Mostrando entradas con la etiqueta Kenny Barron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kenny Barron. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de diciembre de 2024

KENNY BARRON: Beyond This Place

KENNY BARRON:
Beyond This Place

- Kenny Barron: Piano.
- Immanuel Wilkins: Saxo alto.
- Steve Nelson: Vibráfono.
- Kiyoshi Kitagawa: Contrabajo.
- Johnathan Blake: Batería.

01. The Nearness Of You 06:35
02. Scratch 05:35
03. Innocence 08:18
04. Blues On Stratford Road 06:41
05. Tragic Magic 05:36
06. Beyond This Place 05:05
07. Softly As In A Morning Sunrise 3:15
08. Sunset 07:10
09. We See 04:34

Artwork Records.
5400863158095
CD 2024



Kenny Barron Trio,
 Beyond This Place (Artworks, 2024)


El nuevo disco del pianista Kenny Barron es una pequeña maravilla de principio a fin. A pesar del transcurso de los años Kenny Barron continua plenamente activo tanto en la publicación de grabaciones (su discografía personal es abundante en formatos y propuestas) como de conciertos en directo con todo tipo de formaciones.

En Beyond this place Barron se encuentra acompañado por su sección rítmica habitual y de toda confianza, el contrabajista Kiyoshi Kitagawa y el baterista Johnathan Blake, al que se les une dos estupendos músicos como son el vibrafonista Steve Nelson y la gran revelación y promesa ya confirmada del saxofonista alto Immanuel Wilkins (uno de los intérpretes más interesantes de la actualidad jazzística y que graba para el sello discográfico Blue Note Records).

La grabación funciona a diversos niveles sonoros pues partiendo de la base musical del trío como piedra angular del proyecto, el grupo se expande a otras sonoridades más abiertas y musicales por la incorporación del vibráfono y el saxo alto, y sin olvidar que en la grabación hay dos temas que son interpretados a dúo. La presencia de Immanuel Wilkins por momentos es incendiaria por sus aportes más enérgicos y arriesgados como en el tema “Scratch”, tema original de Kenny Barron y que daba título a un disco de 1985 a trio junto a contrabajista Dave Holland y el baterista francés Daniel Humair, interpretado de manera muy nerviosa y arriesgada. A pesar de ello el saxofonista también sabe estar en los instantes más apaciguados como en el tema con que se inicia el trabajo “The Nearness Of You” (delicado y lleno de belleza el diálogo que llevan a cabo el saxofonista y el pianista sin caer en ningún momento en sonoridades sensibleras y con un Kenny Barron que derrocha sabiduría y buen estar) o la balada que da título al mismo “Beyond This Place”, sin olvidar la aportación que realiza Wilkins junto Barron de un de gran tema de tradición jazzística como es el “We See” de Thelonious Monk.

El proyecto se trata de una formación de quinteto que ofrece un planteamiento tremendamente actual y moderno, lo que da como resultado una música fresca y altamente creativa. Barron da un paso adelante de salirse de las formaciones a las que está acostumbrado y plantea una música directa y sin concesiones. Jazz de primer y de excelente factura en donde obvia decir que el maestro Barron se encuentra enorme y en plena forma.


Kenny Barron Trio,
 Beyond This Place (EDICION 2 LP, Artworks, 2024)

Comentar que esta grabación como suele ocurrir en la actualidad se ha editado en vinilo doble de edición limitada. Pero... el tema del vinilo tiene "miga", pues la industria discográfica no sabe como tomar sacar rédito a la moda de los vinilos. A la edición en CD del trabajo comentado de Kenny Barron y para acabar de amargar a los aficionados, se ha publicado una edición especial y limitada de 2 LP, en donde el segundo LP en su cara B lleva dos temas adicionales que no están incluidos en el compacto. El aficionado que quiera posser el material extra (un vinilo en donde en una de sus caras tan solo hay dos temas adicionales) se verá obligado a comprar la edición especial de 2 LP. Antes eran los CD los que llevaban “bonus” o temas extras que no aparecían en los vinilos, ahora... la moda de los vinilos y por lo menos en el caso de la nueva grabación de Kenny Barron… es totalmente al contrario.

Un disco completamente recomendable y que a buen seguro está entre los mejores del año.

miércoles, 21 de agosto de 2019

KENNY BARRON: KENNY BARRON Quintet-Concentric circles

KENNY BARRON:
KENNY BARRON Quintet.
Concentric circles

- Kenny Barron: Piano.
- Kiyoshi Kitagawa: Contrabajo.
- Johnathan Blake: Batería.
- Mike Rodriguez: Trompeta y Fiscorno.
- Dayna Stephens: Saxo.

01. DPW.
02. Concentric Circles.
03. Blue Waters.
04. A Short Journey.
05. Aquele Frevo Axé.
06. Von Hangman.
07. In the Dark.
08. Baile.
09. L's Bop.
10. I'm Just Sayin'.
11. Reflections.

Blue Note Records.
6747897
CD 2018



Kenny Barron, Concentric Circles (Blue Note Records, 2018)


En Jazz Recordings ya nos hecho eco de alguna grabación del gran pianista Kenny Barron, un músico que en su momento llegué a denominar como “uno de los más grandes pianistas vivos que sigue extraordinariamente activo”, y que recientemente los aficionados pudieron disfrutar de varias veladas a piano solo en el Festival Mas i Mas de 2019.

En su momento comentamos la grabación Book of intuiton en formato de trío, el cual se encontraba conformado por dos músicos a los que conoce a la perfección y con los que se encuentra trabajando de manera habitual a lo largo de los últimos años, el contrabajista Kiyoshi Kitagawa y el extraordinario baterista Johnathan Blake. Estos mismos músicos son la base de esta grabación que ahora se comenta pero con el añadido del trompetista Mike Rodriguez y el saxofonista Dayna Stephens, con lo que se acaba conformando un quinteto de excelentes prestaciones interpretativas y sin duda alguna, de gran despliegue musical.

Kenny Barron es un auténtico maestro de las ochenta y ocho teclas, sus últimas grabaciones discográficas así lo atestiguan, de hecho la base de este compacto son los componentes de su trío habitual. En Concentric circles demuestra con creces las cualidades de líder, pianista, compositor y catalizador de ideas. La práctica totalidad de las composiciones de la grabación son del pianista, a excepción del tema de Caetano Veloso “Aquele Frevo Axé”, la de Lenny White “L´s Bop” y la obligada referencia a una de sus grandes influencias, Thelonoius Monk, con el tema “Reflections” (interpretada a piano solo). La escritura musical de Barron es extraordinaria expansiva y en Concentric circles el aficionado encontrará una heterogeneidad musical que va desde el post bop, las sonoridades latinas (algo muy recurrente tanto en sus grabaciones como en sus conciertos en directo, tanto a piano solo como en otras formaciones como son el trío o el quinto), interpretaciones modales hasta ciertas pinceladas blues.

Otras de las grandes características de Barron son la exquisita elegancia y buen gusto interpretativo, todo ello aderezado y acompañado por una siempre fascinante improvisación intuitiva que recorre el compacto de principio a fin, a destacar la excelente interpretación del tema de Caetano Veloso “Aquele Frevo Axé”, en donde la formación a quinteto se luce de manera soberbia y brillante, uno de los mejores momentos del compacto.

Finalmente mencionar las excelentes aportaciones de Mike Rodriguez y Dayna Stephens, que sirven para expandir la formación inicial de trío a quinteto y que confieren sin duda alguna un aliciente musical que los aficionados sabrán apreciar. Un excelente disco en la carrera de Kenny Barron que bien vale su adquisición. Altamente recomendable.

domingo, 26 de mayo de 2019

FOTO-Los pianistas del JAMBOREE-KENNY BARRON


FOTO-Los pianistas del JAMBOREE-KENNY BARRON
Concierto KENNY BARRON & DAVE HOLLAND:

- Kenny Barron: Piano.
- Dave Holland: Contrabajo.

Jamboree Jazz Club.
3 Agosto 2015


Kenny Barron © Photo by Joan Carles Abelenda

jueves, 7 de julio de 2016

KENNY BARRON: KENNY BARRON TRIO-Book of intuiton

KENNY BARRON:
KENNY BARRON TRIO.
Book of intuiton

- Kenny Barron: Piano.
- Kiyoshi Kitagawa: Contrabajo.
- Johnathan Blake: Batería.

01. Magic Dance.
02. Bud Like.
03. Cook's Bay.
04. In The Slow Lane.
05. Shuffle Boil.
06. Light Blue.
07. Lunacy.
08. Dreams.
09. Prayer.
10. Nightfall.

Impulse/Universal.
0602547778024
CD 2016


Kenny Barron Trio, Book of Intuition (Impulse-Universal,2016)


A estas alturas de la carrera musical de Kenny Barron hay poco añadir respecto a su extenso y prolífico “currículum vitae”, tan solo recalcar que se le pueden considerar uno de los más grandes pianistas vivos que sigue extraordinariamente activo tanto a nivel de grabaciones como en conciertos.

Por lo que respecta a las grabaciones publicadas en los últimos años han aparecido en el mercado discográfico un número considerable, y además en diversas formaciones, con una especial querencia por los formatos pequeños. La más reciente es la que ahora se comenta, en trío y con unos músicos como son Kiyoshi Kitagawa al contrabajo y Johnathan Blake a la batería, a los que conoce perfectamente (con los mismos lleva trabajando un considerable número de años conjuntamente).

Book of intuiton es una vuelta a un tipo de formación que le ha reportado excelentes resultados en el pasado, tan solo hay que recordar el grupo que en su momento formó junto a Ray Drummond y Ben Riley. Para esta ocasión no solo demuestra el excelente músico que ya conocemos, sino así mismo lo buen compositor que es, siete de los diez temas del compactos se encuentra firmados por el pianista, el resto del repertorio son dos temas de Thelonious Monk y uno de su admirado Charlie Haden.



Kenny Barron © Photo by Joan Carles Abelenda


Con estos parámetros el compacto de Barron discurre por parámetros en donde el pianista se desenvuelve con extraordinaria soltura, en especial los temas a medio tempo (“Magic Dance”) o los ritmos latinos-caribeños (“Cook's Bay”) y las baladas sensuales, como en “In The Slow Lane”. Si bien hay que señalar que la música interpretada a lo largo de los diez temas desarrollados se encuentra muy estudiada a nivel sonoro e interpretativo, el aficionado podrá encontrar algunos puntos de inflexión en la composición de Monk “Shuffle Boil” (excelente la presentación y exposición del tema) o un arriesgado “Lunacy” en donde se desborda la musicalidad y la potencia sonora de la formación (atentos en el mismo al portentoso y aguerrido Johnathan Blake, sin lugar a dudas uno de los ejes principales de este trío). El compacto se cierra con el tema de Charlie Haden “Nightfall” (una especie de homenaje al que fuera su gran amigo y cómplice de aventuras) y donde Barron demuestra ese gusto por el swing, las notas profundas y la sonoridad cuidada, en definitiva, se puede apreciar a un estilista del piano en la acepción más amplia de la palabra.

No hay que dejar de recalcar en el compacto la labor musical y las excelentes aportaciones de los músicos que acompañan al pianista, y que son sin lugar a dudas el baluarte de acompañamiento y sonoro del líder de la sesión.

Un más que interesante trabajo que demuestra a un Kenny Barron en una estupenda forma interpretativa y musical y que los aficionados al piano sabrán disfrutar.

miércoles, 23 de febrero de 2011

JAMES MOODY: Moody 4B

JAMES MOODY:
Moody 4B

- James Moody: Saxo tenor.
- Kenny Barron: Piano.
- Todd Coolman: Contrabajo.
- Lewis Nash: Batería.

Grabado en los estudios Avatar, N.Y.
June 21 & 22, 2008, New York.

01.Take The A Train (4:31)
02. Hot House (9:12)
03. Speak Low (6:28)
04. Polka Dots & Moonbeams (9:51)
05. I Love You (6:46)
06. O.P. Update (5:19)
07. Nikara's Song (6:07)
08. Along Came Betty (6:17)
09. But Not For Me (6:42)


CD IPO Recordings
CD 2010

James Moody, Moody 4B (Ipo Recordings, 2010)
La presente novedad discográfica y esta entrada sirve de homenaje al fallecimiento a causa de un cáncer de páncreas el pasado 9 de Diciembre de 2010 de uno de los primeros saxo tenores del bebop: James Moody. Siendo uno de los mejores saxofonistas de su generación, Moddy también tocaba con asiduidad tanto el saxo alto como la flauta. Inicialmente influenciado por Lester Young, su gran oportunidad como músico le vino en el año 1946 cuando tuvo la posibilidad de unirse a la orquesta de bebop que ostentaba por aquellas fechas Dizzy Gilliespie, con el tiempo ello le proporcionó una larga y profunda amistad con uno de los máximos maestros de la trompeta del jazz (apuntar que a lo largo de los años 1963-1968, perteneció al quinteto que ostentaba el trompetista). Moody tuvo una extensa y prolífica carrera discográfica llegando a grabar entre otros para los sellos Blue Note, Xanadu, Vogue, Prestige, EmArcy, Mercury, Argo, Milestone, MPS, o Novus. Su gran éxito a nivel musical le vino de la interpretación del tema "I´m In The Mood for Love" en 1949 en el albúm titulado Moody´s Mood For Love, convirtiéndose en todo un éxito de ventas.

El compacto del sello IPO Records y que comentamos, parece ser por ahora la última grabación de James Moody como líder. Grabado el disco al día siguiente de otra sesión para la misma discográfica y que se publicó con el mismo grupo y bajo el nombre de Moody 4A, el saxo tenor nos presenta un repertorio a base de temas del cancionero americano, standards y dos temas originales (uno del pianista Kenny Baron y otro del contrabajista Toodd Coolman). El compacto no pasará a la historia de las grabaciones de jazz por sus interpretaciones, pero Moddy se encuentra comfortable en todo momento, desplegando un saxo pulido, elegante y por momentos cálido. Las mejores y más suculentas interpretaciones provienen del momento en que la sección rítmica que se convierte en trío, y muy especialmente a las aportaciones de un sensacional maestro de las teclas como es Kenny Barron. Barron demuestre por si sólo el porqué está considerado uno de los mejores pianistas de todos los tiempos, con un toque sobrio, siempre preciso y atento a secundar tanto al líder de la sesión como a la sección rítmica. Kenny Barron se encuentra sencillamente fantástico, al igual que la sección rítmica que les acompaña. La música que se obtiene a lo largo de toda la grabación es muy disfrutable y extraordinariamente interpretada lo que proporcionará grandes momentos de entretenimiento.

Señalar por último que, el presente trabajo en la ultima entrega de premios Grammy 2011 ha conseguido el premio al "mejor album instrumental". Un estupendo broche para una de las carreras musicales más interesantes en la historia del jazz.

SELECCIÓN James Moody CD:

Moody´s Mood For Blues 1955 (Prestige/Original Jazz Classics):
Durante mediados los años cincuenta, Moody ostentó un grupo que interpretaba música que lindaba entre el bebop i el rhythm&blues. En esta grabación la presencia de la voz de Eddie Jefferson y de Iona Wade, junto con los solos del líder de la sesión, proporcionan uno de los mejores trabajos de los años 50.

Return From Overbrook 1958 (Chess):
Otro de los mejores álbumes de Moody de los años 50, en donde sus solos atmosféricos y elegantes proporcionan lecturas de temas tan clásicos como “Parker´s Mood”, “Body and Soul” o “Easy Living”. De nuevo nos encontramos la presencia vocal de Eddie Jefferson.

Don´t Look Away Now! 1969 (Prestige/Original Jazz Classics):
Un trabajo efectivo tanto con el saxo tenor como con el alto junto con la presencia de un estupendo Barry Harris al piano, proporcionan un sesión correcta pero en la línea musical que llevaba a cabo Moody por esos años

Our Delight, The James Moody & Hank Jones Quartet 2008 (IPO Records):
Esta compacto fue el encuentro por primera vez en un estudio de grabación de dos gigantes del jazz. Moody y Jones ofrecen una colección de temas conformado por standards y originales, en donde la música resultante es extremadamente relajante y refinada, sin ningún tipo de esfuerzo. Música para disfrutar en toda su extensión.