nivel musical como estilística, lo que va a permitir que cada intérprete pueda disponer su propio espacio interpretativo, todo ello con la idea de aportar ideas y sonoridades a la formación de cuarteto concebida como entidad creativa catalizadora final del proyecto.

Es indudable la fuerte personalidad de Gorka Benítez a nivel musical e incluso a nivel vocal en la grabación (hay dos temas compuestos y cantados por el propio Benítez, "El silencio de los peces" y "Solo quiero despertar"). Y es que el saxofonismo de Benítez es bien reconocible en esa bella, creativa y a veces apesadumbrada sonoridad tan característica que detenta, sin dejar de prestar atención a su manera tan particular de cantar en los dos temas señalados pero muy especialmente a la composición de tan solo un minuto de duración "Solo quiero despertar". También hay que resaltar el piano de Roger Mas, brillante y extraordinariamente musical en muchos momentos pero sin menoscabar así mismo las aportaciones de Martín Leiton y de Ramón Prats maravillosamente solventes en todo momento tanto en su faceta de acompañamiento como en las partes solistas. Del baterista recomendar el tema “Aleix” dedicado a la formación Alas No Axis del también baterista Jim Black.

Esta nueva grabación de Underpool bajo a denominación de Underpool 5, Vol. II y coliderada por Benítez-Mas-Leiton-Prats sirve para poner en presente música del pasado y convertirla en actual, y demostrando la excelente calidad de los músicos que participaron en la misms. En definitiva un excelente disco y una nueva y brillante producción del equipo de Underpool que los aficionados sabrán valorar y ante todo disfrutar. Altamente recomendable.

miércoles, 14 de abril de 2021

TXEMA RIERA: TXEMA RIERA TRIO + 1 featuring Santi de la Rubia, Allegoria

TXEMA RIERA:
TXEMA RIERA TRIO + 1 featuring Santi de la Rubia
Allegoria

- Txema Riera: Hammond B3 y composiciones.
- Dani Pérez: Guitarra.
- Roger Gutiérrez: Batería.
- Santi de la Rubia: Saxo tenor.

01. La Mirada I 4:31
02. Alila 7:49
03. Olivia 4:43
04. Petra 5:04
05. Everest 7:54
06. Àrtic 6:10
07. El Seu Rei 7:04
08. La Mirada II 4:56

Underpool.
UNDP-045
CD 2020


Txema Riera Trio + 1 featuring Santi de la Rubia, Allegoria (UnderPool, 2020)


Excelente y muy atractiva producción del sello discográfico Underpool, una discográfica que Jazz Recordings esta bien atento a tenor de las interesantes publicaciones que lleva a cabo. En este caso la grabación corre a cargo del músico Txema Riera, quien también grabó su disco debut en UnderPool Terror, disco que llevó a cabo en formato de trío junto a la aportación del guitarrista Dani Pérez y el baterista Roger Gutiérrez y que fue el resultado de la carta blanca que se llevó a cabo en el Estival de Jazz del año 2016.

Allegoria es el segundo trabajo como líder de Txema Riera que vuelve a contar con la formación base de trío de Dani Pérez y Roger Gutiérrez pero en esta ocasión se une la participación del saxofonista Santi de la Rubia. Todos los temas que conforman el trabajo son propios del líder de la sesión a excepción de “Petra” que es de Silvio Rodriguez, presentando una musicalidad y sonoridad con marcado gusto contemporáneo.

La extensión del formato originario de trío a cuarteto posibilita una paleta sonora expandida que redunda en el discurso eminente de colaboración de todos los músicos. La relación de trío o de cuarteto permite a Txema Riera plantear diversas lecturas musicales que dan como resultado un discurso rico en ideas y planteamientos interpretativos. La formación en cuarteto desarrolla y explora pasajes con un marcado groove, u otros con un fuerte y marcado gusto melódico e incluso alguno con cierta tendencia introspectiva. Hay que recalcar el cuidado sonido que quiere conseguir Txema Riera de la formación, muy cohesionado en el desarrollo tanto de los motivos que sirven de base interpretativa en los temas como de los solos que se despliegan. Temas como “Everest”, “Àrtic”. “El Seu Rei” y especialmente las versiones de “La Mirada I” y “La Mirada II” son claros ejemplos de la gran musicalidad que desarrollan todos los músicos y en donde es posible percibir ciertos ecos de la gran tradición jazzística del órgano Hammond.

Hay que mencionar que el cuarteto funciona y se desarrolla de una manera sencillamente maravillosa a lo largo de toda la grabación pero no podemos dejar de resaltar la maestría interpretativa del guitarrista de Dani Pérez así como la del saxofonista Santi de la Rubia.

Allegoria es una excelente edición del sello UnderPool y a parte de la edición en formato CD con el mismo han iniciado una línea de vinilos, siendo por tanto el trabajo de Riera el primero en formato vinilo, una circunstancia que los coleccionistas fetichistas de vinilos no deberán de obviar. Altamente recomendable.


miércoles, 28 de octubre de 2020

ENRIQUE OLIVER & JAUME LLOMBART: Everything I Love

ENRIQUE OLIVER & JAUME LLOMBART:
Everything I Love

- Enrique Oliver: Saxo tenor.
- Jaume Llombart: Guitarra.
- Felix Rossy: Trompeta en los temas 7 y 12.

01. There Shall Be No Night 04:05
02. For Heaven's Sake 03:06
03. Tangerine 02:32
04. Daydream/After All 03:11
05. Everything I love 02:27
06. But Beautiful 04:28
07. If ever I would Leave You 04:59
08. Georgia On My Mind 02:10
09. I surrender, Dear 04:39
10. Raincheck 02:47
11. Lush Life 03:54
12. Love Me Tender 02:41
13. Lotus Bolsón 5:11 (Bonus track CD).

Underpool.
UNDP-047
CD 2020


Enrique Olive & Jaume Llombart, Everything I Love (UnderPool, 2020)


Gratamente sorprendido por la nueva producción de Underpool, muy especialmente por la concepción que con se ha ideado (formato de dúo saxo y guitarra) y principalmente por la ejecución que han llevado a cabo Enrique Oliver y Jaume Llombart del proyecto. Y es que hay grabaciones que requieren de muy poco o de mucho (depende como se mire) para poder ser llevadas a cabo con cierto éxito.

EveryThing I love se centra al completo en el repertorio de standards del cancionero americano sin que ninguno de los músicos aporte composición propia al proyecto. Es un gran ejercicio de musicalidad y de riesgo interpretativo llevar a cabo una sesión de grabación con temas tan conocidos y reconocidos del repertorio jazzístico. Pero ese compromiso bien vale la pena llevarlo a cabo cuando se ejercita con respeto y especialmente con buen gusto, como es el trabajo discográfico que se comenta.

Enrique Oliver y Jaume Llombart es un dúo asociativo que con instrumentos musicalmente tan diferentes como son el saxo y la guitarra, se complementan y se alían en pos de un diálogo creativo, de igual a igual y sin contraposiciones, con el único y exclusivo objetivo de elaborar un discurso conjunto. Ese discurso esta basado en el uso de la melodía y de manera significativa por el exquisito gusto interpretativo de ambos músicos, todo ello sin caer en excesos y mucho menos en la desnaturalización de los temas interpretados –circunstancia que no se produce en ningún momento-, para evidenciar todo ello que se pueden escuchar temas como “Daydream/After All”, “But Beautiful” o “Lush Life” a modo de ejemplo.

Otro a punto a destacar de la grabación es que muchos de los temas no son extensos en cuanto minutaje, sino que se tratan de pequeñas piezas musicales en donde los intérpretes concentran la ejecución y el discurso narrativo, y por tanto eliminando elementos musicales superfluos para la escucha del aficionado. Por último apuntar la presencia como invitado en dos temas, “If ever I would Leave You” y “Love Me Tender” del  trompetista Felix Rossy, y que supone el contrapunto diferencial del proyecto a dúo interpretado por Enrique Oliver y Jaume Llombart. Excelente disco.


miércoles, 29 de julio de 2020

ESTER QUEVEDO: ESTER QUEVEDO Quintet-Trabalenguas

ESTER QUEVEDO:
ESTER QUEVEDO Quintet
Trabalenguas

- Ester Quevedo: Piano.
- Óscar Latorre: Trompeta.
- Vicent Pérez: trombón.
- Pau Sala: Contrabajo.
- Roger Gutiérrez: Batería.

01. Los caballos que dicen ni 06:06
02. Nana del despertador 04:14
03. Trabalenguas 06:10
04. De reojo 07:16
05. Amoñi 04:40
06. Anagrama 04:46
07. Balada interrogante 05:37
08. I'll remember Patxi 07:35

UnderPool.
UNDP-044
CD 2020


Ester Quevedo, Trabalenguas (UnderPool, 2020)


Trabalenguas es el debut discográfico como líder de la joven pianista y compositora Ester Quevedo. Un disco que es el resultado del concierto que ofreció en directo en el teatro de L’Aurora el 22 de Junio de 2019 dentro del marco del Estival de Jazz de Igualada y como consecuencia de la “carta blanca” que el festival ofreció a la pianista. La denominada “carta blanca” es una producción del Estival de Jazz en colaboración con la discográfica Underpool. Este proyecto es el origen del festival y se trata de una producción propia que se genera a partir de la invitación a un músico a crear un concierto único para el festival de jazz, que se graba y del que posteriormente se edita un disco compacto. Después de Marc Cuevas, Santi de la Rubia, Txema Riera, Toni Vaquer, Dani Comas y Ramon Prats, la pianista Ester Quevedo fue la encargada de llevar a cabo el séptimo y por ahora último proyecto, el cual se ha visto reflejado en el presente compacto que ahora se comenta.

Trabalenguas es un trabajo configurado a base de composiciones –con alguno títulos ciertamente llamativos- de la propia pianista. Para su desarrollo y ejecución se rodeó de un grupo de músicos en formación de quinteto. La música de Ester Quevedo sorprenderá por la mezcla de diversos elementos en el desarrollo de las composiciones que obligará al aficionado a estar atento a la ejecución de los mismos. Hay que señalar de entrada el gran acierto de Quevedo en la elección de los instrumentos de viento que hay en la formación, en concreto el de una trompeta y un trombón. Aún siendo de la misma familia (de metal) sus sonoridades son muy diferentes y es justamente en esa contraposición armónica de los instrumentos la ganancia del proyecto y del grupo a nivel musical, ya que tanto Óscar Latorre como Vicent Pérez están excelentes en todo momento, no solo en sus aportaciones a nivel individual sino así mismo a nivel grupal.

Por lo que respecta a las interpretaciones y al pianismo de Quevedo se podrá disfrutar de una música altamente rítmica, confeccionada a base de diversos cambios de cadencias que dotan de gran dinamismo a la ejecución de las composiciones y que se conjugan en la homogeneidad de la formación, tal solo hay que escuchar a modo de ejemplo el tema “De reojo” para poder apreciar todos estos elementos. Quevedo tiene en su repertorio un gran querencia por el tema rítmico pero así mismo lo dota de un excelente y delicioso toque melódico que combina de manera sabia con un estilo muy personal, en particular en la repetición obsesiva de patrones, una manera interpretativa que hará recordar al gran Thelonious Monk, uno de los músicos que más han influenciado a la pianista.

El resultado del proyecto y por añadidura de la grabación es una música muy personal, interpretada y ejecutada de manera homogénea por un grupo de músicos que secundan de manera soberbia los planteamientos de su líder.


LINK: Ester Quevedo Quintet, "De reojo".



martes, 3 de julio de 2018

UNDERPOOL 5: Underpool 5

UNDERPOOL 5:
Underpool 5

- Gorka Benítez: Saxo tenor.
- Roger Mas: Piano.
- Martín Leiton: Contrabajo.
- Ramón Prats: Batería.

01. U.
02. Alzina.
03. Zona Once.
04. Estar ahí.
05. Sinsol Street.
06. Hoy me voy.
07. Money´s Time.
08. Para Juanma.
09. Con buen pie.
10. Interludi de Cel.
11. Maasaptri.
12. Ciudad Kurmi.
13. Cinc.

Underpool Records.
UNDP-025
CD 2017



Underpool 5, Underpool 5 (Underpool Records, 2017)

Creado en el año 2013 el sello discográfico barcelonés Underpool Records tiene como fuente principal de trabajo el jazz y las músicas improvisadas, pero así mismo tiene como faceta desarrollar y trabajar con la idea de distribuir música de artistas locales con la posibilidad de producir los discos de los mismos de forma independiente. El sello discográfico así mismo apuesta de manera decidida por las producciones propias, para ello han creado una serie de álbumes en volúmenes (en la actualidad ya han publicado el número cinco, el que ahora se comenta) en donde ha consolidado una idea tan sencilla como simple, hacer coincidir en el estudio de grabación a un grupo de músicos en donde cada uno de ellos aporta temas originales compuestos para la sesión de grabación.

Con la idea anteriormente comentada apareció el año pasado Underpool 5 el número cinco de los volúmenes que produce y dirigen los responsables de sello discográfico. La idea colaborativa y participativa es el "leit motiv" de estos discos, y para esta ocasión han reunido a cuatro músicos de referencia musical del panorama jazzístico como son Roger Mas, Gorka Benítez, Martín Léiton y Ramon Prats. Todos los músicos aportan distintos temas a la grabación lo que va a permitir apreciar sus propias personalidades e inquietudes musicales para ponerlas al servicio del grupo y de esta manera conformar un repertorio variado y heterogéneo.





El resultado final de la sesión proporciona una sensación muy compacta y coherente, lo que permite que fluya de manera natural por diversos registros pasando por momentos de gran belleza como en “U”, “Zona Once”, el sensitivo y relajado “Estar Hay”, o el tema cantado por Gorka Benítez “Hoy me voy” lleno de melancolía y pesadumbre. A pesar de ello hay momentos de gran lucimiento creativo con composiciones de gran fuerza interpretativa como en “Ciudad Kurmi”, “Para Juanma” o “Cinc”. Todos los temas demuestran la gran valía musical de todos los músicos, resaltar el saxofonismo de Gorka Benítez perfectamente reconocible en su forma y expresión, una sonoridad y manera de hacer propia del saxofonista vasco.

Un excelente volumen que consolida el trabajo del sello discográfico Underpool Records no solo en sus producciones propias sino también en el apoyo y difusión de los artistas a los que promociona.